Foros ZackYFileS

Foros ZackYFileS (http://foros.zackyfiles.com/index.php)
-   OFF-TOPICs - Temas varios... (http://foros.zackyfiles.com/forumdisplay.php?f=3)
-   -   Inteligencia Natural (http://foros.zackyfiles.com/showthread.php?t=286505)

gominolo 27/02/2006 12:57

Vamos a ver si es asi:

Harian falta tres cerraduras X,Y,Z
Harian falta 6 llaves en total 2 para cerradura
Se entregarian 2 llaves a cada socio del siguiente modo;

Kilate una llave de la X y una de la Y
Coke Una llave de la X y otra de la Z
Gominolo Una llave de la Y y otra de la Z

De este modo cuando se juntan 2 cubren las tres cerraduras uno solo es imposible, aunque Gominolo trataria de robar la que le falta seguro.

Estoy en lo cierto?

gominolo 27/02/2006 12:59

X Anavic

Aprovecho este post para sumarme a los elogios de Kilate

Ogra y monstrua

anavic 27/02/2006 13:33

Exacto, compi.

anavic 27/02/2006 14:26

La media de las edades de Kilate, Coke, Gominolo y Napell es 20 años. Coke es 8 años mayor que Kilate y 15 mayor que Gominolo. La suma de las edades de Kilate y Coke es 46, mientras que la de Coke y Gominolo es 39. ¿Cuál es la edad de Napell?

napell 27/02/2006 14:37

Poniendo la inicial de cada nombre:
K + C = 46
C = K+8
-----> K = 19 y C = 27
C = G+15 ----> G = 12
Como la media es 20, la suma de todos es 80 ------> N = 22.

Kilate = 19
Coke = 27
Gominolo = 12
Napell = 22

(Nos sobraba un dato. En este caso no he usado que C+G = 39)

Saludos.

gominolo 27/02/2006 16:46

¡¡¡¡¡¡¡ CIELOS, SOY UN NIÑO ¡¡¡¡¡¡¡¡¡

gominolo 27/02/2006 16:46

Ta tonto mi raton oño

anavic 27/02/2006 18:09

Jeje. Esastamente Napell.

No se si acerté alguna edad, bueno, la de Gominolo seguro que no.

anavic 27/02/2006 19:51

De los que le gustan a Gominolo, jejeje,

Tengo en casa una alfombra de 8 x 5 metros en el salón, que compré en el mercadillo. Resulta que el otro día se cayó un cigarrillo y se prendió fuego. Tuvimos que cortar un rectángulo de 4 x 1 metros tal y como se ve en la figura, y pusimos la mesa en el centro. Dado que quedaba un poco "cutre", a mi marido se le ocurrió un método ingenioso para cortar en dos partes la alfombra con las que se podía recomponer, uniendo los dos trozos, una alfombra cuadrada de 6 metros de lado. ¿Qué aspecto tenían los dos trozos?

http://Imagenes.filescenter.com/ver.php/a2821b9.gif

gominolo 27/02/2006 22:05

De nuevo perdon por mi chatarrero dibujo. Espero se entienda


http://imagenes.filescenter.com/ver.php/05d19ea.bmp

gominolo 27/02/2006 22:14

Quedarian dos piezas iguales de superficie ( como dos F con visera) . La parte derecha bajaria una fila entrado su saliente en el hueco de la parte izquierda y formando un cuadrado de 6 de lado.

ANAVIC TE ODIO ( Es broma Je Je )


http://imagenes.filescenter.com/ver.php/112b645.gif


http://imagenes.filescenter.com/ver.php/b1b8ba1.gif



http://imagenes.filescenter.com/ver.php/967cd08.bmp

anavic 28/02/2006 10:11

Jejeje, Gominolo, te lo has currado ¿he?.

Un 10.

Un besito.

anavic 28/02/2006 18:08

Un barquito en miniatura flota en un barreño de agua. Sobre el barquito, hay unas monedas. Alguien tropieza con el barreño, y de la vibración, las monedas caen al agua y se van al fondo del barreño. El barquito sigue flotando como antes, y no se derrama ni una gota del barreño por el golpe.

