Foros ZackYFileS

Foros ZackYFileS (http://foros.zackyfiles.com/index.php)
-   ROOMBA, SCOOBA, NAVIBOT, etc (http://foros.zackyfiles.com/forumdisplay.php?f=467)
-   -   No compréis el Arovac bin (http://foros.zackyfiles.com/showthread.php?t=615592)

leotron 18/10/2010 20:59

Bueno, no puedo por supuesto oponerme a tu comentario ni mucho menos es complementario como me parece. El tema es que como tu yo tambien carezco de un laboratorio, por lo que las únicas herrramientas como sabes es la "subjetividad" de una observacion, pues tenemos tiempo y este foro. Por lo que si te afirmo es que tambien mi roomba tiene un trabajo similar a la tuya menos alfombras quizas, hay algunos felpudos peludos. Lo que te iva a comentar es que antes de modificar totalmente el sistema con las recomendaciones del amigo Vincent, la dejé bastante tiempo con la apertura de los labios inferiores....y lo que comprobé es que obligarla a succionar solo por un sitio es mas efectivo, pues al abrir los agujeros el poder de succion como sabrás disminulle y por mucho que lo comentes a mi me parecio que no trabaja bien por la parte inferior, como te comenté y a ver si me explico mejor, si succiona por debajo, pero lo que percibi es que se tupia con mas facilidad de pelujas, lo que pasa es que al volver a pasar por alguna alfombra se las soltaba y despues las atrapaba, yo uso la mia un dia si y otro no normalmente; y se satura mas rápido que cuando tenia el sistema convencional. NO he percibido que perjudique tanto el flitro, si acaso lo deja mas "sucio" pero eso ya dice mucho del poder de limpieza, solo que me obliga a lavarlo con jabon de vez en cuando. Es que creo que los filtros que le añadistes te van a dar mas problemas que ventajas. Venga un saludo.

Gulliver_DGF 19/10/2010 10:14

¿Entonces cual es la conclusion para mejorar a nuestros bichejos?

Si yo he entendido bien es:
-Hacer los agujeros en el cajetin de recogida uniendo "piso inferior y piso superior"
-Cerrar la ranura entre gomas de la parte ifnerior

Con eso ya estaría ok?

Pepin33 19/10/2010 11:38

[QUOTE=Gulliver_DGF;4138604]
Si yo he entendido bien es:
-Hacer los agujeros en el cajetin de recogida uniendo "piso inferior y piso superior"
-Cerrar la ranura entre gomas de la parte ifnerior

Con eso ya estaría ok?[/QUOTE]
Eso es más o menos. Pero lo que se está discutiendo ahora mismo es:

1.- Si es mejor hacer agujeros de tamaño limitado, o lo más grandes posibles para comunicar ambos depósitos.

2.- Si es mejor cerrar la ranura de las gomas de la parte inferior o dejarla abierta, para que siga aspirando por ahí, además de por la parte superior de los rodillos.

Nazar 19/10/2010 13:30

[QUOTE=leotron;4138380]Bueno, no puedo por supuesto oponerme a tu comentario ni mucho menos es complementario como me parece. El tema es que como tu yo tambien carezco de un laboratorio, por lo que las únicas herrramientas como sabes es la "subjetividad" de una observacion, pues tenemos tiempo y este foro. Por lo que si te afirmo es que tambien mi roomba tiene un trabajo similar a la tuya menos alfombras quizas, hay algunos felpudos peludos. Lo que te iva a comentar es que antes de modificar totalmente el sistema con las recomendaciones del amigo Vincent, la dejé bastante tiempo con la apertura de los labios inferiores....y lo que comprobé es que obligarla a succionar solo por un sitio es mas efectivo, pues al abrir los agujeros el poder de succion como sabrás disminulle y por mucho que lo comentes a mi me parecio que no trabaja bien por la parte inferior, como te comenté y a ver si me explico mejor, si succiona por debajo, pero lo que percibi es que se tupia con mas facilidad de pelujas, lo que pasa es que al volver a pasar por alguna alfombra se las soltaba y despues las atrapaba, yo uso la mia un dia si y otro no normalmente; y se satura mas rápido que cuando tenia el sistema convencional. NO he percibido que perjudique tanto el flitro, si acaso lo deja mas "sucio" pero eso ya dice mucho del poder de limpieza, solo que me obliga a lavarlo con jabon de vez en cuando. Es que creo que los filtros que le añadistes te van a dar mas problemas que ventajas. Venga un saludo.[/QUOTE]

Hola “leotron”, respecto a las pelusas que dejaba en la alfombra era debido a que al succionar por abajo y por arriba, se produce una zona de turbulencia en el suelo entre la zona trasera de los rodillos y la boca del depósito inferior, levantando la suciedad que no han procesado los rodillos y si esta suciedad no es absorbida por dicho depósito, entonces debido a la inercia del movimiento hacia delante de la “Roomba” se depositaba en la pieza que sirve de puerta al depósito inferior y cuando la “Roomba” disminuía la velocidad y movía el carro (caso de las alfombras) dicha suciedad (en mi caso pelusa) se desprendía de ella.

