Foros ZackYFileS

Foros ZackYFileS (http://foros.zackyfiles.com/index.php)
-   ELECTRÓNICA GENERAL (http://foros.zackyfiles.com/forumdisplay.php?f=90)
-   -   Funcionamiento del contador digital de la luz (http://foros.zackyfiles.com/showthread.php?t=634123)

angel22 27/04/2013 03:46

Contadores ‘inteligentes’, usos cuestionables
 
Quizás no te has dado cuenta, pero el contador de electricidad de tu casa seguramente ya no va con la ruedecilla de toda la vida. Ahora es ‘inteligente’. Tú pagas lo mismo, pero la empresa dispone ahora de datos de tu consumo a tiempo real. Se acabaron las facturas estimadas, sí, pero de su ‘inteligencia se benefician otros. Estos contadores tienen consecuencias para tu privacidad y tu seguridad que nadie te ha contado.

Según la página web de Endesa, actualmente hay instalados en España 13 millones de contadores ‘de nueva generación’, en línea con lo establecido por la Directiva Europea 2009/72/EC, que anima a los países miembros que en 2020 más del 80% de los contadores y redes eléctricas sean ‘inteligentes’. Con estos nuevos aparatos, las distribuidoras contarán con información a tiempo real del consumo de los hogares, lo que eliminará el problema de las lecturas estimadas. Teóricamente, los contadores inteligentes también deberían permitir a las empresas adaptar mejor la producción de energía al consumo real, y al consumidor tener una mejor comprensión del gasto energético que genera y aprovechar tarifas especiales (nocturnas, etc.).

A pesar de que en el discurso de las empresas los contadores inteligentes sólo tienen ventajas, hay ya muchas voces que han planteado sus dudas ante algunos de los problemas que pueden generar los ‘smart meters’. En España el debate ha sido escaso y se ha centrado en la eliminación de puestos de trabajo y en las radiaciones potencialmente dañinas, pero a nivel europeo la proliferación de los contadores inteligentes no ha estado libre de polémica, y por temas relacionados con la privacidad, la seguridad, la protección del consumidor/a y el coste.

Cuando estos ‘meters’ empezaron a instalarse en Holanda, en 2009, el Senado paró su proliferación después de obtener un estudio universitario encargado por una asociación de consumidores que establecía que la legalidad de estos aparatos era dudosa, ya que al leer remotamente los datos de consumo de cada hogar a intervalos de 15 minutos suponía una vulneración del derecho a la intimidad. En la campaña cívica que se generó se utilizaron argumentos poderosos, como el hecho que de haber existido contadores inteligentes en 1944, a las SS les habría sido muy fácil descubrir que había actividad en el anexo secreto que albergó a la familia de Anna Frank hasta su deportación.


Efectivamente, la lectura del consumo eléctrico a intervalos frecuentes permite no sólo calibrar el consumo, sino también identificar patrones vitales (hora de acostarse, comer, etc.) y tipos y marca de electrodomésticos utilizados. De esta información se pueden sacar datos agregados de alto valor comercial, pero también datos personalizados de valor policial (las plantaciones de marihuana generan un elevado consumo eléctrico, por ejemplo).

Finalmente, el Senado holandés sólo permitió la instalación de los contadores inteligentes si estos incluían tanto la posibilidad de elegir intervalos menos frecuentes como la de no proporcionar lectura alguna (‘opt-out’).
Más allá de los temas de privacidad, varias voces han apuntado a los problemas se seguridad –la existencia de redes de datos ‘inteligentes’ permite una mejor manejo de estos por parte de las empresas, pero al reunir una gran cantidad de información en una sola plataforma ( smart grid), éstos datos se vuelven también más vulnerables, y el daño causado por intromisiones es potencialmente muy superior. Si todos los datos de consumo eléctrico se canalizan en una misma plataforma, por ejemplo, un intruso podría eliminar el suministro de infraestructuras clave o regiones enteras. O un ladrón podría hacer los mismo remotamente con una vivienda en particular.

Finalmente, se ha cuestionado la relación coste-beneficio para el consumidor, que es quién acabará pagando la factura de los smart meters directa o indirectamente. En el caso español, dónde el consumo real supone una mínima parte de la factura eléctrica y la tarificación nocturna es una broma de mal gusto, plantear que un mayor conocimiento del consumo pueda llevar a reducciones significativas del gasto del consumidor es, cuanto menos, engañoso. Según la prensa británica, se prevé que un contador inteligente pueda ahorrar a cada hogar unos 33 euros, mientras que su coste es de 400 euros.

De hecho, en 2012 el Supervisor Europeo de Protección de Datos apuntó que ‘si bien los contadores inteligentes pueden tener muchas ventajas, también permiten la recogida masiva de datos personales que pueden revelar qué hacen los miembros de una familia en la intimidad de sus hogares’ y pidió a la Comisión Europea que realizara estudios sobre el impacto de estos aparatos y que ‘valorara si son necesarias nuevas leyes a nivel europeo para asegurar la adecuada protección de los datos personales en los contadores inteligentes’.

Mientras se debate esta posibilidad, las eléctricas siguen instalando contadores inteligentes. Y en el caso de España, lo hacen sin informar del intervalo de lectura, de los riesgos ni de la posibilidad de rechazar el control en tiempo real. Tampoco se nos informa de qué precauciones en términos de adopción de mecanismos tecnológicos de protección de la privacidad se han tenido en cuenta o están en estudio (y haberlos, haylos).

A diferencia de Estados Unidos ( California), Holanda, Gran Bretaña o Francia, esto no parece haber levantado suspicacias. Sólo algunos medios online, como Gigahertz, se han hecho eco hasta ahora de los riesgos de los smart meters, sin que ni gobierno, ni asociaciones de consumidores ni la Agencia Española de Protección de Datos hayan planteado ninguna cuestión sobre la instalación obligatoria de estos nuevos –y caros- artilugios en todos los hogares del país.

Parece, pues, que ante la posibilidad de apostar por un uso más eficiente y limpio de los recursos energéticos en origen, preferimos, de nuevo, comprar maquinitas cuyo impacto en la reducción de consumo y emisiones es hoy inexistente. A unas empresas que gozan ya del ‘ inventado déficit tarifario’ y de una abultada tarifa eléctrica, les vamos a regalar ahora unos datos personales que no sólo cuestan derechos, sino que tienen un valor de mercado del que las eléctricas, si nadie se lo exige, jamás tendrán que rendir cuentas.

angel22 27/04/2013 04:22

El riesgo de los contadores inteligentes: EL GRAN HERMANO
 
Ante una lluvia de consultas, el otoño 2011 avisamos de la amenaza de diez millones de contadores inteligentes, llamados smart meters, pues las compañías eléctricas han comenzado a cambiar los contadores actuales por otros electrónicos, un progreso técnico para mejorar la calidad del servicio e implantar sistemas de telemedida y telegestión inalámbricos.



[url]http://domobiotik.blogspot.com.es/2012/11/smart-meters-contadores-digitales.html[/url]

uge005 05/06/2013 18:25

esto esta genial haber si se puede sacar algo de esto la verdad que en estos tiempos se necesitan cosas de estas por desgracia, la luz es necesaria para vivir.
gracias a todos por vuestros aportes.

chipolin 17/06/2013 16:39

Hola, un hilo muy entretenido(y esperemos que de su fruto, ya que hoy por hoy la luz es imprescindible y tal como esta la economía no vendría mal que las eléctricas "ganaran-robaran" menos dinero y así disponer de algunos euros para llegar a fin de mes o poder calentarse en invierno)después de leer todo el hilo, no se si alguien ha podido educar uno de estos chismes, seria interesante saber como.
Por mi parte si he oido, no se si será leyenda urbana que hay quien hace esto, aunque para mi es como la fuente de la eterna juventud (ni idea de contactar).
SI hay alguien que sepa educar contador digital endesa en Granada, le agradecería contactara por MP.

Animo a los que con su conocimiento están investigando para compartir.

Saludos.

Pancho2003 23/06/2013 19:15

Manual contador
 
http://www.ingenieriamallorca.es/wp-...al-CERM1-1.pdf

sparki_es 01/07/2013 21:20

PLC
 
Y no sería mejor entender el funcionamiento mediante PLC para poder conectarnos al contador y ver que posibilidades ofrece?.

Lo mismo es mas manejable y quizás haya mas facilidad para realizar programas de comunicación con estos aparatos.

A ver si aprendemos a manejar estos nuevos contadores en condiciones.l

Saludos y ánimo que al final seguro que lo conseguimos.

Acabo de encontrar un enlace de la página de circuitor (ya se que no es el de endesa CERM1), pero habla de las posibilidades del Power PLC (software de gestión de los contadores de telegestion de esta marca).
Creo que esta vía podría ser una buena alternativa.

[url]http://circutor.cat/docs/FT_Q3_SP-POWERPLC.pdf[/url]

jeff04 25/07/2013 18:27

Cita:

Iniciado por Angelluisab (Mensaje 4421094)
Bien es cierto que si me bajo la luz sobre un 30%, no se a que leches le toco , le vi con un destornillador y un polimetro , pero esta claro que le modifico algo y no lo puenteo ni nada de eso........ pero mis luces tardaban muchos mas en parpadear

[QUOTE=Angelluisab;4420751]Gracias pro explicar el funcionamiento , pero te comento una cosa , yo vivia en otra vivenda que vendi hace 5 meses y en esa casa tenia el contador digital puesto , vino una persona que logicamente me cobro y modifico el contador digital para que las luces parpadesen mas lentas y si se puede por que lo vivi en mis carnes , mucha gente sabe hacerlo , ahora vivo en otra casa nueva y el colega que me lo hizo hace ya años que le perdi la pista ni si quiera se si seguira viviendo en mi ciudad, em a,omigo wakifali si conoce esta tecnica ejejejej pero aun no ha contestado a nuestras ayudas solicitadas.[/QUOTE]
hola me entereseria hablar contigo [email]jeffsoulie@hotmail.com[/email]

calamar127 25/07/2013 23:44

Como quitar simbolo de emergencia en el display
 
Buenas me gustaría saber si hay alguna manera de quitar el icono de emergencia que sale en el display, que por lo visto sale cuando se abre la tapa del contador, Hay un pequeño "botón" o "jumper" que al quitar la tapa hace que se quede registrada una "intrusión".

felyno 09/08/2013 03:46

[QUOTE=calamar127;4504275]Buenas me gustaría saber si hay alguna manera de quitar el icono de emergencia que sale en el display, que por lo visto sale cuando se abre la tapa del contador, Hay un pequeño "botón" o "jumper" que al quitar la tapa hace que se quede registrada una "intrusión".[/QUOTE]

Si el contador está fuera de tu casa, yo no me preocuparia por ningun icono ni nada por el estilo, porque si esta fuera de tu casa, cualquier persona puede tener acceso al mismo, y cualquiera lo podria aver manipulado, hasta los de la compañia,¿y si resulta que ellos lo dejaron con el icono? ¿y si tu se lo quitas? no se, lo que está en la calle ya se sabe, lo unico que podria demostrar una manipulación por parte de una persona en concreto son las huellas dactilares en el aparato, y para obtenerlas tendria que ser a traves de un equipo judicial autorizado por la autoridad competente, y con ello poder demostrar la autoria de una posible manipulacion con un fin concreto, así que....yo no me preocuparia.