Pregunta: ¿El nivel del agua sube, baja o permanece igual tras el incidente?

gominolo 28/02/2006 18:17

Yo creo que sigue igual porque el volumen de liquido desalojado es igual esten las monedas en el fondo o encima del barquito ( Preguntar a Arquimedes )

Wins 28/02/2006 19:24

Pero anavic dice que no se ha derramado ni una gota del barreño.....

De todos modos yo creo que es menor, ya que con las monedas sobre el barco este estaria mas "hundido" en el agua de lo que lo esta con las monedas en el fondo.

anavic 28/02/2006 19:37

Eso, eso, Gominolo, pregunta a Arquímedes, te estás equivocando, amigo. (Te pillé, jeje)

[QUOTE=wins-sat]De todos modos yo creo que es menor, ya que con las monedas sobre el barco este estaria mas "hundido" en el agua de lo que lo esta con las monedas en el fondo.[/QUOTE]

Wins-sat, ¿crees?, si, tienes razón que el barco está más hundido con las monedas sobre él,... pero con las monedas bajo el agua, también subirá el agua ¿no?...(por el volúmen de agua que desalojan, jeje), tampoco lo tienes claro.

Jaajajajajajaaaaaaaa, error, (de buen rollo).

Besos.

Wins 28/02/2006 19:53

hombre eso ya lo se.............................

Pero depende del peso de las monedas seguramente el volumen del hundimiento del barco por el peso de las monedas, supera el propio volumen de las monedas, (teniendo en cuenta que el barco es de papel)

anavic 28/02/2006 20:08

Aaaaaaaaaaaaaahí le has dao.

Cuando las monedas caen, el volumen de agua que se desaloja por causa de las mismas es el necesario para igualar el peso de las monedas. Considerando que la densidad del agua es menor que la de las monedas, (al mismo volumen, una moneda pesa más que el agua), cuando las monedas caen al agua, se hunden, y por tanto el volumen de agua que desalojan es el mismo que el volumen de las monedas. La respuesta es que el agua bajará porque cuando las monedas están sobre el barquito, el volumen desalojado de agua es superior al volumen de las monedas y cuando las monedas caen al agua, el volumen de agua desalojada coincide con el de las monedas, luego en el segundo caso se desaloja menos agua y el nivel baja.

Felicidades Wins.

Tas de acuerdo, no Gomi?

anavic 28/02/2006 20:14

Otro:

A aquella guerra fueron 4000 soldados. Murieron algunos. El 56,56 % de los que quedaron no fuman; el 56,756 % no beben. ¿Cuántos han muerto?

gominolo 28/02/2006 20:25

Estoy de acuerdo he confundido peso y volumen

Cita:

Iniciado por win-sat
Pero anavic dice que no se ha derramado ni una gota del barreño.....

Yo tampoco .Agua desalojada no quiere decir agua derramada


Cita:

Iniciado por win-sat
(teniendo en cuenta que el barco es de papel)

Anavic no dice nada de eso. Por otra parte para el problema es igual que sea de
papel o de hierro.

gominolo 28/02/2006 20:50

lo hacemos en modo fraccionario :

No fuman 56 +56/99=5600/99

No beben 56 + 756/999= 2100/37

Teniendo estas fracciones y sabiendo que el numero de supervivientes es un numero entero tiene que ser multiplo de 37 y 99 a la vez y por supuesto menor que 4000.

si buscamos ese numero nos da 3663. (37*99)

Por lo tanto el numero de muertos es 4000-3663 =337

Wins 28/02/2006 21:26

Cita:

Iniciado por gominolo
Estoy de acuerdo he confundido peso y volumen

X Win Sat El concepto agua desalojada no tiene que ver con agua derramada.

