Foros ZackYFileS

Foros ZackYFileS (http://foros.zackyfiles.com/index.php)
-   OFF-TOPICs - Temas varios... (http://foros.zackyfiles.com/forumdisplay.php?f=3)
-   -   Inteligencia Natural (http://foros.zackyfiles.com/showthread.php?t=286505)

rapazman 29/01/2007 01:03

Sastamente :D, ya se que era algo rebuscado....pero, quien mejor que tu para saberlo :)

Voyager 29/01/2007 01:04

Lios yo? :D:D

Cria fama... :D

rapazman 29/01/2007 01:06

Cita:

Iniciado por Voyager (Mensaje 2756004)
Lios yo? :D:D

Cria fama... :D

Tu solo no (al menos que yo sepa), necesitas el complemento Y para ello :D :p

Voyager 29/01/2007 01:12

Lo malo es que hay muchos complementos en Internet... :D:D:D

La culpa es SIEMPRE de los complementos...

Yo solo soy MALO... :D

kolmo7 29/01/2007 20:36

Cita:

Iniciado por Voyager
Yo solo soy MALO...

Y el de los complementos (FF) también :)

kilate 29/01/2007 20:57

Cita:

Iniciado por rapazman (Mensaje 2754896)
A ver si sacais esta

V + Y = L

:D :D :p

Quien la saque una birra se lleva xDDD



¿ Dónde y cuando, la BIRRA ?

rapazman 29/01/2007 21:37

[QUOTE=kilate;2756887]¿ Dónde y cuando, la BIRRA ?[/QUOTE]

Cuando y donde usted guste :)

kilate 31/01/2007 00:48

Como lugar, te propondría en PORTMAN. El momento, a convenir.

rapazman 31/01/2007 00:50

Pues cuando usted guste, a mi me pilla mas cerca que a ti :D, y si alguno mas se apunta "pos" mejor :)

ave fénix 31/01/2007 20:49

Hablando de cervezas
 
[b]Un hombre puede beberse un barril de cerveza en 80 días y su mujer en 200[/b]
Si beben juntos un barril, ¿Cuanto tardarán en vaciarlo? :D

anavic 01/02/2007 11:01

Un hombre puede beberse un barril de cerveza en 80 días: tonces puede beber al día 1/80 de barril.

su mujer en 200: al día debe 1/200

juntos beben en un día: 1/80 + 1/200

multiplicando por el nº de días, ha de dar el barril completo, tonces:

(1/80 + 1/200 ) x = 1

despejando: x ( nº de días)= 57,142857 = 57 días, 3 horas, 25 minutos, 42 segundos....:p

Aunqueeee...... me parece que hay algo escondidooo... ¿no, Ave???:D

mangaka45 01/02/2007 14:01

57 dias y 3 horas aproximadamente

ave fénix 01/02/2007 18:39

Correcto ana nunca mejor explicado
[QUOTE=anavic;2759897]Aunqueeee...... me parece que hay algo escondidooo... ¿no, Ave???:D[/QUOTE]
Una tentación cambiar el nombre del hombre y la mujer pero... me reservaré :D

FiEsTaMaN 01/02/2007 18:50

Pues que queréis que os diga, en 57 días el barril está echado a perder, que inviten a los amigos a ver el fúrrbo! xD

karndollax 01/02/2007 19:59

57 dás pa beberse un barrilillo birraaaa??? Anda! Anda!!! eso no me dura a mi dos días, jajaja

ave fénix 02/02/2007 17:30

Bueno para los ocios@s:

Insertar los números del 1 al 9 inclusive, una sola vez, para obtener 100

(x-x)+x+x-x-x-x=100

:D

anavic 02/02/2007 18:56

Cita:

Iniciado por ave fenix (Mensaje 2761578)
(x-x)+x+x-x-x-x=100

:confuso:

Del 1 al 9 inclusive, supongo que querrás decir que han de entrar TODOS los 9 números.:p

Y... "una sola vez" querrá decir que no se pueden repetir, ¿no?:rolleyes:

Como solo hay 7 "x", entonces deberé suponer también que hay dos números "compuestos".:D

(papel y lápiz, unos minutos, y,..... tachaaaaaaaannn....)X:-)

[SIZE="5"](86-9)+31+5-7-4-2[/SIZE]

ave fénix 02/02/2007 21:26

[quote=anavic]
Del 1 al 9 inclusive, supongo que querrás decir que han de entrar TODOS los 9 números. [Color=Blue][b]SI[/b][/color]