Y si esta dentro de tu casa, ya se sabe los crios toquetean todo lo que pillan. xD

fran006 17/08/2013 01:38

Indagando un poco por internet me he topado un poco con esto que se encuentra corriendo sobre linux en una live cd como es backtrack, a falta de saber cual seria la sonda infrarroja y como configurarla se podria hacer nuevas investigaciones, aver que os parece


mgc 23/08/2013 16:23

Interesante hilo este.
El termineter ya viene instalado en kali linux ( antiguo backtrack ) y según he leido si abrimos el contador para tocar los cables salta una alarma como dice calamar que con dicho programa se puede resetear. La historia es saber cuanto tiempo tenemos para poder quitar ese aviso y con que comando reseteamos (aun no me he leido el help del termineter :rolleyes: ya que no tengo la sonda )
Saludos

franker123 27/08/2013 19:19

esta claro compañeros.....!!!
 
Hola me he leido todo el foro de p a pa y me parece super interesante.Con aire educativo y de aprendizage creo que es super interesante.

Referente a lo de entrar en software no estan dificil desde el punto de vista de programarlo.
He pensado en una idea ya me comentais.
Alguien que tenga un contador y pueda trastearlo simplemente es saber la memoria que lleva o el tipo de ttl o chip si es programable.La idea seria sacarlo y poder leerlo o pincharlo en alguna consola para descifrar el codigo.
He pensado que podria estar programado en picbasic que es lo mas seguro en estos casos por lo que si alguien tiene un contador puede intentarlo.
Seria saber cual es el soft puesto descargarlo y modificarlo,eso si se necesitaria pinchar el contador para averiguarlo pero como ya he dicho es cosa de que alguien tenga uno.
..........

iroko 30/08/2013 15:01

Este contador solo esta pensado para cobrar mas, y de paso decirles a los chorizos, cuando no estamos en casa, para que puedan robarnos, ya que la luz fija es un chivato perfecto.

ismael_34 03/09/2013 12:44

hola amigos

me gustaria que mirarais este video,es de un instalador de contadores digitales,en el video explica que si el icp del contador salta ,existe la posibilidad de rearmarlo desde el interior de la vivienda con solo bajar el icp de la vivienda y esperar 3 segundos.

me pregunto que señal recibirá el contador al bajar el icp de la vivienda para saber que se tiene que rearmar de nuevo

pienso que el contador hace una lectura de la resistencia de la linea y de los aparatos que están conectados en la vivienda ¿que pensais?

[youtube]HF6KkyNQPs4[/youtube]

ismael_34 04/09/2013 17:55

hola amigos

que pensáis sobre el funcionamiento del icp,decirme algo

no tenéis una opinión al respecto?


chauuu

egcarballo 11/09/2013 22:37

Son contadores que afinan bastante.

Estos contadores transmiten los datos a través de la red eléctrica hasta un concentrador, montado en el centro de transformación y este los envia a la central mediante modem.

El tema es que en la central tienen un software que controla "online" todo lo que pasa en tu casa y la de tus vecinos.

El concentrador mide el consumo que hay en la red de la compañía y el programa la contrasta con el consumo de todas las viviendas. Matemáticamente si le restas al consumo que mide el concentrador la suma de el consumo de todas las viviendas, el resultado debería ser 0 o estar muy próximo. Si la diferencia es considerable salta una alarma, llaman al inspector de la zona y en teoría, solo es cuestión de tiempo que encuentren por dónde se escapan esos KWh. No es que tu contador se chive, pero el sistema da una pista muy clara de la zona problemática para poder acotarla.

También se supone que es capáz de detectar tanto si entra luz por la entrada o por la salida del contador, de esta manera sabe si está retroalimentado. Es una manera de saber si alguien lo ha puenteado para que cuente menos.

Eso que sepamos pero ¿quién sabe que mas se les habrá ocurrido?

egcarballo 13/09/2013 00:09

contador ziv 5ctm digital
- En la pantalla de reposo aparece el símbolo de presencia de tensión e intensidad y la posible inversión de fase (1+ : consumo ; 1-: generación). Se puede comprobar también el cuadrante del equipo (Q1: ; Q2: ; Q3: ; Q4: )
no entiendo que significa esto, se ve en el display, pero no se de que va

ismael_34 13/09/2013 16:36

hola egcarballo

si miras el video que postee mas arriba veras que el contador tiene conectado un cable de color rojo,¿sabes cual es la funcion de ese cable?

chauuu

egcarballo 16/09/2013 23:04

Que tal Ismael_4, no tengo no las mas mínima idea, pero supongo que es un cable de datos, puede que el cliente tenga un receptor en casa conectado por cable, para estar informado de sus movimientos energéticos.
sobre lo que comentas del IPC, si es asi, el contador al quedarse a cero cuando bajas el térmico de casa, se rearma.

covrita 17/09/2013 21:17

Hola, me estoy poniendo las pilas con el hilo a ver que pasa.. ;)

Decidme , por favor si digo alguna incorrecto o si se me escapa algo...:

La deteccion del consumo se hace a traves de la pequeña placa de aluminio, una pequeña diferencia de potencia y la electronica compara esos mili o microvoltios y nos los representa en el lcd. Ademas habra un subsistema de alarma (apertura, borrado de eeprom? comparador? ) y otro de comunicaciones.
En cuanto a las comunicaciones , mete los datos encriptados en una portadora (40-90Khz - OFDM) a traves del cableado electrico que se dirigen a la subestacion donde hayun servidor que recopila y reenvia los datos hacia la central para su gestion.

Entonces... sitios donde se puede trastear (para estudio de seguridad):

-En la parte de deteccion: una menor longitud relativa de los cables o resistencia de la placa de aluminio debe dar una tension menor...
Posibles problemas:
Quizas los margenes de deteccion de la electronica sean muy pequeños (unas tolerancias de micro voltios) y si se "pasara" uno , el dispositivo reportara un error-alarma....
Otra cuestion es que quizas, se viera la modificacion y en una inspeccion,adios estudio...

- Parte de electronica: Modificando los valores a comparar , se modificarian los valores obtenidos. Para esto habria que acceder al procesador, y dudo que sea un arm o microchip estandar, con lo cual habria que conocer las particularidades de programacion y el propio contenido del micro y de la posible memoria integrada o aparte que lleve asociada.
En otra capa-nivel nos encontramos con la herramienta termineter, que es un software capaz de conectarse (se requiere hardware) al contador para gestionarlo y es totalmente capaz de modificar el tema de consumos y tarifas, pero se desconoce si los cambios son reportados a la compañia...
De las fotos (yo no tengo digital ^^ ) solo he podido identificar dos chips (SA4903ASA y NEC2301) Del primero no he podido conseguir nada de nada (no se si he visto bien la identificacion) pero del segundo si que se puede sacar el datasheet ( es un transistor para aplicaciones en la banda de 2.4Ghz -que sera para la comunicacion optica del tecnico-).... No estaria de mas, ir conociendo el nombre de cada chip que contenga el contador...
Posibles problemas:
El codigo para trastear la cpu y , que, probablemente habria que desconectarlo para substituir/reprogramar/modificar...

-Parte de las comunicaciones: Partiendo de que cualquier comunicacion puede ser interceptada y desencriptada, es posible desarrollar un sistema que "oiga" lo que se dice en el cable entre el cliente y el servidor, modificarlo y reinyectarlo de nuevo a la red, asi, midiese lo que midiese, el servidor recibiria la info que se le quisiese dar... Desarrollar un sistema de escucha/inyeccion """no es""" complicado...
Posibles problemas: que los datos vayan encriptados es un problema gordo, hacer pruebas sobre la linea es un problema aun mas gordo..

^^

ismael_34 18/09/2013 10:14

en esta imagen se puede ver que no todos los contadores tienen colocado el cable rojo

http://i39.tinypic.com/9tga4m.jpg



covrita la placa de aluminio que comentas quizás se pueda sustituir por una placa de nicron


dejo un video de ENDESA que encontre [youtube]O3bqQb00xE8[/youtube]

registrojaca 20/09/2013 13:09

Pues yo todas las noches rezo porque se solucione el problema de educar los nuevos contadores y mas concreto los ICP. Hay mucha gente que la broma le está saliendo muy cara. En mi caso el disgusto vendrá cuando me lo instalen. Los que tenemos en el domicilio potencia trifasica porque tenemos un aire acondicionado centralizado que antes se hacían trifasicos, nos está provocando un problemón.
En trifásica la potencia que tienes contratada la tienes que dividir por tres tres fases o cables con corriente que te entran y ese valor es el que va aguantar sin saltar el ICP.
Estos nuevos contadores digitales los modelos trifasicos el ICP que llevan salta si en una fase se consume mas de 1/3 de la potencia contratada.

Fijaos que problema con los puñeteros contadores, yo tengo un aire acondicionado centralizado que consume 4000w. Como tengo potencia trifasica, si tengo contratado 6,9 kw cada fase me aguantará 2300 watios.
Por tanto el a/a no funciona porque en su fase lo supera. Tendría que contratar una potencia 13,8kw (una ruina).
Solución: rezar por la educación de los nuevos contadores y su ICP, o comprar otro aparato de a/a centralizado y monofásico (costo aproximado 4500 euros).

La broma de los nuevos contadores no es baladí para algunos.

Salu2.

covrita 20/09/2013 19:53

Re: Funcionamiento del contador digital de la luz
 
Se puede aumentar la resistencia de cualquier método. Pero creo que el verdadero problema es saber cuanto más se puede aumentar para que siga dentro del límite de detección. Un ejemplo:
La resistividad del aluminio es aproximadamente el doble que la del cobbre , entonces si cambiamos lachapa de aluminio por una de cobre, nos tendria que contar el doble de consumo, no? Pues quizas, al estar fuera del margen de deteccion (un suponer) , al ser tan relativamente grande calcule un consumo de , quizas cientos de amperios...