Si de acuerdo....por un momento entendi otra cosa.:)

anavic 01/03/2006 10:10

Por supuesto, en el del barquito, no importa ni el peso, y el material, ni el tamaño del barco, que continúa desalojando su propio peso, en agua. Son las monedas, las que hacen cambiar el nivel del agua. Si el barco fuera de hierro y se hundiera..... hablaríamos. Aunque... ¿el barco es totalmente hueco? ¿Todas las piezas son macizas?jeje, eso es tema para otra pregunta...¿no?

En cuanto a la batalla, tu desarrolllo es perfecto, y la solución también.

Aplausos.

gominolo 01/03/2006 10:25

Coño anavic hablo de un barco de hierro hueco y cuyo volumen desalojado le permite flotar
Saludos

anavic 01/03/2006 11:36

Ya, ya se, era por enrevesarlo más, jeje.

anavic 01/03/2006 11:39

Otro:

Si seis perros se comen seis huesos en seis minutos, ¿cuántos perros hacen falta para comer cien huesos en cincuenta minutos?

gominolo 01/03/2006 12:03

La velocidad de comer por perro es V= 6 huesos/6perros*6minutos.
Dividimos todo por 6 para simplificar .... 1/6 * Hueso/(perro*minuto) y ahora hacemos
la siguiente igualdad ( regla de tres compuesta)

1Hueso/6*perro*minuto = 100 huesos/ X perros* 50 minutos

de aqui sale que X numero de perros necesarios = 6*100/50 = 12 perros


Es un verdadero coñazo no poder o no saber colocar los quebrados como Dios manda porque leyendo lo anterior parece chino cuando es muy simple.

Saludos

anavic 01/03/2006 13:52

Jajajaja, "velocidad de comer por perro", muy bueno.

Exacto compi, un 10,... digo 12, (perros).

anavic 01/03/2006 13:56

Nada, que tengo un primo que es jardinero y le han mandado que plante 12 árboles en 6 filas de 4 árboles cada una. Yo me quedé al principio un poco tonta, pero él dice que es posible, incluso conoce varias soluciones.

gominolo 01/03/2006 13:58

Cita:

Iniciado por anavic
Jajajaja, "velocidad de comer por perro", muy bueno.

No te rias que me pongo muy nervi y digo bobadas como esas. De todos modos ¿ como llamaraias a huesos/minuto

gominolo 01/03/2006 14:11

Aki te he pillado. Este me lo sabia


http://imagenes.filescenter.com/ver.php/a40b55e.bmp



Hay que poner mas soluciones? Porque ya la cosa se complica

napell 01/03/2006 17:34

Hola a todos.

http://Imagenes.filescenter.com/ver.php/a39500c.gif

Espero que se vea la imagen. Es la primera que pongo.

Saludos.

anavic 01/03/2006 17:40

Bien por los dos, yo tenía 3, las vuestras y esta otra:

http://Imagenes.filescenter.com/ver.php/86ee568.bmp

anavic 01/03/2006 17:49

En un prado, un criador de vacas asturiano dijo que podría alimentar en él tres vacas durante tres días, o dos vacas durante seis, antes de que se quedara sin hierba. Todas sus vacas pastan a la misma velocidad y comen lo mismo durante un día. ¿Cuánto tiempo alimentaría a una vaca con la hierba de aquel prado?

gominolo 01/03/2006 18:13

LLamemos X a lo que come una vaca en un dia

Segun el primer enunciado tenemos que hay: 9X en tres dias y se acaba la hierba
Segun el segundo enunciado :12 X en seis dias y se acaba la hierba

De aqui podemos deducir que ( 12 x- 9X ) = 3X es lo que crece la hierba en tres dias. Por lo tanto tenemos que crece X al dia.

Como partimos de un inicio con hierba en el prado y la vaca come al dia igual a lo que crece en el prado me parece que nunca se va a quedar sin comida

Anavic eres ogra y BRUJA . En K lios me metes

anavic 01/03/2006 18:28

Jajajajaja,... ogra si, compi, bruja... no sé, pero... ¿Y lo bien que lo pasas??? (Que lo pasamos, jeje)

Solución correcta.