Si analizamos el comportamiento de los perfiles de goma al avanzar la “Roomba”, ambos perfiles tienden a unirse y estrechan la boca de aspiración que solo puede succionar por las muescas que hay en el perfil de goma de la puerta del depósito inferior y eso es poca sección, teniendo en cuenta que debe succionarlo rápidamente y sobre la marcha.

Para solucionarlo he levantado en dirección a los rodillos el perfil de goma de la puerta del depósito inferior sujetándolo con cinta adhesiva de empaquetar (tiene un grosor muy fino), para aumentar la sección de aspiración en el depósito y hoy he hecho la prueba desapareciendo dicho problema y ha dejado la casa creo subjetivamente limpia y el parqué reluciente.

He de repetir que el escenario de operaciones de mi “Roomba” no es el ideal para hacer pruebas extremas pues en mi casa, ya no hay niños ni mascotas ni tierra de jardín o playa, aunque si hay varias alfombras de distinto tipo (de hecho solo la paso 1 vez a la semana).

Sería necesario que alguien pudiera probarlo en condiciones extremas y lo “posteara” en el “foro”.

Salu2

PD.- “leotron” el depósito inferior estaba lleno de narices, pero no había ni un pelo eso indica que los filtros de los agujeros han funcionado ya que el depósito superior también estaba con bastante pelusa y pelos, no obstante me interesaría como he dicho antes que alguien posteara sus impresiones en un escenario extremo.

e-duard 19/10/2010 21:11

Hola!

Creo que existe una confusión en cuanto al funcionamiento del cajón de los cepillos (barredores) y el uso del aspirador posterior.

La mayoría de nosotros creemos que los cepillos barren las pelusas y suciedad gorda, y el aspirador el polvo fino que se dejan sin recoger los cepillos.

Pero el conjunto de los dos cepillos contrarrotantes lo recogen todo, absolutamente todo, sin dejarse nada.

Entonces ¿cómo es que el aspirador recoge cantidad de polvo fino? Bien sencillo: El conjunto de los dos cepillos contrarrotantes, mientras funcionan, generan una nube de polvo en el interior del cajetín que los contiene, la cual se quedaría depositada en el suelo al paso del Roomba, por lo que se ideó el añadir un aspirador posterior que recogiera este polvo.

Ahora bien, si redireccionamos la boca de aspirado y la colocamos directamente sobre el cajetín de los cepillos aspiraremos dicha nube y no se depositará en el suelo al paso del robot (éste es el concepto del AeroVac Bin) y de paso succionamos los pelos, pelusas y demás evitando que se atasquen los cepillos y que entre suciedad (polvo y pelos) en los engranajes y cuerpo del robot.

Sal-U2

nicasiogm 29/10/2010 12:12

Hola a todos,

Yo ya he tuneado mi Roomba según vuestras indicaciones. En verdad sólo he hecho dos taladros de 10mm pero ha mejorado considerablemente la limpieza y aspira tanto del cajón de cepillos como de la zona inferior.

Gracias a todos.

Satfun 31/10/2010 14:33

Muchisimas gracias a todos los qe experimentais con la Roomba, porque a los futuros poseedores de la roomba nos aclarais el camino, el caso es la mia esta en camino, es una 581,creo que alguien ya lo pregunto pero no ha habidorespuesta. sabeis si los nuevos modelos ya vienen con aerobac vin de serie.

e-duard 02/11/2010 02:22

Cita:

Iniciado por Satfun (Mensaje 4145288)
sabeis si los nuevos modelos ya vienen con aerobac vin de serie.

No, Satfun, lamentablemente ningún modelo español viene con el AeroVac Bin y si lo queremos hay que comprarlo aparte o hacer la modificación que aquí se expone en este mismo hilo.

Sal-U2

Satfun 02/11/2010 09:07

[QUOTE=e-duard;4146160]No, Satfun, lamentablemente ningún modelo español viene con el AeroVac Bin y si lo queremos hay que comprarlo aparte o hacer la modificación que aquí se expone en este mismo hilo.

Sal-U2[/QUOTE]

Donde lo puedo conseguir E-duar?

Edito porque ya lo he comprado con el vendedor de Ebay que recomiendan en el foro. Cuando me llegue les cuento experiencias, por cierto solo he comprado un filtro, sabeis cuanto aguantan los filtros del Aerovac Bin?

Saludos

Nazar 02/11/2010 18:28

Hola foreros.

Después de mucho leer en este foro, de mucho analizar y de probar las modificaciones en el depósito original de mi “Roomba” he finalizado dichas transformaciones, adaptándolas a mis necesidades.

Por deferencia a tanta gente de este foro que se ha preocupado por aportar sus ideas y exponer las fotos de las mismas, yo he decidido exponer las fotos de mis modificaciones:

1.- Comunicación de ambos depósitos por dos agujeros simétricos de 19 mm de diámetro, con dos filtros, perforados con múltiples agujeritos de 1 mm de diámetro, para evitar el paso al depósito inferior de las partículas del depósito superior superiores a esa medida.