Quizas se podria ir añadiendo aluminio poco apoco e ir comprobando el consumo instantáneo, creo que seria el mejor método de prueba

ismael_34 21/09/2013 05:30

hola registrojaca

si te ves en el caso de tener que cambiar el aire acondicionado ,no cambies todo el sistema cambia solo la bomba el compresor que me imagino que sera al que le lleguen las tres fases,suerte


amigo covrita puedes hacer una prueba colocándole un chapita de aluminio mas larga ,si el espacio es reducido por que la verdad es que no e visto lo de la chapita ,la podrias hacer con forma de omega [url]http://desmontandoassassinscreed.files.wordpress.com/2011/05/400px-greek_uc_omega_svg1.png?w=640[/url]

registrojaca 22/09/2013 19:41

[QUOTE=ismael_34;4531478]hola registrojaca

si te ves en el caso de tener que cambiar el aire acondicionado ,no cambies todo el sistema cambia solo la bomba el compresor que me imagino que sera al que le lleguen las tres fases,suerte


Gracias por tu ayuda, pero ya he escrito al Servicio Oficial y el ingeniero de retrofit me ha contestado que hay que cambiar la máquina. Vaya una jodienda.
Yo no puedo gastarme ese dineral y tirar una máquina que funciona al 100%. Vaya un país que vivimos. Porque el ICP tiene que dividir las fases, al ser digital podía saltar con la suma total. Seguro que tiene una finalidad recaudatoria. A mi me parece un abuso.

Salu2

ismael_34 25/09/2013 11:39

hola amigos

ya me entere para que sirve ese cable rojo,según me comenta Manuel el electricista del video que postee mas arriba ,ese cable rojo se coloca por normativa ,para los antiguos contadores para alimentar un reloj para la tarifa nocturna

palabras textuales de Manuel:
Lo exigen por normativa, antiguamente era la maniobra del reloj cuando se contrataba tarifa nocturna


amigo registrojaca lo siento ,tata de venderlo en ebay u otros ,asi te resultara mas barato cambiarlo ,¿ya tienes colocado el nuevo contador digital?


chauu

registrojaca 25/09/2013 15:16

[QUOTE=ismael_34;4533883]hola amigos

amigo registrojaca lo siento ,tata de venderlo en ebay u otros ,asi te resultara mas barato cambiarlo ,¿ya tienes colocado el nuevo contador digital?


chauu[/QUOTE]


No aún no me han puesto el contador. Pero es crónica de una muerte anunciada.
Estudiaré la opción de ebay o contratar la potencia 13kw una burrada pero es lo que hay.

Salu2.

ismael_34 25/09/2013 22:36

amigo registrojaca

no te apresures por contratar mas potencia,observa el video de el electricista que pege mas arriba y observa que el icp tiene un rango de tolerancia muy alto,yo esperaria a tenerlo colocado,por otra parte leí en un blog que para colocar el contador digital trifasico tambien era necesario tener un neutro

también leí este comentario

Robert | 23/06/2013 a las 0:13 | Responder
Limita la corriente por fase. Nadie podía asegurarmelo por lo cuál decidí probarlo (hablo de contadores de ENDESA en Cataluña). Tengo un aire trifásico que tiene un corriente de arranque de 54 A con una potencia de 4,9 kW. Sólo he contratado 10 A por fase (6,9 kW) y hasta ahora funciona (el contador debe tener cierta tolerancia a sobrecargas cortas). Sólo salta si enciendo encimera y horno a la vez durante un rato.



lo lei aqui: [url]http://antonionarejos.wordpress.com/2011/05/06/los-nuevos-contadores-electronicos-de-energia-electrica/[/url]




chauu

ismael_34 25/09/2013 22:47

hola amigos

en este blog hay un comentario que me llama la atencion,pego un trozo del comentario, el comentario es de "Juan | 09/07/2013 a las 16:49 "


http://antonionarejos.wordpress.com/...gia-electrica/


Recientemente he intentado el cambio a doble tarifa, y al intentar cambiar el contador, el operario de la subcontrata que ha enviado la Compañía no hacía mas que poner pegas, la última que “le faltaba el Neutro” para poder rearmar el contador digital, si hasta ahora no se ha necesitado neutro alguno, ¿para qué lo quiere ahora?



esto es lo que me llama la atencion :“le faltaba el Neutro” para poder rearmar el contador digital

pregunta ¿para que necesitara el neutro para el rearme?



chauuu

hollyjorge 28/09/2013 09:38

Para aquellos que tenían dudas si el contador CUENTA DE MAS o de MENOS, aquí está la respuesta.

Creo que todos cuentan de mas.

adunto imagen casi 1 amperio más

[url]http://www.subirimagenes.net/i/130928093609567525.jpg[/url]

[URL=http://www.subirimagenes.net/i/130928093609567525.jpg]http://sia1.subirimagenes.net/img/20...3609567525.jpg[/URL]

rikimaru 04/10/2013 19:17

Hola a todos.
El tema es muy interesante y para aportar mi pequeño granito de arena os dejo un enlace del manual de software de un contador circutor.
El software se llama "softwatt".
[url]http://circutor.es/docs/m98224301-01-11a-softwatt.pdf[/url]

linkazama 05/10/2013 16:05

Hola a todos, este tema me parece muy interesante, sobre todo me ha llamado la atención el tema de la retroalimentación. ..
¿Quiere decir que el contador sería capaz, de detectar si se ha conectado algo, antes de conectarlo en sus bornas de entrada?
Un saludo a tod@s

Javi portnoy 05/10/2013 17:50

Buenas..soy nuevo en el foro. Yo tengo pensado una cosa pero me hacen falta datos. Yo en mi bloque solo somos tres vecinos...o sea que lo tengo bien para pillar una fase directa del embarrado y conectarla a un circuito que tengo de calefaccion. Pero el neutro va a ser el mismo que le llega al ICP. Mi pregunta es. LA compañia detecta que en mi piso sale mas corriente de la que le entra. Gracias de antemano.
Felicidades por el foro

covrita 07/10/2013 05:54

Re: Funcionamiento del contador digital de la luz
 
Es una cuestion que yo nunca he tenido muy clara.... Uno de los bobinados de los que mueven el disco va conectado a las dos fases, el otro bobinado solo lleva conectado una fase, en principio si que deberia afectar el funcionamiento del contador, aunque no se de que modo... Lo que si te puedo decir con certeza, es que tengas extremo cuidado con la acometida de la luz, pues he visto destornilladores fundirse literalmente en un instante al tocar accidentalmente los dos cables.. ojo!

arbex 08/10/2013 12:18

Pregunta: Quitando a alimentación general del contador ¿se puede quitar la tapa sin que se quede alarma activada?

Posible manipulación: puenteando F1 y F2 con un cable de 4mm y 20cm de longitud al contador marca aprox. solo el 60% de corriente

linkazama 09/10/2013 07:23

Creo que lo que pregunté antes sobre la retroalimentación es una tontería ...¿porque de ser así, mediria TODO el consumo de mi calle no?...jejejeje
Creo que no debería de ser capaz de medir el consumo de algo que tengamos conectado a la entrada. ...creo...

Javi portnoy 12/10/2013 10:40

Cita:

Iniciado por covrita (Mensaje 4543098)
Es una cuestion que yo nunca he tenido muy clara.... Uno de los bobinados de los que mueven el disco va conectado a las dos fases, el otro bobinado solo lleva conectado una fase, en principio si que deberia afectar el funcionamiento del contador, aunque no se de que modo... Lo que si te puedo decir con certeza, es que tengas extremo cuidado con la acometida de la luz, pues he visto destornilladores fundirse literalmente en un instante al tocar accidentalmente los dos cables.. ojo!

Gracias, hoy lo he probado. He quitado el tierra de mio casa, lo he puesto en un circuito de la calefaccion. Y en el cuadro de la comunidad lo he sacado del borne y lo he conectado a un cable del contador de la comunidad que hay tres cables por si ponemos ascensor, pero como no hay y el contador es monofasico le sobran dos cables. Juntas uno de esos cables con una regleta y le pones un fusible al embarrao y au...ya tienes fase en tu casa directa sin que pase por el contador. Eso si....solo la fase, el neutro no, y el tierra te lo cargas claro. El caso es que visiblemente el contador ni se entera.
Esta bien solo para hacerlo los fines de semana, claro. Entre semana te la juegas....saludos

sagore 14/10/2013 17:22

Podríamos exigir su calibración pertinente... todos los equipos de medida pasan una calibración anual y más los contadores de la luz deberían de pasarla.

[QUOTE=istevi;4459091]Hola a todos, he leido todo el hilo y se agradece la cantidad de conocimiento compartido.

El caso es que me acaban de cambiar el contador al de endesa-enel y parece que el bicho corre mucho más rápido. Para comprobarlo he puesto un contador antiguo que tengo de los analógicos de rueda y fijate por donde no coinciden las medidas. Me gustaría entender cómo funcionan los nuevos contadores para ampliar conocimientos.

Agradeceros de antemano la ayuda prestada. Un saludo[/QUOTE]

sagore 14/10/2013 17:38

No se si te han corregido o no... pero dos planchas en paralelo, (dos resistencias cerca de 0 ohmios) dividen la intensidad...

[QUOTE=deepego;4464445]Lo primero es decir que mis conocimientos son básicos en temas electricidad, resistencias, etc. Y por lo que he entendido leyendo el post si añades una pletina de cobre estas añadiendo mas resistencia (cobre mas aluminio) y por lo que han dicho anteriormente aumentara el consumo. Lo suyo seria sustituir esa pletina por una de un material que tenga menos resistencia o eso o disminuir la distancia de dicha pletina.

Vamos creo que es así y si no que alguien me corrija.


*** Me corrijo yo mismo. Al estar en paralelo es posible que la resistencia disminuya ***

¿Alguien podría aporta algo mas de luz?[/QUOTE]

jaijua 16/10/2013 18:53

Buenas... comentar que hace mas de 4 años que tengo el contador digital y yo "lo tengo a la antigua usanza" la unica pega es que cuando no pasa corriente por el, el piloto rojo queda encendido, es un cante para los vecinos, pero bueno... por lo demas hasta ahora cero pegas... y espero que siga asi, saludos...

hypy 17/10/2013 14:28

puedes explicar eso de la antigua usanza?
salu2

jaijua 17/10/2013 18:25

Pinchar antes de que pase por caja...
Por cierto, dicho contador no marca cuando se desconecta, a menos no aparece reflejado en la pantalla, asi que no sé si eso pasa a memoria interna (epromm) del contador, pero en el display no muestra nada...

hypy 21/10/2013 18:42

entendido gracias
salu2

Javi portnoy 29/10/2013 17:16

Alguien sabe que mediciones toma el contador??? o sea que queda reflejado en la eprom del contador???

troyano1979 30/10/2013 11:38

He accedido a este hilo por casualidad, yo solo accedo a este foro para tema de decos, pero he visto el hilo y hace unas semanas estuve hablando con un amigo que trabaja instalando contadores y me comento que para los nuevos contadores digitales tanto el fase como el neutro contabilizan y el contador sabe si esta puenteado antes del contador.