Un beso.

gominolo 01/03/2006 19:01

Cita:

Iniciado por anavic
Bien por los dos, yo tenía 3, las vuestras y esta otra:

http://Imagenes.filescenter.com/ver.php/86ee568.bmp


Por cierto Anavic. Me jubilo antes de dar con esa

anavic 02/03/2006 10:58

Tienes una máquina de pesar electrónica (de las que dan el peso justo) y 15 monedas. Resulta que una de ellas es falsa. La única diferencia es su peso. Una de ellas es más pesada que el resto. Usando la balanza solo cuatro veces puedes determinar cual de las 15 monedas es la falsa.

anavic 02/03/2006 11:23

Este es genial, lo encontré por casualidad y es buenísimo. No lo busquéis en el google, pues corréis el riesgo de encontrarlo y si sabéis la solución no tiene gracia. Lo bueno es devanarse los sesos con él.

Confesión: (Y no lo digáis a nadie), no pude con él. y tiene solución.

gominolo 02/03/2006 14:59

Este es de pantalon largo y cuello duro.

Vamos a ver : Numeramos las monedas del 1 al 15 y hacemos 4 grupos de 8 monedas procurando que esten repartidas en cuanto a la cantidad de las mismas.

La cosa podria ser asi mas o menos

1 3 5 7 9 11 13 15 1ª Pesada
2 3 6 7 10 11 14 15 2ª Pesada
4 5 6 7 12 13 14 15 3ª pesada
8 9 10 11 12 13 14 15 4ª Pesada

Hacemos las cuatro pesadas y los resultados tienen que ser ya que por ahi hay una moneda mas pesada los siguientes:

Tres mas pesadas y una menos pesada
Dos mas pesadas y dos menos pesadas
Una mas pesada y tres menos pesada
Las cuatro iguales


Si todas las pesadas son iguales esta claro que la moneda buscada es la 15

Pues bien mi respuesta es que la moneda mas pesada es la que esta presente exclusivamente en todas las pesadas mayores.

Ejemplos : Si la moneda mas pesada es la 7, las pesadas mayores seran la 1ª 2ª Y 3ª
Si la moneda mas pesada es la 10 las pesadas mayores seran la 2ª y la 4ª
Si la moneda mas pesada es la 1 la pesada mayor es la 1ª.
y asi sucesivamente




Es lo unico logico que he encontrado. Lo mas problematico no es la teoria sino diseñar el cuadro de numeros para que sea efectivo.

A ver Anavic dime algo .

Me voy a comer y descansar

anavic 02/03/2006 17:47

Come y descansa,... Que te diga algo???... maldito mono antisistema, (con cariño, y mucho respeto ¿he?), pero maldito, maldito, maldit.... si, es la solución.. Eres mi ídolo.

Ya te digo, yo no pude con él, y busqué la solución como una cochina miserable.

Te felicito.

Besos, (de todos los sabores).

gominolo 02/03/2006 18:38

Si llego a saber que te enfadas tanto no lo hago Je Je.

Ha sido muy currao. Tenia los ojos como el Tio Gilito de tanto ver monedas, hata que me he centrao y he dicho....... tranquilidad y lógica

anavic 03/03/2006 10:11

Que me voy a enfadar???? jejeje,.. es que... Bueno, ya sabes.

anavic 03/03/2006 17:34

40 caballeros de la corte del Rey Arturo eran engañados por sus mujeres, cosa que era claramente conocida por todos los demás personajes de la corte sin excepción.

Únicamente cada marido ignoraba su propia situación. El Rey convocó a los hombres de su corte y les dijo:

- Por lo menos uno de vosotros tiene una mujer infiel. Quiero que el que sea la expulse una mañana de la ciudad, cuando esté seguro de la infidelidad.

Al cabo de cuarenta días, por la mañana, los 40 caballeros engañados expulsaron a sus mujeres de la ciudad. ¿Por qué?.

Wins 03/03/2006 17:44

Pusieron unas camaras espia en todas las dependencias de la corte y en las 40 noches "cayeron" las 40 infieles. :D :D :D :D

anavic 03/03/2006 18:51

Jejeje, no, hombre, no.

karndollax 03/03/2006 20:47

Se las beneficiaba todas el Rey Arturo y una chafardera de la corte se lo dijo.

gominolo 03/03/2006 22:19

Joer nena aki hay mas cuernos que en una pelicula de Bambi.