[URL=http://img543.imageshack.us/i/img11652.jpg/]http://img543.imageshack.us/img543/4996/img11652.th.jpg[/URL]

Uploaded with [URL=http://imageshack.us]ImageShack.us[/URL]

[URL=http://img844.imageshack.us/i/img21659.jpg/]http://img844.imageshack.us/img844/7808/img21659.th.jpg[/URL]

Uploaded with [URL=http://imageshack.us]ImageShack.us[/URL]

2.- Como yo soy partidario de mantener la succión del depósito inferior, he aumentado la apertura de dicho depósito, plegando el perfil de goma más próximo a los cepillos, pegándolo con cola de contacto y para darle un perfil más aerodinámico y asi favorecer la succión, lo he cubierto con un tubo de plástico de sección circular.

http://img829.imageshack.us/img829/673/img31649.th.jpg

Uploaded with [URL=http://imageshack.us]ImageShack.us[/URL]

[URL=http://img208.imageshack.us/i/img41658.jpg/]http://img208.imageshack.us/img208/5489/img41658.th.jpg[/URL]

Uploaded with [URL=http://imageshack.us]ImageShack.us[/URL]

3.- Debido a la turbulencia que se produce entre las bocas de ambos depósitos debido a la succión, y a la inercia del movimiento de la “Roomba” pueden quedar algunas partículas menos pesadas como pelusas, pelos y polvo, pegadas en la puerta del depósito inferior, y se pueden caer al suelo cuando la “Roomba” disminuye la velocidad y mueve el carro, como se produce al subir o bajar de una alfombra.

Es por ello por lo que he puesto en dicha puerta una tira de “Velcro” (la parte de los ganchos) para poder retenerlas en la medida de lo posible, hasta terminar la limpieza.

[URL=http://img830.imageshack.us/i/img51651.jpg/]http://img830.imageshack.us/img830/7384/img51651.th.jpg[/URL]

Uploaded with [URL=http://imageshack.us]ImageShack.us[/URL]

4.- También he colocado un filtro-deflector para evitar que el aire de salida del ventilador no se proyecte sobre el suelo y levante polvo, y a la vez pueda filtrar el polvo que sale mezclado con dicho aire para que no pase de nuevo a la estancia.

[URL=http://img838.imageshack.us/i/img61654.jpg/]http://img838.imageshack.us/img838/5916/img61654.th.jpg[/URL]

Uploaded with [URL=http://imageshack.us]ImageShack.us[/URL]

[URL=http://img268.imageshack.us/i/img71655.jpg/]http://img268.imageshack.us/img268/3483/img71655.th.jpg[/URL]

Uploaded with [URL=http://imageshack.us]ImageShack.us[/URL]

5.- Por último deciros que yo estoy muy satisfecho de la limpieza con estas modificaciones en mi “Roomba”, aunque también os digo (como he escrito en otros “Posts”), que en el entorno de trabajo de mi “Roomba” ya no hay niños pequeños ni grandes, ni mascotas, sino solo 2 adultos, por lo que la limpieza se pasa 1 vez a la semana y no puedo por tanto afirmar, como se comportarán estas modificaciones en un entorno más agresivo.

6.- Os dejo unas fotos del resultado del último ciclo de limpieza.

[URL=http://img841.imageshack.us/i/img81669.jpg/]http://img841.imageshack.us/img841/53/img81669.th.jpg[/URL]

Uploaded with [URL=http://imageshack.us]ImageShack.us[/URL]

[URL=http://img534.imageshack.us/i/img91670.jpg/]http://img534.imageshack.us/img534/4734/img91670.th.jpg[/URL]

Uploaded with [URL=http://imageshack.us]ImageShack.us[/URL]

Observad que el depósito inferior debido a la succión llega a llenarse totalmente, y por eso es recomendable para un mayor rendimiento hacer limpieza (si es posible) de los depósitos al menos una vez durante el ciclo de limpieza.

PD.- Me gustaría recordaros que una limpieza periódica de la “Roomba” tras cada limpieza evitará averías futuras (principalmente motores) y aumentará el tiempo de uso de la batería en cada ciclo de limpieza al disminuir los rozamientos de la suciedad sobre cepillos, rueda directora, etc.

Esta operación afectaría a la limpieza del polvo de las ventanas de los 4 sensores frontales, del filtro del ventilador, de los cepillos (limpieza completa), a la rueda directora (rueda y parte giratoria), y desmontar el cepillo lateral por si tuviera pelos enredados.

Salu2

Hec. 30/12/2010 18:49

Hola foreros, Después de leer un par de veces todos los mensajes respecto a las mejoras voy a optar por lo siguiente y una vez que tenga resultados y si me animo subo unas fotos:

1ª La idea de un filtro de 1 milimetro me ha gustado, a si que aunque sea un poco más de tiempo he comprado una broca de 1,5 mm y asi reparto los agujeros por la base negra y evito "en parte" el problema de obturación. Se que lo ideal es que se parezca al maximo al aerovac, pero como es imposible pues el motor de aspiración tapa bastante y no esta orientado hacia los cepillos, voy a probar de esta forma dejando abierto la parte de abajo (sin sellarlo).