Asi que la solucion en principio para contadores digitales segun me comento seria hacer fase y neutro antes de contador

no se si alguien alguien podria confirmar esta teoria, me parecio interesante compartirlo porque veo que hay mucha gente viendo este hilo

P.D. Esto es ilegal

linkazama 30/10/2013 18:04

Re: Funcionamiento del contador digital de la luz
 
Cita:

Iniciado por troyano1979 (Mensaje 4554482)
He accedido a este hilo por casualidad, yo solo accedo a este foro para tema de decos, pero he visto el hilo y hace unas semanas estuve hablando con un amigo que trabaja instalando contadores y me comento que para los nuevos contadores digitales tanto el fase como el neutro contabilizan y el contador sabe si esta puenteado antes del contador.

Asi que la solucion en principio para contadores digitales segun me comento seria hacer fase y neutro antes de contador

no se si alguien alguien podria confirmar esta teoria, me parecio interesante compartirlo porque veo que hay mucha gente viendo este hilo

P.D. Esto es ilegal

Perdona, pero no me lo creo mucho....por no decir casi nada.
Aunque Con estos contadores nuevos, nunca se sabe... :-)
¿Podrías preguntarle a tu amigo como sabe el contador que "aguas arriba" estaría conectado. ?...

Es decir, en un bloque de viviendas, la corriente suele llegar a unas pletinas, llamado embarrado, las cuales llevan atornillados, unos portafusibles, que van a la ENTRADA de cada contador. ...

Sí alguien conectase en el embarrado (ESTO ES TOTALMENTE ILEGAL) ,como sabría el contador, que esa vivienda se alimenta eléctricamente de ahi?

Poco a poco vamos conociendo mejor estos cacharros. ..jejeje
Saludos y gracias por interesarte por este tema.

troyano1979 30/10/2013 18:33

Muy facil, a diferencia de los antiguos contadores mecanicos que solo contaban la corriente cuando entraban por la fase, estos digitales son un MiniPC que cuenta lo que entra por la fase y lo que sale por el neutro (cuentan tanto en la entrada y en la salida). El contador hace una simple operacion de resta que debe dar igual a 0. ENTRADA FASE = SALIDA NEUTRO.

Cuando este dato varia se almacena en la memoria del dispositivo como que hay una anomalia, y ya estan en aviso

Asi me lo explicaron a mi. Por lo tanto coger "agua arriba" la fase solamente no serviria.



[QUOTE=linkazama;4554616]Perdona, pero no me lo creo mucho....por no decir casi nada.
Aunque Con estos contadores nuevos, nunca se sabe... :-)
¿Podrías preguntarle a tu amigo como sabe el contador que "aguas arriba" estaría conectado. ?...

Es decir, en un bloque de viviendas, la corriente suele llegar a unas pletinas, llamado embarrado, las cuales llevan atornillados, unos portafusibles, que van a la ENTRADA de cada contador. ...

Sí alguien conectase en el embarrado (ESTO ES TOTALMENTE ILEGAL) ,como sabría el contador, que esa vivienda se alimenta eléctricamente de ahi?

Poco a poco vamos conociendo mejor estos cacharros. ..jejeje
Saludos y gracias por interesarte por este tema.[/QUOTE]

linkazama 31/10/2013 11:25

troyano1979 también en uno trifasico?

troyano1979 31/10/2013 11:46

[QUOTE=linkazama;4554971]troyano1979 también en uno trifasico?[/QUOTE]

no soy electricista. ni idea.

A mi me comento solo en una instalación normal

JLT 04/11/2013 09:44

[QUOTE=troyano1979;4554974]no soy electricista. ni idea.

A mi me comento solo en una instalación normal[/QUOTE]

Hola, COMPROBADO .
La fase si entra en el contador pero el neutro es un puente directo que sirve para alimentar el contador, y biene directo del modulo de embarrado, por lo tanto si coges una fase después del fusible en los modulos del embarrado y la conectas a traves del cable de T.T.
que sube asta la caja general donde se distribuyen los distintos circuitos y trotecciones del piso, le pones una proteccion diferencial y un automático para este circuito, el neutro lo puedes coger del general del I.C.P., y ya tienes una instalación protegida y sin pasar por el dichoso contador

linkazama 04/11/2013 09:55

Re: Funcionamiento del contador digital de la luz
 
[QUOTE=JLT;4556921]Hola, COMPROBADO .
La fase si entra en el contador pero el neutro es un puente directo que sirve para alimentar el contador, y biene directo del modulo de embarrado, por lo tanto si coges una fase después del fusible en los modulos del embarrado y la conectas a traves del cable de T.T.
que sube asta la caja general donde se distribuyen los distintos circuitos y trotecciones del piso, le pones una proteccion diferencial y un automático para este circuito, el neutro lo puedes coger del general del I.C.P., y ya tienes una instalación protegida y sin pasar por el dichoso contador[/QUOTE]

T.T ???
A que te refieres con T.T?.. a la toma de Tierra?...espero que no.

Como sea así, estarías metiendo corriente en la Tierra, del edificio. ..
Entonces se liaria un follon que no veas...como por ejemplo:
Grifos que dan calambre . incluidos los del cuarto de baño...

JLT 04/11/2013 10:44

[QUOTE=linkazama;4556924]T.T ???
A que te refieres con T.T?.. a la toma de Tierra?...espero que no.

Como sea así, estarías metiendo corriente en la Tierra, del edificio. ..
Entonces se liaria un follon que no veas...como por ejemplo:
Grifos que dan calambre . incluidos los del cuarto de baño...[/QUOTE]

Perdona esta informacion es solo para espertos, no la recomiendo para usuarios no entendidos
Saludos.

linkazama 04/11/2013 11:20

Re: Funcionamiento del contador digital de la luz
 
Cita:

Iniciado por JLT (Mensaje 4556938)
Perdona esta informacion es solo para espertos, no la recomiendo para usuarios no entendidos
Saludos.

Antes que nada ,TU no sabes si yo soy .."esperto" o no "esperto"...
Si trabajo en Unión Fenosa, Endesa, o alguna subcontrata...

Te entiendo perfectamente lo que quieres decir al conectar en el embarrado, se perfectamente como se hace y los RIESGOS y CONSECUENCIAS de hacerlo mal.

También os digo a los que NO tengáis mucha idea, que no experimenteis con la acometida o la derivación individual...
Más que nada por que si el bloque de vecinos no tiene CGP en la fachada, podriais dejar sin luz un par de bloques.
Entonces vendría la guardia pertinente a subsanar la avería...

Creo que nos estamos desviando del tema, es más pienso que deberíamos de seguir profundizando en el funcionamiento del contador...que detecta y que no detecta, y luego cada uno que haga lo que crea que tiene que hacer..

Saludos y perdón por comentar.

JLT 04/11/2013 13:04

[QUOTE=linkazama;4556952]Antes que nada ,TU no sabes si yo soy .."esperto" o no "esperto"...
Si trabajo en Unión Fenosa, Endesa, o alguna subcontrata...

Te entiendo perfectamente lo que quieres decir al conectar en el embarrado, se perfectamente como se hace y los RIESGOS y CONSECUENCIAS de hacerlo mal.

También os digo a los que NO tengáis mucha idea, que no experimenteis con la acometida o la derivación individual...
Más que nada por que si el bloque de vecinos no tiene CGP en la fachada, podriais dejar sin luz un par de bloques.
Entonces vendría la guardia pertinente a subsanar la avería...

Creo que nos estamos desviando del tema, es más pienso que deberíamos de seguir profundizando en el funcionamiento del contador...que detecta y que no detecta, y luego cada uno que haga lo que crea que tiene que hacer..

Saludos y perdón por comentar.[/QUOTE]

Creo que tienes mucha razón, nadie deveria de meter mano en estos asuntos, primero por su salud " ya que está jugando con su vida " y luego por los demás usuarios que les puede dejar sin servicio..,..

Saludos

egcarballo 08/11/2013 21:55

Yo, creo, en mi modesta opinión, que si pinchais antes del contador, este se va a enterar, pues este tipo de contadores detectan y miden la energia reactiva, osea, capacitiva e inductiva, ya que traen incorporado un parametro, que mide las Q1, Q2, Q3, y Q4.
Por lo que he podido comprovar, conectando un taladro al embarrado de la caja de contadores, estes han modificado al instante la Q1, por la Q4, , asi pues, este bicho lee tanto detras como delante este tipo de enregia.
La cuestión, es facil, lo podrian ver ellos con la telemedida, y no me extrañaria nada, que saltase una alarma, si el contador está mide desfases que no estan consumiendo, o al menos, presiento que tendran la posibilidad de acercarse bastante al conflicto en cuestión.
No se alarmen, todo esto es imagianción mia...asi que..que cada uno crea lo que quiera, y por supuesto, me gustaria que alguen se interesase por el tema..me parece interesante.

gusanoloko 10/11/2013 12:29

!!Hola Buenos dias¡¡
Soy nuevo por aki y me empape todo el foro.
Primero conecto la sonda al ordenador por usb.....
después con una terminal listo los usb
root@killer:~# lsusb
Bus 006 Device 001: ID 1d6b:0001 Linux Foundation 1.1 root hub
Bus 005 Device 001: ID 1d6b:0001 Linux Foundation 1.1 root hub
Bus 004 Device 001: ID 1d6b:0001 Linux Foundation 1.1 root hub
Bus 003 Device 002: ID 0403:6001 Future Technology Devices International, Ltd FT232 USB-Serial (UART) IC
Bus 003 Device 001: ID 1d6b:0001 Linux Foundation 1.1 root hub
Bus 002 Device 002: ID 046d:c03e Logitech, Inc. Premium Optical Wheel Mouse (M-BT58)
Bus 002 Device 001: ID 1d6b:0001 Linux Foundation 1.1 root hub
Bus 001 Device 003: ID 0402:5602 ALi Corp. M5602 Video Camera Controller
Bus 001 Device 001: ID 1d6b:0002 Linux Foundation 2.0 root hub

esta es la sonda
Bus 003 Device 002: ID 0403:6001 Future Technology Devices International, Ltd FT232 USB-Serial (UART) IC

Mas tarde segun vi tenia k poner esto para configurar
root@killer:/home/pelma# modprobe ftdi-sio vendor=0x0403 product=0x6001

Bueno ahora abrimos termineter y una vez abierto le configuramos la conesion de sonda

______ _ __
/_ __/__ ______ _ (_)__ ___ / /____ ____
/ / / -_) __/ ' \/ / _ \/ -_) __/ -_) __/
/_/ \__/_/ /_/_/_/_/_//_/\__/\__/\__/_/