Vamos a ver si vale el razonamiento

Cada caballero conoce 39 infidelidades.

Las 39 primeras noches todo piensan que es otro el que la tiene que expulsar.
El problema viene el dia 40 cuando solo tienen la certeza de 39 infidelidades. Como el Rey Arturo manda mucho, y hay que cumplir sus ordenes todos piensan " a ver si se referia a la mia " y la echa.

Como todos piensan eso a la vez el dia 40 todas son expulsadas ese dia

No estoy muy satisfecho pero es lo que hay

Buen Finde

Wins 04/03/2006 17:20

Cita:

hay que cumplir sus ordenes todos piensan " a ver si se referia a la mia " y la echa.
Mejor salvar la cabeza......:D :D :D

gominolo 05/03/2006 00:34

Cita:

Iniciado por wins-sat
Mejor salvar la cabeza......:D :D :D

Y lo mejor es que ademas todos acertaron

anavic 06/03/2006 11:13

Jejejeje,...

Para mí lo más simple es ponerte en el pellejo de uno de los maridos y reproducir su manera de pensar. Así mismo es útil suponer que SOLO hay una infidelidad, para resolver primero el caso sencillo.
En este caso sencillo, si te dicen que hay una infidelidad y tu no la conoces, de acuerdo al enunciado del problema, es tu esposa, por lo que lo sabes de forma inmediata y la expulsas a la mañana siguiente y si la conoces, alguien hará el razonamiento anterior y expulsará a la suya a la mañana siguiente.
Si a la mañana siguiente nadie expulsa a su mujer será porque los demás deben saber que hay dos infidelidades y tú deduces que la segunda es la de tu mujer, ya que solo conoces una.
Llegado a este punto, por simple inducción se deduce que si tú conoces n infidelidades y el día n no se expulsan n mujeres, hay una infidelidad más que es la tuya y el dia n+1 se expulsarán n+1 mujeres.
De esta forma, queda claro que hasta el día 40, los 40 caballeros, que cada uno conocía las 39 infidelidades de los otros, no supieron que sus respectivas esposas también les eran infieles y todos las expulsan el día 40.

Salu2.

gominolo 06/03/2006 12:23

Cita:

Iniciado por anavic
En este caso sencillo, si te dicen que hay una infidelidad y tu no la conoces, de acuerdo al enunciado del problema,

No estoy muy de acuerdo con ese razonamiento. de acuerdo con el enunciado del problema En el enunciado se dice claramente que que conoces otras infidelidades por lo que se parte de un supuesto falso.

Que yo no este de acuerdo no quiere decir que la solucion tenga ese planteamiento, pero no termino de verlo.

Por mi se acabaron los caballeros cornudos:) :)

anavic 06/03/2006 13:01

Cada símbolo representa un dígito diferente del 1 al 9. Se muestra el valor de la suma de los elementos de cada columna y cada fila. ¿Cual es la suma de la diagonal que va desde la parte superior izquierda a la inferior derecha?

http://Imagenes.filescenter.com/ver.php/7176f2d.bmp

gominolo 06/03/2006 13:47

25. ¿Hace falta explicación? Es que estoy mu liao

anavic 06/03/2006 14:27

25?? pues va a ser que si, compi, jeje.

gominolo 06/03/2006 17:04

El cuadrado queda asi

1 9 6 4
3 8 5 2
7 4 9 3
5 6 8 7

Luego la diagonal suma 1+8+9+7 = 25

Es que antes tenia un tema de curro y no me he podido explicar mas

gominolo 10/03/2006 20:51

Como Anavic parece que esta un poco vagancia permitidme poneros este clasico


Un pastor esta en una isla ,tiene un lobo, una oveja y un matojo de hierba; debe atravesar un río para llegar a la otra isla. cómo pasa al lobo , a la oveja y a la hierba si la barca solo puede soportar el peso de dos ( persona, animal o hierba) ? tienen k cruzar todos a la otra isla. ¿Como hacelo sin que se puedan comer lobo-oveja, oveja -hierba por dejarlos solos?