2ª probare lo mismo metiendo la goma de la parte roja del filtro hacia dentro, pero sin quitar la otra, que de momento no molesta.

3ª Lo mismo que en el 2 pero pondre un burlete (que ahora ya se lo que es ) o perfil de mampara en la parte de los cepillos para sellar la parte de abajo pero de momento sin cerrar la aspiración de abajo. Pienso que lo que caiga de la turbulencia se deposita en el burlete y lo aspira por abajo.

A tiempo de sellar y cortar etc siempre estoy a tiempo. Asi de momento lo único que modifico son los agujero y no toco las gomas.

Por cierto Vicent_astu (que por lo que he leeido parece que es bastante bueno en esto, aunque todos aportais algo nuevo) comentaba que quito los dientes de plástico que ya no hacian falta, pero veo que la gente no lo ha hecho. Yo no tengo animales en casa, en este caso vale la pena quitarselo o apenas tiene repercusión el resultado?

Con esto, el manual de limpieza que se curro Lepe, y lo de la bolsa de basura negra para proteger de polvo los sensores creo que voy a tener Roomba para rato.

La verdad es que esta muy bien este foro, el problema es que mi mujer cada día me mira más raro cuando le cuento lo que se le puede modificar al "cacharro".

Saludos.:)

zowie 02/01/2011 17:43

[QUOTE=Hec.;4171753]Hola foreros:


La verdad es que esta muy bien este foro, el problema es que mi mujer cada día me mira más raro cuando le cuento lo que se le puede modificar al "cacharro".

Saludos.:)[/QUOTE]

Jejeje de que me sonara a mi eso.............................. Animo y cuentanos que tal te resulta

Saludos

Nazar 03/01/2011 12:20

[QUOTE=Hec.;4171753]Hola foreros, Después de leer un par de veces todos los mensajes respecto a las mejoras voy a optar por lo siguiente y una vez que tenga resultados y si me animo subo unas fotos:

1ª La idea de un filtro de 1 milimetro me ha gustado, a si que aunque sea un poco más de tiempo he comprado una broca de 1,5 mm y asi reparto los agujeros por la base negra y evito "en parte" el problema de obturación. Se que lo ideal es que se parezca al maximo al aerovac, pero como es imposible pues el motor de aspiración tapa bastante y no esta orientado hacia los cepillos, voy a probar de esta forma dejando abierto la parte de abajo (sin sellarlo).

2ª probare lo mismo metiendo la goma de la parte roja del filtro hacia dentro, pero sin quitar la otra, que de momento no molesta.

3ª Lo mismo que en el 2 pero pondre un burlete (que ahora ya se lo que es ) o perfil de mampara en la parte de los cepillos para sellar la parte de abajo pero de momento sin cerrar la aspiración de abajo. Pienso que lo que caiga de la turbulencia se deposita en el burlete y lo aspira por abajo.

A tiempo de sellar y cortar etc siempre estoy a tiempo. Asi de momento lo único que modifico son los agujero y no toco las gomas.

Por cierto Vicent_astu (que por lo que he leeido parece que es bastante bueno en esto, aunque todos aportais algo nuevo) comentaba que quito los dientes de plástico que ya no hacian falta, pero veo que la gente no lo ha hecho. Yo no tengo animales en casa, en este caso vale la pena quitarselo o apenas tiene repercusión el resultado?

Con esto, el manual de limpieza que se curro Lepe, y lo de la bolsa de basura negra para proteger de polvo los sensores creo que voy a tener Roomba para rato.

La verdad es que esta muy bien este foro, el problema es que mi mujer cada día me mira más raro cuando le cuento lo que se le puede modificar al "cacharro".

Saludos.:)[/QUOTE]

Hola “Hec”, los dientes de plástico parece ser que la única misión que tienen es la de “cardar” el cepillo de púas y llevarse partículas sólidas poco pesadas enredadas en él, principalmente los pelos y aunque no tengas mascotas, si hay en el suelo pelos humanos.

Por eso yo no los quitaría (es una opinión personal)

Salu2.

e-duard 08/01/2011 04:56

Nuevo AeroVac Bin versión.2
 
Aquí os dejo unas imágenes del nuevo AeroVac Bin versión.2


[CENTER][URL="http://www.robotreviews.com/chat/download/file.php?id=4186&mode=view"]http://www.robotreviews.com/chat/dow...hp?id=4186&t=1[/URL]
Cerrado (más compacto y hermético).