<[ termineter v0.1.0
<[ model: T-800
<[ loaded modules: 12

termineter > set connection /dev/ttyUSB0
CONNECTION => /dev/ttyUSB0
termineter >

Mas tarde intento conexion con comando connect y me sale este error
______ _ __
/_ __/__ ______ _ (_)__ ___ / /____ ____
/ / / -_) __/ ' \/ / _ \/ -_) __/ -_) __/
/_/ \__/_/ /_/_/_/_/_//_/\__/\__/\__/_/

<[ termineter v0.1.0
<[ model: T-800
<[ loaded modules: 12

termineter > set connection /dev/ttyUSB0
CONNECTION => /dev/ttyUSB0
termineter > connect
CRITICAL failed 3 times to correctly send a frame
[-] Caught C1218IOError: 'failed 3 times to correctly send a frame'
termineter >

Ideas? Comentarios? ayuda?
jejeje
[email]gusanoloko@mail.com[/email]

Gracias a todos por el interes y la ayuda

gusanoloko 10/11/2013 12:31

Perdonen ...... me deje un link de donde sake algo de esto
https://github.com/GrayHatLabs/john_...er/termineter2
!!Buenos dias¡¡

joseles25 17/11/2013 01:33

Yo de verdad no entiendo este foro, supuestamente se hizo para conocer el funcionamiento de los contadores digitales y comprobar lo vulnerable que es su software. Me lo he leido de P a Pa y no logro entender como hacer para entrar en dicho contador, modificar parametros.... si preguntas o comentas algo te respoonden que es solo para expertos.... o la informacion se comparte por privado....Señores los foros estan para ayudar a los que no sabemos, para eso son para aprender y no guardarnos la informacion o compartirla por privado. Espero no se lo tomen a mal pero es lo que siento.

covrita 18/11/2013 20:13

Re: Funcionamiento del contador digital de la luz
 
Josele, es que ni es tan vulnerable, ni hay software libre capaz de alterar su configuracion, amen de que esto no es hackear un pc (servidores centrales, backups de datos,) ....Aun así no quiere decir que no haya gente que conozca como modificarlo, pero como todo, prefieren callarselo y ganar un dinero con ello

demarzo 19/11/2013 01:26

Interesante tema. Lástima que no acabe de sacar nada en claro.

linkazama 19/11/2013 01:52

Pues si, es una lástima
Si yo pillase uno para hacer pruebas. . :-)
O lo averiguaba o lo rompía más ...jejeje

demarzo 19/11/2013 02:09

¿Se supone que si corto la luz de mi casa quitando los fusibles de la escalera y abro entonces el contador se activará igualmente el triangulito de marras? Es decir, ¿no hay manera de abrir el contador sin que se encienda el triángulo?

gusanoloko 19/11/2013 20:08

[QUOTE=covrita;4563187]Josele, es que ni es tan vulnerable, ni hay software libre capaz de alterar su configuracion, amen de que esto no es hackear un pc (servidores centrales, backups de datos,) ....Aun así no quiere decir que no haya gente que conozca como modificarlo, pero como todo, prefieren callarselo y ganar un dinero con ello[/QUOTE]

No lo veo tan difícil
Un poquito de Java y a funcionar

covrita 19/11/2013 20:46

Re: Funcionamiento del contador digital de la luz
 
Ah...que está escrito en java?;)

gusanoloko 20/11/2013 13:29

[QUOTE=covrita;4563644]Ah...que está escrito en java?;)[/QUOTE]

No Covrita¡¡
Termineter esta escrito en Python, pero creo que con los contadores Enel y Ziv no funciona. !! Según mis pruebas¡¡
Los modulos de termineter funcionan y el programa tambien, documentacion existe, pero no nos sirven aqui en el estado español.
A lo que yo voy, es que cualquier protocolo de conexión y de toma de datos se podria hacer con una interfaz en Java dado el potencial de este lenguaje (y tampoco seria demasiado trabajo). Ya sabemos que arduino y demás se programan en Java mayoritariamente.
Un saluo para todo el foro

mundotrota 21/11/2013 13:54

Evidentemente, después de haberme leído todo el hilo ya que me interesa lo propuesto he de mencionar que ya se encuentra a disposición del que lo quiera pagar entre(50 y 100 euros ) quien viene a tu casa y se encarga de traste arte el cacharro en las formas mencionadas anteriormente y garantizando un correcto funcionamiento, eso si a la hora de una inspección ocular por parte de las autoridades pertinentes, no estoy muy seguro que no te descubran y te crujan.

aprendiend 21/11/2013 21:17

lectura epron contador digital
 
:ni)

doraimontv 22/11/2013 00:39

Sabeis de este blog donde estudian el CERM1??

http://pianohacks.wordpress.com/2013...n-telegestion/

gusanoloko 22/11/2013 02:29

Cita:

Iniciado por doraimontv (Mensaje 4564673)
Sabeis de este blog donde estudian el CERM1??

http://pianohacks.wordpress.com/2013...n-telegestion/

Muy interesante .... gracias

gusanoloko 22/11/2013 02:31

[QUOTE=demarzo;4563359]¿Se supone que si corto la luz de mi casa quitando los fusibles de la escalera y abro entonces el contador se activará igualmente el triangulito de marras? Es decir, ¿no hay manera de abrir el contador sin que se encienda el triángulo?[/QUOTE]

asi es, esta alimentado interiormente por una pila
salud

aprendiend 22/11/2013 12:41

:rolleyes::rolleyes:

aprendiend 23/11/2013 23:03

esta toda la gente de navidad ..... jou jou jou ..... venga ..postead y compartiremos todos, Yo el segundo

swek 29/11/2013 01:24

Que buen hilo muy interesante.

Sin intención de animar a nadie hacer locuras, ni intentar desviar del tema principal. Si aclarar algo sobre instalaciones de distribución. Es que utilizar un fase y una T.T no es tan descabellado puesto que si la TT realmente es un buen tierra no inyectamos corriente a ninguna a paramenta de la edificación puesto que la corriente desviada al circuito de tierras tiene tendencia a regresar hacia el centro de distribución. También aclara que los conductores N en las lineas de distribución se derivan a tierra para asegurarlos.

Siempre y claro realizando las medidas pertinentes de la puetas a tierra, sean valores correctos.

Sobre los contadores, detectar fraudes aguas arriba, lo dudo mucho puesto que las lineas ya van descompensadas de por si, ya que en sistemas trifasicos se hace una mala repartición de fases por parte de los instaladores. Prácticamente nadie comprueba las cargas de las linea de distribución antes de conectar y por costumbre siempre se conectan cargas monofasicas empezando por L1, L2, L3, como consecuencia de ello L1 y L2 siempre van mas cargadas que L3.

Espero haber aclarado algo o servido de ayuda.

electri1212 01/12/2013 23:30

hola a todos soy nuevo en este foro me parece fascinante.tengo el termineter la sonda y un contador pero no soy capaz a hacer que me comuniquen??? haber si alguien me puede echar un cable

javier456 04/12/2013 07:50

[QUOTE=jaijua;4548137]Pinchar antes de que pase por caja...
Por cierto, dicho contador no marca cuando se desconecta, a menos no aparece reflejado en la pantalla, asi que no sé si eso pasa a memoria interna (epromm) del contador, pero en el display no muestra nada...[/QUOTE]

pero donde tu estas, funciona ya la telegestion?

XANETS 04/12/2013 18:41

En mi contador sale 10801 y 10802 sabe alguien que significa eso?

linkazama 05/12/2013 17:45

Re: Funcionamiento del contador digital de la luz
 
Cita:

Iniciado por javier456 (Mensaje 4569897)
pero donde tu estas, funciona ya la telegestion?

Tenía entendido que aún quedaban unos años.. ¿No?

nICE2cu 09/12/2013 23:33

Puentear contador
 
Hola, aprovecho para presentarme.

Suponiendo que hay lugar para hacer la instalación que voy a proponer y que ésta no estaría a la vista, ¿Sería posible esta instalación sin ser detectada?

Una idea es:

1. Tomar una derivación aguas arriba del contador de la fase y el neutro
2. Conducir esta derivación a un contactor NC (o dos) con la bobina A1 conectada a fase y neutro después del contador.
3. Mientras exista corriente (el contador está funcionando correctamente, sin manipular), el contactor está activado y puenteando la derivación tomada en el punto 1 a la caja gen. protec.

Así no existe forma de que el contador detecte si hay puente, puesto que "contaría" sólo la pequeña corriente del contactor.

En el caso de inspección o comprobación rutinaria y tuvieran que sacar los fusibles, el contactor volvería a su posición "natural" dejando la instalación como ni no estuviera manipulada y, por muchas mediciones que hicieran no podrían detectarlo.
Para que no se reactivara al poner otra vez los fusibles, habría que instalar un pulsador en serie con la bobina de contactor.

Incluso se podría instalar un reloj horario o células fotoeléctricas para que se activara sólo por la noche, cuando no pasan los técnicos y el consumo es mayor (o no).

Esto habría que perfilarlo. Ha sido una idea a bote pronto, que además de ser muy peligrosa es completamente ilegal, por lo que es un ejemplo de lo que no se debería hacer nunca.

Saludos

gusanoloko 10/12/2013 10:41

Encontre esto que sirve por lo menos para probar las sondas. La mia aki funciona......
http://www.ismsolar.com/soluciones/l...-de-contadores
Cuando conecte la sonda en Guarrindous (kosa ke me odio por eso profundamente) no la reconocio, utilize el Update de guarrindous y encontro drivers , !!funciono¡¡
Tambien encontre este link sobre drivers para seriales y demas menesteres en el S.O este tan caro.
[URL="http://www.usbfirewire.com/Parts/rr-usb-017.html"]http://www.usbfirewire.com/Parts/rr-usb-017.html[/URL]
Baje despues el programita demo que nos ofrece por 15 dias...(todo un detalle)
[URL="http://portal.ismsolar.com/public/LectorContadores.zip"]http://portal.ismsolar.com/public/LectorContadores.zip[/URL]
Ahora me encuentro haciendo pruebas pero conectar conecta y leer lee....
Un pokito del log que logre sacar de un contador ziv.