kolmo7 11/03/2006 00:00

1er viaje: lleva a la oveja a la orilla B. Se quedan en la orilla A el lobo y el matojo.
2º viaje: regresa a la orilla A. Se queda en B la oveja.
3er viaje: lleva al lobo a B. Se queda el matojo en A.
4º viaje: regresa a la orilla A con la oveja. El lobo se queda en B. Echa la pota por el camino :p
5º viaje: lleva el matojo a B. Se queda la oveja en A.
6º viaje: regresa a la orilla A. Se quedan el matojo y el lobo en B.
7º viaje: lleva a la oveja a B.

Creo que ya tá :)

gominolo 11/03/2006 12:44

Pues ya tá . Lo que no me ha quedado claro es quien echa la pota. ¿ El matojo de hierba?:rolleyes: :rolleyes:

kolmo7 11/03/2006 16:47

Pudo ser o bien la oveja o bien el pastor... hasta tal extremo no pude enterarme :p

gominolo 12/03/2006 20:04

Un hombre va en moto por una carretera a velocidad constante. En un momento dado ve un poste kilométrico que tiene una determinada cantidad de cifras. Una hora más tarde ve otro poste que tiene las mismas cifras, pero en sentido inverso. Una hora más tarde llega a otro poste que tiene las mismas cifras, pero separadas por un cero. ¿A qué velocidad va la moto?

Coke 12/03/2006 20:18

saludos..

45 km/h

los postes que ve son...

16
61
106

Coke.

gominolo 12/03/2006 21:57

Te lo sabias pillin. Correcto

gominolo 17/03/2006 12:29

Venga A ver si le damos cuerda a este hilo. Pregunta

ESFERA CONO CILINDRO RECTANGULO CUBO PARALELOGRAMO PIRAMIDE

Cual de esos elementos es disonante con el resto y porque.

jan127 17/03/2006 19:01

¿la esfera?

¿Porque no tiene ningún lado recto?

No sé, es lo primero que se me ha ocurrido.

Estoy lleno de dudas :D

gominolo 18/03/2006 00:54

X jan 127 No esta mal pensado del todo. Pero no es la respuesta

La diferencia es mas clara geometricamente

Saludos

kilate 18/03/2006 23:37

Hola , parece que hay dos grupos : Unos tienen VOLUMEN y otros son planos, como el rectángulo y el paralelogramo. Un saludo.

Shirikhawk 18/03/2006 23:52

Pensaba como el amigo Kilate -que el Destino me lo guarde por mucho tiempo- , pero como se supone que sólo hay UN elemento "disonante", me decantaré por el CUBO.


Todos sus ángulos y lados son exactamente IGUALES.


También podría haber hecho un chiste fácil acerca de CUBOS y BALDES, pero no estoy por la labor :D:D:D:D:D:D:D


Agurrak.

gominolo 19/03/2006 00:13

PERDON A TODOS He puesto paralelogramo cuando queria poner paralepipedo. La respuesta pue si no hubiera sido tan burro es la de Kilate en primer lugar y la de Shirikhawk tambien la considerare correcta, por el razonamiento que ha hecho.

El motivo como bien dice Kilate es porque rectangulo es la unica figura que no tiene volumen.

Una vez más disculpas

Shirikhawk 19/03/2006 00:15

Tenemos un pececillo, muy coqueto él, pero que queremos que mire hacia otro lado MOVIENDO ÚNICAMENTE DOS (2) PALILLOS (o fósforos) y el ojo.


http://www.geocities.com/ananapp/img65.gif


:D:D:D:D:D



Agurrak.

kolmo7 19/03/2006 00:50

http://img148.imageshack.us/img148/558/img657vy.gif

;)

Shirikhawk 19/03/2006 00:58

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡BRAVO!!!!!!!

;););););)


Agurrak.