Y... "una sola vez" querrá decir que no se pueden repetir, ¿no? [b]SI[/b]

Como solo hay 7 "x", entonces deberé suponer también que hay dos números "compuestos". [Color=Blue]NO/SI ¿?[/color]

(papel y lápiz, unos minutos, y,..... tachaaaaaaaannn....) :D

(86-9)+31+5-7-4-2[Color=red][b]=100[/b][/color][/quote]

:D yo lo tengo con otra formula en la que sólo sale un número compuesto supongo que habrá otras formulas para lograr el mismo resultado. Alguien se anima a intentarlo ;)

Feagul 21/03/2007 01:55

Increible que este post siga vivo.
Recuerdo el dia que kilate lo escribió. Anda que no ha llovido!

Xiana 21/03/2007 20:15

[QUOTE=Kilate^Jr;2820850]Increible que este post siga vivo.
Recuerdo el dia que kilate lo escribió. Anda que no ha llovido![/QUOTE]

Los buenos post nunca mueren . . .;)

Feagul 22/03/2007 03:51

En fin... ahora soy mas conocido como Feagul. Un saludo y hasta la próxima!

adesma 28/03/2007 01:58

Para seguir con el hilo y siga vivo.
 
Dos chavales en bicicleta, a 20 kilómetros de distancia entre sí, empiezan a andar para reunirse. En el momento en que salen, una mosca que está en el manillar de una de las bicicletas empieza a volar directamente hacia el otro ciclista. En cuanto llega al otro manillar, da la vuelta y vuele de regreso al primero. La mosca voló ida y vuelta de manillar a manillar hasta que los ciclistas se juntaron.

Si cada bicicleta marchó a una velocidad constante de 10 Km. por hora, y la mosca voló a una velocidad constante de 15 Km. por hora. ¿Qué distancia voló la mosca?:rolleyes:

anavic 28/03/2007 10:04

A veeeerrrrrr...... al principio creí que tenía truco, pues dices... "Dos chavales en bicicleta, a 20 kilómetros de distancia entre sí, empiezan a andar..." ¿a andar o a pedalear?? porque si es a andar, es que las bicicletas se quedan donde están ¿no?....:p :p

Volviendo al tema: los chavales están a 20 km entre sí, entonces, a un velocidad de 10 km a la hora, tardarán una hora en encontrarse, (fácil), si la mosca vuela sin parar a una velocidad constante, de 15 km a la hora, volará durante una hora (el tiempo que tardan en encontrarse), por lo que habrá volado......... ¡¡¡tachaaaaaaannn!!!.....15 km. Elemental ¿no?, sin fórmulas. (Inteligencia natural) :p :p

Un beso.

Laterne 28/03/2007 18:00

Si, como dice anavic no tiene truco, yo digo que recorre 14,4 km la mosca.

12 km hasta que se encuentra con el segundo manillar y 2.4km hasta ke regresa al primero ya que ambos ciclistas se acercan uno hacia el otro.

ufff, no se si me he rallado demasiado para nada.

yo lo hice con un sistema de tres ecuaciones y tres incognitas. el tiempo y las dos distancias.

un saludo.

adesma 28/03/2007 18:20

OK! Anavic, (Superinteligencia Artificial).No hay truco. El asunto está en resolverlo de la manera que tú lo has echo, con lógica y sin liarte.

Laterne 28/03/2007 18:29

Claro yo complique el problema no midiendo la distancia total que volo la mosca hasta que se juntaron los cisclistas, sino la distancia que volo la mosca de un manillar a otro y volver, solo un vieje de ida y otro de vuelta.

tengo ke empezar a leer bien los enunciados, por eso me costo tanto terminar la carrera.

saludos

adesma 30/03/2007 00:06

Se dice que al matemático húngaro John von Neumann, tal vez el más grande matemático del mundo cuando murió en 1957, se le planteó este problema una vez en un cocktail. Pensó un momento y luego dio la respuesta correcta. La persona que había planteado el problema pareció un poco decepcionada. Explicó que la mayoría de los matemáticos pasaban por alto la manera más simple de resolverlo y lo hacían por medio del complejo proceso de sumar una serie infinita.
Von Neumann se sorprendió. "Pero si así lo resolví yo", dijo.