09.00.37 :: 7 :: [RS232] : Creada conexión puerto serie: COM9; 9600; Ninguna; 8; 1; Ninguno
09.00.37 :: 7 :: [FORM1] : Inicio temporizador timeout.....
09.00.37 :: 7 :: [PROTO] : Intentando conectar...
09.00.37 :: 7 :: [PROTO] : Iniciando comunicación con equipo remoto...
09.00.37 :: 7 :: [FORM1] : Proto.Open terminado!
09.00.37 :: 7 :: [FORM1] : Estamos conectados....
09.00.37 :: 7 :: [PROTO] : Enviando asdu 187 de cierre de sesión...
09.00.37 :: 7 :: [PROTO] : QueuePacket...1
09.00.37 :: 7 :: [PROTO] : QueuePacket...2
09.00.37 :: 14 :: [PROTO] : InitCommunication...1
09.00.37 :: 14 :: [PROTO] : Forzando el inicio de la comunicación...
09.00.37 :: 14 :: [PROTO] : StartTimeoutForInitCommunication: Inicio temporizador timeout para inicio de comunicacion.....
09.00.37 :: 14 :: [PROTO] : StartTimeoutForInitCommunication: Temporizador iniciado!
09.00.37 :: 14 :: [PROTO] : InitCommunication...2
09.00.37 :: 15 :: [PROTO] : TimeoutForInitCommunicationThread
09.00.41 :: 7 :: [PROTO] : Enviando Password: 1
09.00.41 :: 15 :: [PROTO] : SendPacket...1
09.00.41 :: 7 :: [PROTO] : QueuePacket...1
09.00.41 :: 7 :: [PROTO] : QueuePacket...2
09.00.41 :: 15 :: [RS232] : Enviando: 10-49-01-00-4A-16
09.00.41 :: 15 :: [PROTO] : Inicio contador timeout...
09.00.41 :: 15 :: [PROTO] : Contador timeout iniciado con éxito...
09.00.41 :: 15 :: [PROTO] : SendPacket...2
09.00.41 :: 15 :: [PROTO] : TimeoutForInitCommunicationThread...2
09.00.51 :: 16 :: [PROTO] : Timeout cumplido!, reiniciando comunicación
09.00.51 :: 16 :: [PROTO] : Reiniciando comunicación...
09.00.51 :: 1 :: [FORM1] : Leyendo totales integrados acumulados, dirección enlace: 1; entre 16/10/2013 0:00:00 y 10/12/2013 0:00:00
09.00.51 :: 17 :: [PROTO] : InitCommunication...1
09.00.51 :: 17 :: [PROTO] : Repitiendo ultimo paquete enviado....
09.00.51 :: 17 :: [PROTO] : SendPacket...1
09.00.51 :: 1 :: [FORM1] : Record: 21
09.00.51 :: 17 :: [RS232] : Enviando: 10-49-01-00-4A-16
09.00.51 :: 17 :: [PROTO] : Inicio contador timeout...
09.00.51 :: 1 :: [FORM1] : Fecha en el datepicker: 16/10/2013 0:00:00
09.00.51 :: 1 :: [FORM1] : Fecha en el datepicker: 16/10/2013 0:00:00
09.00.51 :: 1 :: [FORM1] : Fechas usadas realmente para la consulta: inicial: 16/10/2013 0:00:00; final: 10/12/2013 0:00:00
09.00.51 :: 1 :: [FORM1] : Fecha en el datepicker: 16/10/2013 0:00:00
09.00.51 :: 1 :: [FORM1] : Fecha en el datepicker: 16/10/2013 0:00:00
09.00.51 :: 1 :: [PROTO] : QueuePacket...1
09.00.51 :: 1 :: [PROTO] : QueuePacket...2
09.00.51 :: 17 :: [PROTO] : Contador timeout iniciado con éxito...
09.00.51 :: 17 :: [PROTO] : SendPacket...2
09.00.51 :: 17 :: [PROTO] : InitCommunication...2
09.01.01 :: 18 :: [PROTO] : Timeout cumplido!, reiniciando comunicación
09.01.01 :: 18 :: [PROTO] : Reiniciando comunicación...
09.01.01 :: 13 :: [PROTO] : InitCommunication...1
09.01.01 :: 13 :: [PROTO] : Repitiendo ultimo paquete enviado....
09.01.01 :: 13 :: [PROTO] : SendPacket...1
09.01.01 :: 13 :: [RS232] : Enviando: 10-49-01-00-4A-16
09.01.01 :: 13 :: [PROTO] : Inicio contador timeout...
09.01.01 :: 13 :: [PROTO] : Contador timeout iniciado con éxito...
09.01.01 :: 13 :: [PROTO] : SendPacket...2
09.01.01 :: 13 :: [PROTO] : InitCommunication...2
09.01.11 :: 5 :: [PROTO] : Timeout cumplido!, reiniciando comunicación
09.01.11 :: 5 :: [PROTO] : Reiniciando comunicación...
09.01.11 :: 19 :: [PROTO] : InitCommunication...1
09.01.11 :: 19 :: [PROTO] : Repitiendo ultimo paquete enviado....
09.01.11 :: 19 :: [PROTO] : SendPacket...1
09.01.11 :: 19 :: [RS232] : Enviando: 10-49-01-00-4A-16
09.01.11 :: 19 :: [PROTO] : Inicio contador timeout...
09.01.11 :: 19 :: [PROTO] : Contador timeout iniciado con éxito...
09.01.11 :: 19 :: [PROTO] : SendPacket...2
09.01.11 :: 19 :: [PROTO] : InitCommunication...2
09.01.21 :: 20 :: [PROTO] : Timeout cumplido!, reiniciando comunicación
09.01.21 :: 20 :: [PROTO] : Reiniciando comunicación...
09.01.21 :: 21 :: [PROTO] : InitCommunication...1
09.01.21 :: 21 :: [PROTO] : Forzando el inicio de la comunicación...
09.01.21 :: 21 :: [PROTO] : StartTimeoutForInitCommunication: Inicio temporizador timeout para inicio de comunicacion.....
09.01.21 :: 21 :: [PROTO] : StartTimeoutForInitCommunication: Temporizador iniciado!
09.01.21 :: 21 :: [PROTO] : InitCommunication...2
09.01.21 :: 22 :: [PROTO] : TimeoutForInitCommunicationThread
09.01.25 :: 22 :: [PROTO] : SendPacket...1
09.01.25 :: 22 :: [RS232] : Enviando: 10-49-01-00-4A-16
09.01.25 :: 22 :: [PROTO] : Inicio contador timeout...
09.01.25 :: 22 :: [PROTO] : Contador timeout iniciado con éxito...
09.01.25 :: 22 :: [PROTO] : SendPacket...2
09.01.25 :: 22 :: [PROTO] : TimeoutForInitCommunicationThread...2
09.01.35 :: 23 :: [PROTO] : Timeout cumplido!, reiniciando comunicación
09.01.35 :: 23 :: [PROTO] : Reiniciando comunicación...
09.01.35 :: 24 :: [PROTO] : InitCommunication...1
09.01.35 :: 24 :: [PROTO] : Repitiendo ultimo paquete enviado....
09.01.35 :: 24 :: [PROTO] : SendPacket...1
09.01.35 :: 24 :: [RS232] : Enviando: 10-49-01-00-4A-16
09.01.35 :: 24 :: [PROTO] : Inicio contador timeout...
09.01.35 :: 24 :: [PROTO] : Contador timeout iniciado con éxito...
09.01.35 :: 24 :: [PROTO] : SendPacket...2
09.01.35 :: 24 :: [PROTO] : InitCommunication...2
09.01.45 :: 25 :: [PROTO] : Timeout cumplido!, reiniciando comunicación
09.01.45 :: 25 :: [PROTO] : Reiniciando comunicación...
09.01.45 :: 26 :: [PROTO] : InitCommunication...1
09.01.45 :: 26 :: [PROTO] : Repitiendo ultimo paquete enviado....
09.01.45 :: 26 :: [PROTO] : SendPacket...1
09.01.45 :: 26 :: [RS232] : Enviando: 10-49-01-00-4A-16
09.01.45 :: 26 :: [PROTO] : Inicio contador timeout...
09.01.45 :: 26 :: [PROTO] : Contador timeout iniciado con éxito...
09.01.45 :: 26 :: [PROTO] : SendPacket...2
09.01.45 :: 26 :: [PROTO] : InitCommunication...2
09.01.55 :: 27 :: [PROTO] : Timeout cumplido!, reiniciando comunicación
09.01.55 :: 27 :: [PROTO] : Reiniciando comunicación...
09.01.55 :: 28 :: [PROTO] : InitCommunication...1
09.01.55 :: 28 :: [PROTO] : Repitiendo ultimo paquete enviado....
09.01.55 :: 28 :: [PROTO] : SendPacket...1
09.01.55 :: 28 :: [RS232] : Enviando: 10-49-01-00-4A-16
09.01.55 :: 28 :: [PROTO] : Inicio contador timeout...
09.01.55 :: 28 :: [PROTO] : Contador timeout iniciado con éxito...
09.01.55 :: 28 :: [PROTO] : SendPacket...2
09.01.55 :: 28 :: [PROTO] : InitCommunication...2
09.02.05 :: 29 :: [PROTO] : Timeout cumplido!, reiniciando comunicación
09.02.05 :: 29 :: [PROTO] : Reiniciando comunicación...
09.02.05 :: 30 :: [PROTO] : InitCommunication...1
09.02.05 :: 30 :: [PROTO] : Forzando el inicio de la comunicación...
09.02.05 :: 30 :: [PROTO] : StartTimeoutForInitCommunication: Inicio temporizador timeout para inicio de comunicacion.....
09.02.05 :: 31 :: [PROTO] : TimeoutForInitCommunicationThread
09.02.05 :: 30 :: [PROTO] : StartTimeoutForInitCommunication: Temporizador iniciado!
09.02.05 :: 30 :: [PROTO] : InitCommunication...2
09.02.09 :: 31 :: [PROTO] : SendPacket...1
09.02.09 :: 31 :: [RS232] : Enviando: 10-49-01-00-4A-16
09.02.09 :: 31 :: [PROTO] : Inicio contador timeout...
09.02.09 :: 31 :: [PROTO] : Contador timeout iniciado con éxito...
09.02.09 :: 31 :: [PROTO] : SendPacket...2
09.02.09 :: 31 :: [PROTO] : TimeoutForInitCommunicationThread...2
09.02.19 :: 32 :: [PROTO] : Timeout cumplido!, reiniciando comunicación
09.02.19 :: 32 :: [PROTO] : Reiniciando comunicación...
09.02.19 :: 33 :: [PROTO] : InitCommunication...1
09.02.19 :: 33 :: [PROTO] : Repitiendo ultimo paquete enviado....
09.02.19 :: 33 :: [PROTO] : SendPacket...1
09.02.19 :: 33 :: [RS232] : Enviando: 10-49-01-00-4A-16
09.02.19 :: 33 :: [PROTO] : Inicio contador timeout...
09.02.19 :: 33 :: [PROTO] : Contador timeout iniciado con éxito...
09.02.19 :: 33 :: [PROTO] : SendPacket...2
09.02.19 :: 33 :: [PROTO] : InitCommunication...2
09.02.29 :: 34 :: [PROTO] : Timeout cumplido!, reiniciando comunicación
09.02.29 :: 34 :: [PROTO] : Reiniciando comunicación...
09.02.29 :: 35 :: [PROTO] : InitCommunication...1
09.02.29 :: 35 :: [PROTO] : Repitiendo ultimo paquete enviado....
09.02.29 :: 35 :: [PROTO] : SendPacket...1
09.02.29 :: 35 :: [RS232] : Enviando: 10-49-01-00-4A-16
09.02.29 :: 35 :: [PROTO] : Inicio contador timeout...
09.02.29 :: 35 :: [PROTO] : Contador timeout iniciado con éxito...
09.02.29 :: 35 :: [PROTO] : SendPacket...2
09.02.29 :: 35 :: [PROTO] : InitCommunication...2
09.02.37 :: 6 :: [FORM1] : No se puede descargar la información, posible fallo de conexión... Pasando al siguiente contador
09.02.37 :: 37 :: [FORM1] : Automatic Process For CheckListBox
09.02.37 :: 37 :: [FORM1] : Parando Temporizador Timeout...
09.02.37 :: 37 :: [FORM1] : Disconnect...1
09.02.37 :: 37 :: [PROTO] : Enviando asdu 187 de cierre de sesión...
09.02.37 :: 37 :: [PROTO] : QueuePacket...1
09.02.37 :: 37 :: [PROTO] : QueuePacket...2
09.02.39 :: 36 :: [PROTO] : Timeout cumplido!, reiniciando comunicación
09.02.39 :: 36 :: [PROTO] : Reiniciando comunicación...
09.02.39 :: 38 :: [PROTO] : InitCommunication...1
09.02.39 :: 38 :: [PROTO] : Repitiendo ultimo paquete enviado....
09.02.39 :: 38 :: [PROTO] : SendPacket...1
09.02.39 :: 38 :: [RS232] : Enviando: 10-49-01-00-4A-16
09.02.39 :: 38 :: [PROTO] : Inicio contador timeout...
09.02.39 :: 38 :: [PROTO] : Contador timeout iniciado con éxito...
09.02.39 :: 38 :: [PROTO] : SendPacket...2
09.02.39 :: 38 :: [PROTO] : InitCommunication...2
09.02.41 :: 37 :: [FORM1] : Disconnect...2
09.02.41 :: 37 :: [PROTO] : Cerrando protocolo...1
09.02.41 :: 37 :: [PROTO] : Parando contador timeout...
09.02.41 :: 37 :: [PROTO] : Contador timeout parado con éxito...
09.02.41 :: 37 :: [PROTO] : Cerrando protocolo...2
09.02.41 :: 37 :: [PROTO] : Cerrando protocolo...3
09.02.41 :: 37 :: [RS232] : Cerrando conexión...
09.02.41 :: 37 :: [RS232] : Cerrando conexión...22222
09.02.41 :: 37 :: [RS232] : Cerrando conexión...3
09.02.41 :: 37 :: [RS232] : Cerrando conexión...3.1
09.02.41 :: 37 :: [RS232] : Cerrando conexión...3.2
09.02.41 :: 37 :: [RS232] : Cerrando conexión...3.3
09.02.41 :: 37 :: [RS232] : Cerrando conexión...4
09.02.41 :: 37 :: [PROTO] : Cerrando protocolo...4
09.02.41 :: 37 :: [PROTO] : Cerrando protocolo...5
09.02.41 :: 37 :: [FORM1] : Disconnect...3
09.03.11 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.11 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.11 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.11 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.11 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.11 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.11 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.11 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.11 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.11 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.11 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.11 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.11 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.11 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.11 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.11 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.11 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.11 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.11 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.11 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.11 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.11 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.11 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.11 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.11 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.11 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.12 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.12 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.12 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.12 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.12 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.12 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.12 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.12 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.12 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.12 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.12 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.12 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.12 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.12 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.12 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.12 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.12 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.12 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.12 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.12 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.12 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.12 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.12 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.12 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.12 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...
09.03.12 :: 1 :: [FORM1] : SetVisibleColumns...