Shirikhawk 19/03/2006 01:05

Edito por no verse la imagen y plantear uno de lógica:

Una madre es 21 años mayor que el hijo.
En 6 años el niño será 5 veces menor que su madre.

¿Dónde está el padre? :D:D




Agurrak.

Coke 19/03/2006 01:18

Saludos...

http://users.servicios.r%65t%65cal.e...asat/vaca1.jpg

aqui esta la imagen de Shirik

Coke.

Coke 19/03/2006 01:19

vaya...ya ha quitado el enunciado...:(

Coke.

kolmo7 19/03/2006 01:29

Cita:

Una madre es 21 años mayor que el hijo.
En 6 años el niño será 5 veces menor que su madre.

¿Dónde está el padre?
Sin echar cuentas...encima de la madre :)

Edito para decir que puede estar encima, debajo, al lado...en fin...ya me entedéis, ¿no?

Coke 19/03/2006 01:33

encima de la madre....:)

Coke.

Coke 19/03/2006 01:33

ya se me han adelantao...

Coke.

Shirikhawk 19/03/2006 01:37

El mérito es el mismo, Coke :D:D:D:D:D:D


Agurrak.

Coke 19/03/2006 01:38

x = años madre
y = años niño

x = y + 21

y + 6 = (x + 6)/5

y + 6 = (y + 27)/5 ==> 5y + 30 = y + 27 ==> y = (27 - 30)/4 = - 3/4 = -0.75

que en meses es -0.75 * 12 = -9 meses.

Coke.

Shirikhawk 19/03/2006 01:49

Perfectamente ecuacionado ;);)

Agurrak.

kilate 31/03/2006 00:22

¿ Qué inclinación debe tener un plano sobre la horizontal, para que al caer por él un cuerpo, tarde DOBLE tiempo que si lo hiciera en caida libre ?

Coke 31/03/2006 02:03

no he hecho cuentas, pero supongo que la inclinacion debera ser (sin tener en cuenta rozamientos) de 30º...lo unico que diferencia un cuerpo en caida libre a uno que cae por un plano inclinado(despreciando el rozamiento) es el seno del angulo que forma con la horizontal...en caida libre el angulo es de 90º....

seno de 90º = 1.
seno de 30º = 0.5

luego va a la mitad de velocidad, por lo que tardara el doble de tiempo.

Coke.

kilate 31/03/2006 08:48

Realmente la solución adoptada es representativa de una verdadera INTELIGENCIA NATURAL. Sinceramente, yo no la había pensado, quizás "alienado" por el método tradicional :

Caida libre : v = g.t t= v/g


Caida por el plano : v = t´. g . sen a t´= v / g . sen a


La condición impuesta es que : t/t´ =1 /2


Por tanto : t/t´= 1/2 = sen a


Y el ángulo cuyo seno vale 1/2, es 30º.


Por consiguiente, COKE, ha conseguido ACERTAR otra vez. Sl2.

anavic 04/04/2006 13:33

Un granjero llevaba gallinas al mercado en su camión, cuando al tomar una curva muy cerrada el camión volcó y las gallinas se escaparon.

- ¿Cuantas gallinas llevaba usted? - le preguntó la poli al llegar a lugar del siniestro,

- No lo se, recuerdo que al contarlas en grupos de 2, 3, 4 y 5, sobraban 1, 2, 3 y 4 respectivamente.

¿Cuantas gallinas llevaba el granjero?

kolmo7 04/04/2006 15:44

Depende de lo grande que fuera el camión: 119 ó 299 ó 359 ó ...

anavic 04/04/2006 16:21

jeje, muy bien compi.

