Foros ZackYFileS

Foros ZackYFileS (http://foros.zackyfiles.com/index.php)
-   LITERATURA, CINE y TELEVISIÓN. (http://foros.zackyfiles.com/forumdisplay.php?f=271)
-   -   POEMAS DE TODOS LOS GENEROS (http://foros.zackyfiles.com/showthread.php?t=671934)

Amuerte 04/11/2013 22:10

POEMAS DE TODOS LOS GENEROS
 
Despues de pensarmelo mucho, he decidido habir este hilo y ver si tiene exito o por el contrario se muere, como dice el titulo, caben toda clase de poemas asi que empiezo con uno.


AHORA QUE ESTAMOS

Ahora que estamos despacio
vamos a contar mentiras,
por el mar corren las liebres
por el monte las sardinas,
yo cogí un sardinon
que peso doscientas libras,
donde lo fui a vender
cerca de una hermosa torre,
yo vi un rio que no corre
por falta de unos zapatos,
yo vi una gresca de gatos
pelearse con un turco,
yo vi sacar de un surco
trigo para toda España,
yo vi tejer una araña
tela para cien soldados,
yo vi hacer un arado
con la cascara de un pepino,
yo vi moler un molino
con el viento de una bota,
yo vi una puerta rota
remendada con esparto
dos ratone estiraba
y dos gatos remendaban,
yo iba un camino adelante
muerto de hambre y merendando,
me encontré un almendro
empece a tirarle piedras
y caian avellanas,
llego el tio de las castañas,
y me dijo tal y cual
porque tira usted piedras
siendo mio el melonar,
me tiro un canto a un tobillo
me hizo sangre en un colmillo,
me fui a la venta a curar,
el ventero estaba de parto
la ventera se fue a labrar,
los platos estaban barriendo
la escoba en el basar,
los perros echados en huevos
las gallinas haciendo gua,
y yo que vi estos asuntos,
me vine a mi casa a curar.

elcobo56 04/11/2013 22:13

La primavera besaba
suavemente la arboleda,
y el verde nuevo brotaba
como una verde humareda.

Las nubes iban pasando
sobre el campo juvenil...
Yo vi en las hojas temblando
las frescas lluvias de abril.

Bajo ese almendro florido,
todo cargado de flor
-recordé-, yo he maldecido
mi juventud sin amor.

Hoy en mitad de la vida,
me he parado a meditar...
¡Juventud nunca vivida,
quién te volviera a soñar!

elcobo56 04/11/2013 22:18

Por la puerta de un convento
va un hombre vendiendo nabos
salió la madre abadesa
¿a como da usted los nabos?
a peseta el medio kilo
no quiero nabos tan caros
los quiero frescos del dia
y que sean regalados.

elcobo56 04/11/2013 22:20

Te quiero



Tus manos son mi caricia
mis acordes cotidianos
te quiero porque tus manos
trabajan por la justicia

si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos

tus ojos son mi conjuro
contra la mala jornada
te quiero por tu mirada
que mira y siembra futuro

tu boca que es tuya y mía
tu boca no se equivoca
te quiero porque tu boca
sabe gritar rebeldía

si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos

y por tu rostro sincero
y tu paso vagabundo
y tu llanto por el mundo
porque sos pueblo te quiero

y porque amor no es aureola
ni cándida moraleja
y porque somos pareja
que sabe que no está sola

te quiero en mi paraíso
es decir que en mi país
la gente viva feliz
aunque no tenga permiso

si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.