Un saludete y que no decaiga esto del software.....

gusanoloko 10/12/2013 10:56

[QUOTE=nICE2cu;4571823]Hola, aprovecho para presentarme.

Suponiendo que hay lugar para hacer la instalación que voy a proponer y que ésta no estaría a la vista, ¿Sería posible esta instalación sin ser detectada?

Una idea es:

1. Tomar una derivación aguas arriba del contador de la fase y el neutro
2. Conducir esta derivación a un contactor NC (o dos) con la bobina A1 conectada a fase y neutro después del contador.
3. Mientras exista corriente (el contador está funcionando correctamente, sin manipular), el contactor está activado y puenteando la derivación tomada en el punto 1 a la caja gen. protec.

Así no existe forma de que el contador detecte si hay puente, puesto que "contaría" sólo la pequeña corriente del contactor.

En el caso de inspección o comprobación rutinaria y tuvieran que sacar los fusibles, el contactor volvería a su posición "natural" dejando la instalación como ni no estuviera manipulada y, por muchas mediciones que hicieran no podrían detectarlo.
Para que no se reactivara al poner otra vez los fusibles, habría que instalar un pulsador en serie con la bobina de contactor.

Incluso se podría instalar un reloj horario o células fotoeléctricas para que se activara sólo por la noche, cuando no pasan los técnicos y el consumo es mayor (o no).

Esto habría que perfilarlo. Ha sido una idea a bote pronto, que además de ser muy peligrosa es completamente ilegal, por lo que es un ejemplo de lo que no se debería hacer nunca.

Saludos[/QUOTE]

Hola compi....... tu idea funcionar.... en teoria funcionaria...... perooooo.
Con dos pinzas amperimetricas y todo funcionando se pilla rapido tu sistema.
Me expliko.
Ponemos un amperimetro en el contador y otro en la entrada de corriente .... donde el embarrado o fusibles......
Habria una diferencia clara de amperje.... No crees?
Kreo que es facil de detectar este tipo de pirateos.
Un saludo

NOSTROMUS 10/12/2013 21:50

Vamos haber desde mi humilde opinion esta bien que seden ideas pero todo cable que no se corresponda con un conador es susceptible de ser pillado por que por muy bien que se disimule u oculte simpre se ve, independientemene que en las subestaciones de suministro en teoria existe un contador general que tiene que coincidir con la suma de los contadores a los que suministra, mas menos por la perdida que tiene los cables.Tambien se me ocurre que no puedes pararlo o dejar un consumo infimo por que cuando ellos hacen la lectura a horas puntuales se pueden percatar de que el consumo no se corresponde con una vivienda habitada. Yo creo que la unica manera si lo que se busca es bajar el c... seria via software con la sonda optica y aun asi si hacen una revision para comprobarlos lo verian pero bueno eso seria fallo de ellos.
Siento no haber aportado mucho pero es lo que hay, hasta que no saquen un software que permita leer y programar o parametrizar (por que los de leer si se pueden comprar) no creo que se pueda hacer nada y espero equivocarme, por otro lado el temineter o termeter en mi caso yo no he conseguido que se comunique con el cacharro y le he puesto empeño pero nada, y haber software hay por que hay gente que se dedica a ello pero hasta que no deje de ser un negocio, no lo soltaran o colgaran para que la gente se lo descargue.
Espero no haberos aburrido ya se que ha sido un poco largo

Un Saludo y a seguir buscando y probando

linkazama 11/12/2013 01:10

Gracias de todas formas.
Pienso igual que tu, que la única forma sería mediante software y cable óptico.
Aunque todavía no imagino cómo el puñetero Contador se daría cuenta de una conexión "Aguas arriba"...

nICE2cu 12/12/2013 08:42

Al hacer el anterior planteamiento estaba pensando en una vivienda unifamiliar aislada a la cual llega la línea ( y termina allí) y el contador está en un armario él sólo. Justo detrás del contador, dentro de la parcela, hay una caja de protección básica que protege la línea hasta la vivienda, a unos 100 m.
La instalación sería dificil de "ver" porque estaría dentro de la parcela privada y, a no ser que tirasen de la acometida que baja directamente del poste de hormigón sería dificil, o pusiesen la pinza amperimétrica al principio de la acometida, es decir, arriba del poste que es donde está al aire la acometida.

Para la modificación por software, en mi caso y supongo que en algunos más, haría falta romper el precinto de la hornacina del contador que está al exterior. Eso canta. y, si como decís existe un contador "general" que lo dudo, se detectaría cualquier variación de consumo sea por soft o de otra forma. Tendría que ser una reducción de consumo moderada, que no cante, por eso la idea del temporizador o célula y no hacerlo de forma manual porque se nos despistaría desactivarlo.

Pero bueno, se trata de aportar ideas o encontrar "peros" antes que pillen a alguien.

Saludos

nICE2cu 14/12/2013 14:19

[QUOTE=nICE2cu;4572656]Al hacer el anterior planteamiento estaba pensando en una vivienda unifamiliar aislada a la cual llega la línea ( y termina allí) y el contador está en un armario él sólo. Justo detrás del contador, dentro de la parcela, hay una caja de protección básica que protege la línea hasta la vivienda, a unos 100 m.
La instalación sería dificil de "ver" porque estaría dentro de la parcela privada y, a no ser que tirasen de la acometida que baja directamente del poste de hormigón sería dificil, o pusiesen la pinza amperimétrica al principio de la acometida, es decir, arriba del poste que es donde está al aire la acometida.

Para la modificación por software, en mi caso y supongo que en algunos más, haría falta romper el precinto de la hornacina del contador que está al exterior. Eso canta. y, si como decís existe un contador "general" que lo dudo, se detectaría cualquier variación de consumo sea por soft o de otra forma. Tendría que ser una reducción de consumo moderada, que no cante, por eso la idea del temporizador o célula y no hacerlo de forma manual porque se nos despistaría desactivarlo.

Pero bueno, se trata de aportar ideas o encontrar "peros" antes que pillen a alguien.

Saludos[/QUOTE]

Se me olvidó decir que la modificación por software también se detecta muy fácilmente con unas pinzas amperimétricas. Se ponen unas pinzas antes y otras después del contador y se contrasta con lo que mide el contador. En 1 minuto saben que el contador ha sido modificado y entonces mirarían con lupa (policía científica y demás).

Detectar se detecta cualquier modificación del tipo que sea, lo que hace más dificil encontrarla es la moderación en el consumo.

Saludos

gusanoloko 14/12/2013 18:18

[QUOTE=nICE2cu;4573485]Se me olvidó decir que la modificación por software también se detecta muy fácilmente con unas pinzas amperimétricas. Se ponen unas pinzas antes y otras después del contador y se contrasta con lo que mide el contador. En 1 minuto saben que el contador ha sido modificado y entonces mirarían con lupa (policía científica y demás).

Detectar se detecta cualquier modificación del tipo que sea, lo que hace más dificil encontrarla es la moderación en el consumo.