[URL="http://www.robotreviews.com/chat/download/file.php?id=4187&mode=view"]http://www.robotreviews.com/chat/dow...hp?id=4187&t=1[/URL]
Abierto (con dos filtros HEPA y mayor poténcia ¿?[/CENTER]

Sal-U2

smoussen 08/01/2011 10:53

Hola Eduard.
danos mas detalles, que tal funciona, como tiene orientada la salida de aire, como y donde lo has conseguido etc..

al verlo me he puesto a buscarlo y todavia no lo he encontrado ni en IRobot

smoussen 08/01/2011 11:49

Ahora si que me he quedao flipao:eek:

viendo la foto veo un folleto que pone "Introducing the NEW Roomba 700 series" asi que el nuevo aerovac va montado en una nueva serie de roombas,
pues aqui hay mucho que contar E-duard

smoussen 08/01/2011 12:39

Pues una nueva raza de roombas acecha con desbancar a mi querida 581 con 5 Lighthouses tuneados disponible a partir de primavera 2011 y yo sin enterarme, parece ser que incorporan algunas novedades interesantes:

• Newly refined, sleeker design.
• Intelligently navigates the room using iAdapt Responsive
Cleaning Technology, an advanced system of software and
sensors that actively responds to the environment to make
smart cleaning decisions.
• AeroVac™ Series 2 bin with a powerful vacuum maximizes air
flow through Roomba’s cleaning head to pull more hair and
debris off the brushes and into the bin.
• HEPA-type air filters keep fine household dust from
re-circulating into your home.
• Specially designed Soft-Touch Bumper polymer coating to
protect walls and furniture.
• Battery has 50 percent longer life than previous Roomba
generations.
• Dirt Detect Series 2 (available on Roomba 770 and 780)
uses an acoustic sensor to detect excessive amounts of
small and hard debris, such as sand, and an optical sensor
to detect larger and soft debris, such as popcorn. Dirt Detect
Series 1, which uses the acoustic sensor, is available on the
Roomba 760.
• Persistent Pass Cleaning Pattern uses a back and forth motion
to focus cleaning in dirtier areas.
• Full Bin Indicator light turns on when Roomba’s optical sensor
detects a full dust bin (Roomba 770 and 780).
• Capacitive sensor touchpad as the user interface to eliminate
mechanical buttons (Roomba 780).
• Cliff-sensor technology keeps iRobot Roomba from falling
down stairs and other vertical drops.

La batería dura el 50% mas pero ¿Continuará utilizando la tecnologia Lighthouse?, servirán las unidades de la serie 500 en su caso?.....

e-duard 08/01/2011 14:17

Cita:

Iniciado por smoussen (Mensaje 4174951)
Ahora si que me he quedao flipao:eek:

viendo la foto veo un folleto que pone "Introducing the NEW Roomba 700 series" asi que el nuevo aerovac va montado en una nueva serie de roombas,
pues aqui hay mucho que contar E-duard

Hombre, smoussen!

Pásate por aquí: [URL="http://foros.zackyfiles.com/showthread.php?t=632183"]- ¡¡¡¡ Nuevo iRobot Roomba Serie 700 !!!![/URL]

Sal-U2

smoussen 08/01/2011 15:00

Vale, mas bonita si que es pero continúo teniendo las mismas dudas.
¿pero tu ya tienes una ó esas fotos no son tuyas?

Pepin33 08/01/2011 18:41

[QUOTE=smoussen;4175065]¿pero tu ya tienes una ó esas fotos no son tuyas?[/QUOTE]
Hombre, sólo hay que fijarse en la ruta de las imágenes para ver que estás tomadas de una página de análisis de robots, así que suyas (que las haya hecho él en persona), como que me parece que no....

e-duard 08/01/2011 20:37

[QUOTE=smoussen;4175065]¿pero tu ya tienes una ó esas fotos no son tuyas?[/QUOTE]

- Ojalá, Smoussen! Qué mas quisiera yo!

La serie 700 y por lo tanto todo que que a ella se refiere (AeroVac Bin ver.2, DirtDetect ver.2, etc) saldrá a la venta en primavera 2011 y, en principio solo de venta directa en iRobot. Por lo que tendremos que esperar todavía un poco mas (aunque siempre nos quedará el amigo que nos lo trae de EE.UU. o... EBAY!)

Sal-U2

PD.- Las fotos son pirateadas del CES (La feria Consumer Electronics Show, que se celebró en Las Vegas el pasado día 6 de enero)

Hec. 10/01/2011 18:57

[QUOTE=torre01;4078703]Buenas,

He realizado la modificación propuesta por Vincent_astu salvo en la cinta adhesiva (en mi caso la bolsa está solo sujeta a la anilla inferior del parachoques por presión y por los tornillos y el sobrante recortado con la cuchilla de afeitar); esta mejora es enteramente recomendable consiguiéndose el sellado de la parte inferior del parachoques.

Después de 3 meses le costaba detectar obstaculos; los diodos y el interior de parachoques estaban llenos de polvo. Tras la limpieza y colocación de la bolsa recupera la sensibilidad a la hora de detectar hasta pastas de sillas dependiendo del angulo.

En mi opinión esto es un tema de mejora para iRobot ya que los diodos deberían ir integrados y encapsulados en el parachoques.

Saludos,[/QUOTE]


Buenas tardes,

Algo he hecho mal que no me fuciona. Al volver a leer los post, lo que haceis es que la bolsa de basura vaya desde la parte inferior delantera de la roomba, donde se pone el celo de doble cara, hasta la parte inferior del parachoques para que lo pellizque con los tornillos? entonces no interfiere en el detector de escaleras?