Venitez 05/04/2006 23:30

No sé si este problema se puso ya, pero de todas formas ahi va

Suponemos que a² = b² + c², entonces:

a² = 4a² - 3a² y,
b² = 4b² - 3b² y,
c² = 4c² - 3c², entonces:

4a² - 3a² = (4b² - 3b²) + (4c² - 3c²)
4a² - 4b² - 4c² = 3a² - 3b² - 3c²
4(a² - b² - c²) = 3(a² - b² - c²)
4=3

¿Dónde está el error?

kolmo7 05/04/2006 23:38

No se puede dividir por cero: a² - b² - c² = 0

Venitez 05/04/2006 23:46

Bingo, muy bien Kolmo, en forma te veo :D

kolmo7 05/04/2006 23:48

:)

Venitez 06/04/2006 08:22

Bueno aqui pongo otro a ver quien lo sabe:

En una habitación cerrada tenemos una bombilla. En otra habitación tenemos 3 interruptores y solo uno enciende la bombilla.Estamos en la habitación de los interruptores y solo podemos ir a la habitación donde está la bombilla una vez. ¿Como se puede saber que interruptor es el que enciende la bombilla?.

anavic 06/04/2006 09:23

Numero los interruptores de 1 a 3.
Acciono elinterruptor 1, lo dejo media hora encendido, apago ese interuptor y enciendo el 2. Entro en la habitación:

Caso 1: bombilla apagada y fría: Solución, el interruptor correcto es el 3.
Caso 2: bombilla apagada pero caliente: Solución, interruptor correcto el 1.
Caso 3: Bombilla encendida: Solución, interruptor 2.

Salu2.

Venitez 06/04/2006 10:39

perfect ;)

anavic 06/04/2006 12:00

Cuenta una antigua leyenda que, en la Edad Media, un hombre muy virtuoso fue injustamente acusado de haber asesinado a una mujer. En realidad, el verdadero autor era una persona muy influyente en el reino y, por eso, desde el primer momento se procuró un "chivo expiatorio", para encubrir al culpable.
El hombre fue llevado a juicio ya sabiendo que tendría escasas o nulas posibilidades de escapar al terrible veredicto: la horca.
El Juez, también compinchado, cuidó no obstante de dar todo el aspecto de un juicio justo y, por ello, dijo al acusado:
"Conociendo tu fama de hombre justo y devoto del Señor, vamos a dejar en manos de Él tu destino: vamos a escribir en dos papeles separados las palabras "culpable" e "inocente". Tú escogerás y será la mano de Dios la que decida tu destino".
Por supuesto, el mal funcionario había preparado dos papeles con la misma
leyenda: "Culpable". Y la pobre víctima, aun sin conocer los detalles, se daba cuenta que el sistema propuesto era una trampa. No había escapatoria.
El Juez conminó al hombre a tomar uno de los papeles doblados. Éste respiró profundamente, quedó en silencio unos cuantos segundos con los ojos cerrados y, cuando la sala comenzaba ya a impacientarse, abrió los ojos y, con una extraña sonrisa, tomó uno de los papeles y ...

El hombre de esta historia se salva, como lo hizo?

gominolo 06/04/2006 16:59

Hola ogra: Tiempo sin saludarte

Pues lo que pudo hacer es decir al Juez que mirase el que NO habia cogido. Al poner en este CULPABLE se deducia que el que cogio era el de INOCENTE.

Si le hacian mirar el suyo se descubriria la trampa.

Es asi ogrilla?

anavic 06/04/2006 18:23

Mas o menos monín, (por cierto salu2 también), pero.....

¿que crees que podría hacer para que no pudieran ver el papelito que escogió?

gominolo 06/04/2006 19:09

Pues se lo comeria JeJe Je

anavic 07/04/2006 11:26

Sasto compi, se lo comió, toda la salá flipó, y él traquilamente dijo: el veredicto está en mi interior, solo queda ver el otro papel para conocer la solución.

Tuvieron que dejarlo marchar, claro.

Besitos.

Venitez 09/04/2006 13:08

Bueno pondre otro a ver que tal:

Dentro de una habitación cerrada hay una bombilla que no podemos ver. En el exterior de esta habitación hay cuatro interruptores, de los cuales solo uno enciende la bombilla. Entrando una unica vez en la habitacion, ¿como podemos averguar que interruptor enciende la bombilla?


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 13:15.

Powered por vBulletin™ Version 3.8.10
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducido por vBsoporte - vBulletin en español
ZackYFileS - Foros de Debate