Saludos[/QUOTE]

Tienes toda la razón compañero. Cualquier forma es fácil de que te pillen.
Y ademas si te cojen, te funden......... conozco casos, te bareman un consumo, te multan y el i.v.a
Tocar el contador también esta penado y como en la mayoría de los casos no es nuestro, tampoco podemos modificarlo por software.............
Yo personalmente no animo a nadie para que se pinche la electricidad, aya cada cual.
Y lo del software pues me gustaría saber el como funciona y ver hasta donde se puede llegar añadiéndole alguna linea de codigo........ pero solo por jugar y pasar el rato..... no me gusta la tele.
Un saludo

P_Pitufo 16/12/2013 23:47

Buenas a todos, el tema de la conexión "aguas arriba" supongo que se trata de dos lineas independientes (neutro y fase), que alimentaran parte de la vivienda, y digamos que por avatares de la vida tienen la desgracia de no haber encontrado en su camino la conexión del contador.

Eso funciona, y aun que es es detectable, a mi en cinco años no me han pedido explicación al respecto.

Para "gastar algo" en mi opinión se pueden hacer varias cosas: Lo primero seria utilizar la linea subvencionada solo para calefacción o solo para fuerza o solo para cocina y lavadora o cualquier combinación así.

O con un crono, dejar unas horas sin subvención.

De todos modos el mejor método sigue siendo el del software, es el mas seguro aun que de momento para el pueblo llano nos esta vetado.

gastecno 19/12/2013 21:10

Hola a todos. He leido casi todo el post y según mi opinión el tema de tocar el contador de una manera u otra es muy arriesgado. Creo que es peor el remedio que la enfermedad. Está muy bien que de manera "educativa" se investigue sobre ello.
El contador lee el consumo, según la diferencia de potencial que se produce en la chapa de latón (o del material que sea).
Pero la ley de Ohm es más compleja que todo eso. En la corriente alterna existe la diferencia de fase entre la tensión y la corriente y la frecuencia (50Hz).
Sería posible y efectivo diseñar un circuito o sistema que conectado en la entrada de nuestro diferencial de entrada, hiciera variar la diferencia de fase???
La variación de la diferencia de fase produce un angulo (creo que coseno de fi)y un vector resultante de potencia. Podría variar la lectura real de potencia???
Que opinais al respecto??

egcarballo 19/12/2013 23:48

Los contadores digitales, tambien leen la energia reactiva, por lo que si generas desfases muy elevados, recibiras las penalizaciones correspondientes y te invitaran a instalar un corector de reactiva. Las compañias electricas, evitan en todo lo posible,desfases en la red, les sobrecarga las lineas con una energia no facturable y poco o nada aprovechable.

Kandisky 28/12/2013 04:11

Soy electricista jubilado. Hoy, recurrir a soluciones tipo "aguas arriba" tiene los días contados. Y al que pillen, lo pagará caro. Buscar soluciones de software tiene una ventaja clara: no deja huellas de quién lo ha hecho. Cualquier software es vulnerable, incluso a distancia. Por esto siempre será el que menor riesgo suponga para el titular. Por último, hay personas que tienen software para hacer lo que quieran. Suelen ser antiguos empleados de estas grandes empresas. Pero es un negocio para ellos y no soltaran nada. No obstante. a seguir. En este pais, el que la sigue, la consigue dice un antiguo refrán.

Kandisky 28/12/2013 04:13

Si alguien quiera darme algún consejo, estoy a disposición de todos. Publicamente o privadamente. Las ayudas son siempre de agradecer.

nICE2cu 30/12/2013 01:03

[QUOTE=Kandisky;4578336]Soy electricista jubilado. Hoy, recurrir a soluciones tipo "aguas arriba" tiene los días contados. Y al que pillen, lo pagará caro. Buscar soluciones de software tiene una ventaja clara: no deja huellas de quién lo ha hecho.[/QUOTE]

No deja huellas pero el responsable es el titular de la instalación. Las soluciones aguas arriba tampoco dejan huella. Puedes decir que alguien lo ha hecho pero tu no sabes nada, pero no tragan... El contador puedes decir que lo instalaron ya con el software cambiado, pero ellos se aseguran que cuando hacen la instalación está calibrado y, en caso de no estarlo, nunca estaría "descalibrado" a nuestro favor.

gusanoloko 30/12/2013 07:54

Podemos divagar todo lo que queráis, sobre las aguas arriba o abajo, pero no nos llevara a ningún lado, seguro.
O podemos hablar sobre este "señor" que es el encargado de tomar la medida. Se trata del genuino ADE7753. Incorpora los amplificadores necesarios para conectar directamente el shunt, como es el caso, todo el procesado de señal, y varias interfaces SPI para lectura de datos y para calibración.
[URL="http://www.analog.com/static/imported-files/data_sheets/ADE7753.pdf"]http://www.analog.com/static/imported-files/data_sheets/ADE7753.pdf[/URL]
O de este otro que es quien lleva almacenados los datos del programa principal
[URL="http://www.st.com/st-web-ui/static/active/en/resource/technical/document/datasheet/CD00191174.pdf"]http://www.st.com/st-web-ui/static/active/en/resource/technical/document/datasheet/CD00191174.pdf[/URL]
Estos "señores" son la madre del cordero.
Tambien si fuera menester podiamos hablar del protocolo de conexion entre contador y terminal portatil o pc
[URL="http://www.ree.es/sites/default/files/01_ACTIVIDADES/Documentos/Documentacion-Simel/AMPLIACION%20DEL%20PROTOCOLO%20Fase%202%202003-02-10.pdf"]http://www.ree.es/sites/default/files/01_ACTIVIDADES/Documentos/Documentacion-Simel/AMPLIACION%20DEL%20PROTOCOLO%20Fase%202%202003-02-10.pdf[/URL]
Aqui encontraran mas datos. [URL="http://www.ree.es/es/actividades/operacion-del-sistema/medidas-electricas"]http://www.ree.es/es/actividades/operacion-del-sistema/medidas-electricas[/URL]
Estudiemos esto y dejemos las "aguas" para l@s fontaner@s.
!!Feliz Hacking¡¡

froddo 01/01/2014 21:45

hola a todos. soy nuevo. he estado leyendo vuestros comentarios sobre contadores. y no estoy muy puesto sobre lo que habeís comentado.
perdón si meto la pata pero es un tema que me interesa.
yo también me he instruido. siempre con animo de aprender. posiblemente estos contadores electrónicos. y digo posiblemente. no sean tan invulnerables.
contare el caso de un amigo harto de que le robaran en el campo que tiene.
un dia me comento como podia reforzar el sistema de vigilancia de su campo para evitar los posibles robos.
yo le comente que ¿para que queria reforzar las alarmas?. ¿es que pretendes saber la hora a la que le estan robando?. tu lo que necesitas es un buen seguro y que te entren a robar todos los dias para que puedas renovar tu herramienta
perdon. me esto extendiendo y haciendome pesado,

al fin y al cabo el contador electronico no deja de ser un aparato electrico
y su manipulacion puede ser mas facil de lo que seplantea.
no digo que manipulando la electronica o el sofware sea factible. solo digo que hay otros sistemas

wolfxam 03/01/2014 01:32

Buenas amigos, yo he estado viendo los despieces y componentes que lleva, no veo complicado leer la eprom (alguien lo ha hecho por ahi) dessoldandola, el tema está en como entrar via IRDA y obtener permisos y poder calibrarlo....estoy a vuestra disposicion, podria obtener algun cacharito para investigar...estoy a vuestra disposicion....

froddo 04/01/2014 14:00

hola compañeros en el comentario anterior. se me olvido comentar. que cuando hay otros sistemas. me refiero a sistemas que no necesitan manipular el contador. ni puenteos complicados

hypy 04/01/2014 14:48

pues dinos alguno
salu2

aprendiend 04/01/2014 18:58

Froddo creo que como yo muchos estamos sorprendidos y sin saber a que te refieres ...

buen año a todos, este año será el Nuestro y el de nuestro Cachorro...

joseles25 05/01/2014 14:15

"Froddo" comparte los metodos, todos estamos en este foro para aprender, no nos pongas la miel en los labios....

froddo 05/01/2014 22:47

tengo uno que me guardo, del cual yo me beneficio y la compañía ni J.
me da un poco de reparo decirlo ya que alguno que he hecho a gente. la compañía me lo a investigado. pero como son tan incompetentes que cuando los sacas de lo normal. van mas perdidos que el barco del arroz. ya me estafaron 300€ una vez, y ahora me quieren sacar otros 300€ de un contador que no di de baja. bueno me guardo ese as como venganza.


en compensación:
hoy daré una idea para comentar. pues no lo llegue ha probar.
creo que en los analógicos funcionaria. pero en los digitales no se.

ya que un contador eléctrico trabaja con tres unidades. voltaje, frecuencia, intensidad/potencia.
en este caso mi pregunta es. si alteramos la frecuencia, alteramos la lectura?
con un diodo en la entrada del contador por ejem. oculto en el fusible. contaría la mitad de lo consumido.
solo tendríamos que rectificar la corriente para los aparatos que funcionan en alterna: lavadora, lavaplatos horno, caldera.
nos quedaría la electrónica y luces que no haría falta modificar
se que no es mucho pero podría llegar a ser el 50% de lo consumido.

lincesur 05/01/2014 22:57

[QUOTE=froddo;4581787]tengo uno que me guardo, del cual yo me beneficio y la compañía ni J.
me da un poco de reparo decirlo ya que alguno que he hecho a gente. la compañía me lo a investigado. pero como son tan incompetentes que cuando los sacas de lo normal. van mas perdidos que el barco del arroz. ya me estafaron 300€ una vez, y ahora me quieren sacar otros 300€ de un contador que no di de baja. bueno me guardo ese as como venganza.


en compensación:
hoy daré una idea para comentar. pues no lo llegue ha probar.
creo que en los analógicos funcionaria. pero en los digitales no se.

ya que un contador eléctrico trabaja con tres unidades. voltaje, frecuencia, intensidad/potencia.
en este caso mi pregunta es. si alteramos la frecuencia, alteramos la lectura?
con un diodo en la entrada del contador por ejem. oculto en el fusible. contaría la mitad de lo consumido.
solo tendríamos que rectificar la corriente para los aparatos que funcionan en alterna: lavadora, lavaplatos horno, caldera.
nos quedaría la electrónica y luces que no haría falta modificar
se que no es mucho pero podría llegar a ser el 50% de lo consumido.[/QUOTE]

Tu crees?
creo que te equivocas
un saludo


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 00:23.

Powered por vBulletin™ Version 3.8.10
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducido por vBsoporte - vBulletin en español
ZackYFileS - Foros de Debate