Por favor alguien que me pueda asesorar. Muchas gracias.

smoussen 10/01/2011 22:13

Vale, vale, estaba un poco confuso con ello y la dirección de las fotos pues ni se me ocurrió :ni)

Hec yo no he hecho esta modificación pero por lo leido, y sin imagenes, no queda mas que abrir orificios para las fotocelulas anticaida.

Hec. 10/01/2011 22:31

La verdad es que si alguien pudiera enviar alguna fotillo, como dice smoussen lo agradecería.

Saludos.

eduqui 10/01/2011 22:34

Cita:

Iniciado por Satfun (Mensaje 4145288)
Muchisimas gracias a todos los qe experimentais con la Roomba, porque a los futuros poseedores de la roomba nos aclarais el camino, el caso es la mia esta en camino, es una 581,creo que alguien ya lo pregunto pero no ha habidorespuesta. sabeis si los nuevos modelos ya vienen con aerobac vin de serie.

Las 564 Pet si que llevan aerobac vin.

e-duard 11/01/2011 03:58

Las 551, 564 Pet y 572 Pet, también llevan AeroVac bin.

Sal-U2

curapvp 21/03/2011 14:37

No puedo ver las fotos de las mejoras, para ese pseudo aerovac y la protección de los diodos.

¿Las podeis subir algun sitio para verlas?

Muchas gracias

Pepin33 30/06/2011 17:47

Bueno, después de un montón de tiempo desde que se inició éste tema por fin ha llegado el momento en el que conseguí armarme de valor, tiempo y ganas, y hace tres días he realizado la modificación y he convertido el depósito convencional de la Roomba en un pseudo-aerovac-bin-casero.

He seguido el método que se explica al principio del tema (agujeros para comunicar ambos compartimentos del depósito usando un taladro y una broca para madera de 24, eliminación de la goma de la parte transparente, tapado de los agujeros con cinta aislante, sellado de la tapa del depósito con la otra goma, y tira de burlete adhesivo en la caja de cepillos para mejorar la estanqueidad. También de paso aproveché para abrir y limpiar la caja de engranajes de los cepillos, pero eso es un "extra" que no viene al caso aquí.

Desde entonces he puesto a funcionar la Roomba todos los días, para comprobar su funcionamiento, y tengo que confirmar que la diferencia en eficacia se nota bastante. El primer día salió con el depósito lleno de pelusas, cuando normalmente no se llena más allá del 50% (claro, el resto se quedaban en los cepillos). Los cepillos, mucho más limpios, aunque aún siguen quedándose enrollados los pelos humanos largos, que es lo que más me fastidia, y me temo que para eso no hay solución.

Lo más importante (para mí), es que han desaparecido las molestas "calandracas" (bolas de pelusas negras tipo arbustos de las películas del viejo Oeste americano que pasan dando vueltas y gustan de campar bajo las camas y sillones). No es que antes la Roomba no las recogiera, pero acostumbraba a dejárselas de vez en cuando en los sitios más incómodos (bordes de las alfombras, o escalón de entrada a la cocina), y luego a veces volvía a pasar y las recogía, y otras se quedaban ahí. Ahora, ni rastro de esas calandracas.

También han desaparecido esas mismas bolas de porquería que quedaban muchas veces atrapadas entre los labios de goma por donde aspiraba, llegaban a taponar la ranura de aspiración y que solían caer al suelo al levantarla.

Por ahora, todo son ventajas. Animo a todos los indecisos a que se pongan manos a la obra y hagan la modificación, porque lo van a notar.

leotron 02/07/2011 23:10

[QUOTE=Pepin33;4247982]Bueno, después de un montón de tiempo desde que se inició éste tema por fin ha llegado el momento en el que conseguí armarme de valor, tiempo y ganas, y hace tres días he realizado la modificación y he convertido el depósito convencional de la Roomba en un pseudo-aerovac-bin-casero.

He seguido el método que se explica al principio del tema (agujeros para comunicar ambos compartimentos del depósito usando un taladro y una broca para madera de 24, eliminación de la goma de la parte transparente, tapado de los agujeros con cinta aislante, sellado de la tapa del depósito con la otra goma, y tira de burlete adhesivo en la caja de cepillos para mejorar la estanqueidad. También de paso aproveché para abrir y limpiar la caja de engranajes de los cepillos, pero eso es un "extra" que no viene al caso aquí.

Desde entonces he puesto a funcionar la Roomba todos los días, para comprobar su funcionamiento, y tengo que confirmar que la diferencia en eficacia se nota bastante. El primer día salió con el depósito lleno de pelusas, cuando normalmente no se llena más allá del 50% (claro, el resto se quedaban en los cepillos). Los cepillos, mucho más limpios, aunque aún siguen quedándose enrollados los pelos humanos largos, que es lo que más me fastidia, y me temo que para eso no hay solución.