Amuerte 04/11/2013 22:41

CARA DE VIEJO

Toa la gente me lo dice
que estoy tan seco, tan seco,
como un majuelo transio
por los hielos del invierno.
Me dicen que tengo chepa,
que tongo cara de viejo...
¡Y ayer cumplí veinte años!
noventa cumplió mi abuelo.
El, tiene sabia de encina,
carne y alma de otro tiempo.
Yo no se como he creció,
ni aun pa nacer tuve lecho,
ni mi madre tuvo teta
ni mi padre tuvo hierro,
pa comprarme biberones
ni unos trapos pa mi cuerpo.
Me dicen que estoy flacucho
porque llevo amores dentro,
y la verdad, no me explico
porque yo no se que es eso.
¿Una candela encendía
en lo mas hondo del pecho?...
¡¡Yo soy un tizón apagao
por una escarcha de enero!!...
Amar, es buscar la moza,
empollinarse de celos,
apretujarla en los brazos
y darle un montón de besos.
El instinto me lo ha dicho
a veces, con voz de fuego,
pero la voz se ha quebrao...
que son mis venas de hielo.
No, no me atacan amoríos,
no brillan en mi deseos,
ni bailan las ilusiones
tangos en mi pensamiento.
Se equivoca toa la gente.
¡¡Yo solo, se lo que tengo!!
Hervíos de hierba y agua,
en vez de leche primero.
Muchas horas de trabajo,
y minutos de alimento.
Yo no he conoció el pan,
aquel panecito tierno
to recalaito de aceite
que daba fuerza a los huesos.
Yo no he probao el tocino.
Yo no me he comió un huevo,
ni unas migas que sean migas,
ni un garbanzo que sea tierno.
Yo... no se hacer un punto...
con una punta en el suelo.
Yo... yo soy, un alma perdía...
Yo... yo soy, ¡¡un analfabeto!!
¡¡analfabeto!!... que honda suena
esta palabra, ¡¡ cielo !!
¡¡Me quitan la luz y el pan
viles gente de mi pueblo!!
¡¡ Por eso, siendo tan joven,
tengo, esta cara de viejo !!...

Amuerte 05/11/2013 21:33

ROMANCE DEL CONDE QUE PISO UNA MIERDA


Fue un día de suerte negra
que tañeron las campanas
algo flojillas… Quizás
por el viento que soplaba.
En la calle poca gente.
Casi desiertas las plazas.
Perros de mirada triste
con el rabo entre las patas.
El Conde de la Siringa
Don Fausto Pitos de Ocaña,
se enamoro -¡pobre conde!-
de una morita simpática
que andaba moviendo el culo
por las calles de Granada.
Mora de extraña hermosura,
mezcla de mora y cristiana;
Ojos verdes, pelo negro
y la piel azafranada.
Mora que cuando reía
tan negros dientes mostraba
que preguntándole a coro:
“Tu ¿Qué dentífrico gastas?”
El Conde de la Siringa
Don Fausto Pitos de Ocaña
la vio y le dijo muy fino:
“¡Estás que muerdes de guapa!
¿Menudeo contigo el paso
y hablamos de circunstancias?
Soy Conde de la Siringa…”
Y ella con zorra mirada
claveteando estrategias
pensando en barcos y en barcas
y oteando un horizonte
de joyas y buena casa
respondió:”Pues señor mío,
si quiere… hablamos mañana,
que, hoy, voy al conservatorio
a tomar clases de flauta…
y llevo prisa” “Di ¿donde
mañana será tu gracia?”
“Pues como morita soy…
nos veremos en la Alambra,
que me recuerda el encanto
de mi Corte de Alifafa”
El Conde de Siringa
Don Fausto Pitos de Ocaña
beso aquellos largos dedos
de la morita simpática.
No durmió esperando el día
de echar al aire una cana…
o, echar todo el peluquín,
que la ocasión pintan calva.
Llego al jardín -¡Dios que tarde!-
Un frío que masticaba
le hizo decir: Pobre mora
ojala no se enfriara
y lo que es horno caliente
se le convirtiera en escarcha.
…No aparece…Esta no viene…
¡Ay, morita de Alifafa
desde que hablamos ayer
estoy en gilipollandia.
Y el conde pasea… se frota
y el aire casca que casca.
Pregunta el conde por ella,
da indicios… y una fulana
le dice, encendiendo un puro,
“esa mora de quien hablas
por puta y escandalosa
se la han llevado los guardias.
Si irte de vacío no quieres…
¡Aquí esta Pepa la Graja!”
El Conde de la Siringa
Don Fausto Pitos de Ocaña,
atónito soltó un taco
y rompiendo la baraja
gritó con púas en los ojos
y el la boca una navaja:
¡Me cago el la leche negra,
esto es una c abronada!
Un culebron como este
ni mi abuela se lo traga.
Retrocedió sin mirar
y dio un pisotón con rabia
sobre una mierda reciente;
una mierda grande y blanda;
una mierda de algún perro…
o, de una persona guarra
que en un apretón de tripas
decoro el suelo de caca.
Arrastro el conde los pies.
La hediondez le intoxicaba.
A veces que pena da
tener la nariz tan larga.
Salio de allí echando pestes,
y tapándose la cara.
Maldecía desesperado
a todos los que cagaban.
“Que a un hombre de mi abolengo
le pasen cosas tan raras,
ni está escrito ni seré
yo quien cuente tal hazaña.”
Y el Conde de la Siringa
Don Fausto Pitos de Ocaña,
en su casa sin ser visto,
entró por la puerta falsa
mascullando: Y yo me cago
en la corte de Alifafa.