Saludos a tod@s

Tenazas SA 04/04/2007 14:27

Aquí os dejo un post que he puesto antes suelto, pero que aquí no irá mal:

[url]http://foro.zackyfiles.com/showthread.php?t=507651[/url]

¡¡Dadle caña!!

kilate 05/04/2007 20:52

¿ Qué inclinación debe tener un plano sobre la horizontal. para que al caer por él un cuerpo, tarde DOBLE tiempo que si lo hiciera en caida libre ? Saludos.

Voyager 05/04/2007 23:22

Para que tarde el mismo tiempo que en caida libre, la inclinacion debe ser de 90 grados, po tanto para que vaya mas lento, y tarde el doble, deberia tener una inclinacion de 45 grados...

:D

Seguro que fallo... no?

Shirikhawk 05/04/2007 23:28

[QUOTE=kilate;2838162]¿ Qué inclinación debe tener un plano sobre la horizontal. para que al caer por él un cuerpo, tarde DOBLE tiempo que si lo hiciera en caida libre ? Saludos.[/QUOTE]

Depende también del coeficiente de rozamiento. Eso condiciona la validez o no de la respuesta de Voyager ;) ;)


Agurrak.

Voyager 05/04/2007 23:33

Como decian en los problemas de fisica... se desprecia el rozamiento... (pues ellos se lo pierden, porque rozarse, segun con quien, es poco despreciable) :D

Wins 05/04/2007 23:34

Yo creo que menos de 45º, esa linea de los 45 º sería la hipotenusa, que no es el doble de larga que la perpendicular, aunque quizás la aceleración también será menor...

Voyager 05/04/2007 23:39

Oye, que no tomeis mi respuesta como algo que vaya a misa, si hay algo mas inseguro en esta vida es la solucion a un problema de fisica respondido por mi... :D:D

kilate 06/04/2007 09:06

Cita:

Iniciado por Voyager (Mensaje 2838298)
Oye, que no tomeis mi respuesta como algo que vaya a misa, si hay algo mas inseguro en esta vida es la solucion a un problema de fisica respondido por mi... :D:D

Lo siento Voyager, pero efectivamente, no va a misa : No es correcta esa respuesta. Sl2.

BOLIKO 06/04/2007 09:31

Cita:

Iniciado por kilate (Mensaje 2838448)
Lo siento Voyager, pero efectivamente, no va a misa : No es correcta esa respuesta. Sl2.

:D :D :D
Oño kilate un placer leerte por aqui

kilate 06/04/2007 11:24

Cita:

Iniciado por Bandicoot0069 (Mensaje 2838461)
:D :D :D
Oño kilate un placer leerte por aqui

Lo mismo digo, amigo Bandi. Parece mal día para tomarnos el aperitivo ese ¿ No ?

Voyager 08/04/2007 17:25

Cita:

Iniciado por kilate (Mensaje 2838448)
Lo siento Voyager, pero efectivamente, no va a misa : No es correcta esa respuesta. Sl2.

Lo contrario habria resultado sorprendente :D


Bueno, a lo mejor con formulas si sale:

Si no recuerdo mal, despreciando el rozamiento,

P= Mg. seno Alfa

Donde Alfa es la pendiente

teniendo en cuenta que g es constante y se puede representar por v/t nos quedaria:

P= (m.v.sen &) / t

Si T para & = 90 es constante

entonces 2T tendra un & que es lo que queremos calcular...

Solucion: Odio La fisica :D

kilate 09/04/2007 00:03

Pero si es muy sencillo :

Escribe la ecuación de la caida libre de un cuerpo y despeja el tiempo. ( t1)

Despues escribe la ecuación de caida por un plano, sin rozamiento y en función del seno del angulo del plano y despejas el tiempo ( t2 ).

Finalmente , impones la condición de partida de que el segundo tiempo debe ser doble del primero : t1/t2 = 1/2. Igualas y te dá el ángulo :

t1 = v/g y t2 = v / g.sen a ; luego t1/t2 = 1/2 = sen a

El ángulo cuyo seno vale 0,5, es el de 30º.

Tenazas SA 09/04/2007 10:49

Apoyo la moción de Voyager

[QUOTE=Voyager;2840408] Odio La fisica :D[/QUOTE]

...pero la matizo: sólo la odio si me obliga a coger papel y lápiz


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 23:07.

Powered por vBulletin™ Version 3.8.10
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducido por vBsoporte - vBulletin en español
ZackYFileS - Foros de Debate