Lo más importante (para mí), es que han desaparecido las molestas "calandracas" (bolas de pelusas negras tipo arbustos de las películas del viejo Oeste americano que pasan dando vueltas y gustan de campar bajo las camas y sillones). No es que antes la Roomba no las recogiera, pero acostumbraba a dejárselas de vez en cuando en los sitios más incómodos (bordes de las alfombras, o escalón de entrada a la cocina), y luego a veces volvía a pasar y las recogía, y otras se quedaban ahí. Ahora, ni rastro de esas calandracas.

También han desaparecido esas mismas bolas de porquería que quedaban muchas veces atrapadas entre los labios de goma por donde aspiraba, llegaban a taponar la ranura de aspiración y que solían caer al suelo al levantarla.

Por ahora, todo son ventajas. Animo a todos los indecisos a que se pongan manos a la obra y hagan la modificación, porque lo van a notar.[/QUOTE]

JUash, vaya Pepin33, has tardado un pelin:eek:, pero se que fue por tiempo mas que otra cosa, siempre lo dije desde que lo hice....es otro color de limpieza...las "calandracas" es lo mejor de todo,jejeje, un saludo...fuera "calandracas",jajajaj ta bueno:-/:-/

Pepin33 03/07/2011 00:06

Después de haberlo probado a fondo, por poner algún "pero", lo único que es pelín molesto ahora es a la hora de vaciar el depósito, que se quedan las pelusas enredadas en los agujeros que comunican ambos compartimentos, y hay que andar hurgando y cuesta un poco sacarlas. Pero vamos, es un detallito sin importancia, y por poner alguna pega, porque la diferencia en cuanto a calidad de la limpieza supera con creces ese pequeño inconveniente.

leotron 06/07/2011 00:02

[QUOTE=Pepin33;4248514]Después de haberlo probado a fondo, por poner algún "pero", lo único que es pelín molesto ahora es a la hora de vaciar el depósito, que se quedan las pelusas enredadas en los agujeros que comunican ambos compartimentos, y hay que andar hurgando y cuesta un poco sacarlas. Pero vamos, es un detallito sin importancia, y por poner alguna pega, porque la diferencia en cuanto a calidad de la limpieza supera con creces ese pequeño inconveniente.[/QUOTE]

Ha veo que vas con prisas a la hora de limpiarlo, je, si es verdad pero tiene un pequeñito truco, si claro esta no eres muy escrupuloso y no te molesta coger la basura con los dedos, solo tienes que coger en monton de basura y tirar de ella hacia afuera, a ver si me esplico, coges la basura que esta en el cajetin por cada extremo (debajo mismo del gujero) y sin soltarla como esta toooda apelotonada y solidaria tiras hacia la izda por el de la izda. y a la dcha. el del gujero de la derecha y hacia abajo....lo "mayor" lo extraes de un sopeton, si haces lo que haciamos antes de la "modificacion" que me parece que es algo asi como volcar el cajetin y darle unos golpitos pues te pasa lo que dices, pues no, un pelin de detalle como te comento y sale toooda la basura mayor, despues habres la caja del filtro y terminas de limpiar, alguna ves no sale toda las "calantracas" de una sola ves, pero la mayoria de las veces...si, prueba compa:rolleyes:

e-duard 03/08/2011 01:55

Otro deflector
 
Hola:

Navegando por la red he encontrado estas imágenes, en las que podemos observar otro deflector de aire trasero y, como en éste hilo se trata el tema, os las pongo para aportar ideas:

[CENTER]http://a6.sphotos.ak.fbcdn.net/hphot..._7404258_n.jpg

http://a3.sphotos.ak.fbcdn.net/hphot..._7255144_n.jpg

http://a1.sphotos.ak.fbcdn.net/hphot..._5019536_n.jpg

http://a6.sphotos.ak.fbcdn.net/hphot..._8183910_n.jpg

http://a6.sphotos.ak.fbcdn.net/hphot..._7543226_n.jpg[/CENTER]

Sal-U2

leotron 08/08/2011 11:46

Buenas, esta interesante...pero se te olvido donde esta el hilo que comenta esto, gracias E-duard

elluterio 29/08/2011 17:30

Hola a todos.
Descubrí hace poco este post y me interesa mucho poder modificar mi Roomba.
Por ahora me voy a meter con el tema de los agujeros. El caso es que ninguna de las fotos que muestran esos agujeros es ya visible.
Lei todo el post en busca de datos, y veo que cada cual le da un diametro diferente de broca a esos agujeros, aunque lo que mas me interesa es la posicion de los mismos para no meter la pata.
Lei que eran mas efectivos hacia la parte de atras, y supongo que simetricos uno a cada lado, pero dudo de si debe coincidir encima del filtro o mas bien hay que evitarlo.
A ver si alguien me hecha una mano y me lo explica, o bien pone una foto de como lo tiene el modificado.
Un saludo

Maitika 29/08/2011 19:39

La bolsita esa que está pegada a la roomba es para que no suelte tanto polvo o para qué...?¿ :O

Karlitto 29/08/2011 23:05

hola yo lo modifique asi y me va muy bien todo el plovo me queda en el compartimento inferior http://img593.imageshack.us/img593/8...en0135o.th.jpg

Uploaded with ImageShack.us
hay que poner una goma para que todo el aspirado lo haga por arriba
http://img233.imageshack.us/img233/2...en0137e.th.jpg

Uploaded with ImageShack.us
con un cuter cortar los picos que separan un poco las gomas...
Maitika esa bolsita en la salida de aire es para que el aire no vaya al suelo y levante polvo es una opcion facil... yo lo solucione aciendo un aleron por dentro y limando la rejilla con inclinacion hacia arriba... para que no tire tanto polvo y el filtro ajuste mejor le puse una junta... http://img690.imageshack.us/img690/4...en0144z.th.jpg

Uploaded with ImageShack.us
http://img809.imageshack.us/img809/7...en0046c.th.jpg

Uploaded with ImageShack.us
las fotos no son de altadefinicion:5}

Karlitto 29/08/2011 23:10

No agais caso de la ultima foto que no era la que queria poner... era esta...
http://img828.imageshack.us/img828/2...en0146t.th.jpg

Uploaded with ImageShack.us

e-duard 30/08/2011 02:49

Cita:

Iniciado por elluterio (Mensaje 4261392)
... El caso es que ninguna de las fotos que muestran esos agujeros es ya visible...

Hola, elluterio!

Si tienes problemas para visualizar las fotos, cambia en la barra de direcciones del navegador la dirección del foro por esta: http://[COLOR="Red"]foro[/COLOR].zackyfiles.com/...

Es decir, con solo eliminar la "[COLOR="red"]s[/COLOR]" de la palabra "[COLOR="red"]foros[/COLOR]" ya debes poder ver las imágenes.


[QUOTE=Karlitto;4261531]No hagáis caso de la ultima foto que no era la que quería poner... era esta...
[/QUOTE]

Hola, Karlitto!

Puedes modificar tus posts cambiando las imágenes o textos erróneos. Para ello solo tienes que pulsar el botón EDITAR y efectuar las correcciones que estimes oportunas.

También puedes, cuando estés redactando el mensaje y antes de pulsar ENVIAR RESPUESTA, utilizar la opción PREVISUALIZAR MENSAJE, con lo que verás como quedará publicado y si no te gusta lo puedes modificar y volver a previsualizar hasta que ya lo des por bueno y lo publiques pulsando la opción ENVIAR RESPUESTA.

Sal-U2

the_enyel 14/10/2012 20:25

Hola buenas tardes, ya se que hace muchisimo tiempo (varios años) que se inició este post, pero es que resulta, que mi tia me regaló un robot que es un clon fisicamente del roomba 530 (seguro que no en cuento a calidad de funcionamiento), por lo que he estudiado en mano en tiendas y en internet, visto el cajetin es EXACTO en cuanto a diseño y por supuesto que por tanto mejorable, en mi casa tengo 3 gatos persa y esta claro que si pudiera modificar el mismo cajetin, ganaria mucho, pues veo como vosotros, que el cajetin se llena con los cepillos que van rotando, pero una vez lleno el peine de pelo de los gatos, ahi ya no entra nada mas, y sin embargo la parte por donde aspira apenas tiene capacidad, por lo que yo pensaba si no seria interesante realmente que el flujo de aire fuese absorbido por la parte superior donde hay mas capacidad .... y estudiando estudiando y dando vueltas al coco, llegue a este magnifico post .... pero las imagenes no estan a dia de hoy disponibles...

Podría algun alma caritativa subir de nuevo las imagenes de la modificacion del cajetin? seguro que al igual que yo, alguien mas llega de vez en cuando a este foro, y se encuentra con el mismo problema.

Si no quereis subirlas, agradeceria igualmente que por privado o por email alguien pudiese pasarmelas, pues estoy con muchas ganas de meter la dremel en el cajetin, pero antes quiero saber si lo que yo he pensado, es lo que vosotros en persona, ya habeis comprobado, sobretodo Vincent que desde luego ha dado en el clavo y contrastadoo contra el aerovac bin :)

Muchas gracias por anticipado!
Angel

Lepes 21/10/2012 18:24

a ver...

El suelo donde caen las pelusas gordas empujadas por los rodillos, pues ese suelo es el que tiene que taladrar, así de claro.

¿por donde? ¿hasta donde?:

Mira por la parte inferior y debajo del suelo, está el filtro del aire, pues esa parte de suelo debe conservarse, el resto de suelo, puedes recortarlo.

El tema de las fotos es recurrente. El autor las quitó, después imageshack se pelea con el foro y no aparecen... una lata del copón, tanto que ya ni subimos imágenes.


Ah, por cierto, después de 1 año o año y pico con esa modificación, al final he comprado el areovac Bin :-S. La modificación es buena, pero muchas pelusas se quedan enganchadas y es más difícil vaciar el cajetín en la basura.
Saludos y suerte.


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 17:16.

Powered por vBulletin™ Version 3.8.10
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducido por vBsoporte - vBulletin en español
ZackYFileS - Foros de Debate