Amuerte 05/11/2013 21:51

TU GEOGRAFÍA

Permíteme explorar tu geografía
y aprender los secretos de tu historia.
Yo te abriré el caudal de mi memoria,
me guardarás en ti, y tú serás mía.

Contemplaré de cerca tu paisaje,
observándolo dulce y lentamente,
y con el gesto alegre y sonriente
aprestaré mi cuerpo para el viaje.

Desataré en mis manos diez corceles
para escalar las cumbres de tus senos.
Cabalgarán sin bridas y sin frenos,
y volverán cargados de laureles.

Se adentrarán en la espesura densa
de tus cabellos ondeando al viento,
y con un galopar raudo y violento
descenderán a la llanura inmensa.

Sus cascos herirán la superficie
de tu vientre desnudo, terso y suave,
y en un trote solemne, firme y grave,
llegarán al confín de la planicie.

Pasarán por tus muslos temblorosos
flotando de sus crines las banderas,
y lanzarán al aire en sus carreras
relinchos estridentes y furiosos.

Yo soltaré las águilas reales
de mis labios en torno a tus montañas,
y rondarán las verdes espadañas
en manso vuelo y suaves espirales.

Y buscarán el nido de tu boca
y las laderas de tu esbelto cuello,
y en su revuelo fulgurante y bello
sentirás su aleteo que te toca.

Sus plumas rozarán tu piel caliente,
despertando en tu cuerpo la agonía
de un más, y un más aún, y un todavía,
y un ansia de alargar este presente.

Libertaré al león que ruge dentro,
y con rítmicos saltos elegantes,
y el poder de un rebaño de elefantes,
se lanzará hacia el misterioso centro.

Irá con furia atávica y salvaje,
buscará la recóndita caverna,
penetrará con fuerza de galerna,
a través de la fronda y el ramaje.

Y tras la caza audaz y agotadora
reposará su cuerpo fatigado,
tendido al interior, aletargado,
pero alerta su mente cazadora.

Permíteme explorar tu geografía
y aprender los secretos de tu historia.
Yo te abriré el caudal de mi memoria,
me guardarás en ti, y tú serás mía.

andorrilla 05/11/2013 21:54

salud..

Amuerte 05/11/2013 22:01

CANTO A LA MUJER ESPAÑOLA

Cierto día, el hada azul
quiso a la tierra bajar,
y se mando preparar
su gran carroza de tul,

diciendo: A cada mujer
de las distintas naciones,
les voy a dar tantos dones
como puedan merecer.

Bajo aquí sin dilación,
toco su cuerna amarante
y acudieron al instante
una de cada nación.

Llamo y dijo a la italiana.
Tu tendrás ardientes ojos,
y tendrás labios tan rojos
que parecerán de grana.

Por tu cutis sonrosado
dijo a la inglesa, serás
entre todas las demás
un tesoro codiciado.

Por tus nacarados dientes
le dijo a la austriaca luego,
veras quemarse en el fuego
de amor a tus pretendientes.

A la mujer parisien
diole suma distinción
ingenio, espris, corrección
y hasta corazón también.

Y así fue haciendo lo mismo
prodiga con todas ellas,
repartiendo entre las bellas
a una sentimentalismo,

a otra ingenio, a esa, blancura,
a esta, claro entendimiento,
a aquella, apasionamiento,
y a esta otra, un alma pura.

Y asi acabo con sus dones
que entre todas repartió,
cuando al terminar salio
de entre todas las naciones,

una soberbia manola,
joven, casi una chiquilla,
que lucia una mantilla
de rica blonda española

la que acercándose al hada,
ruborosa dijo así.
¡Según veo….para mi…..
no me habéis dejado nada!

Quedose el hada un momento
suspensa de admiración,
y fijando su atención
le dijo con dulce acento.

Vamos dime.¿Tu que quieres,
que yo te pueda otorgar?
¿yienes algo que envidiar
a todas estas mujeres?

¿no tienes el pelo, acaso,
abundante, negro, hermoso.
¿No tienes el porte airoso?
¿no tienes el cutis de raso?

¿no hay en tu mirada clara,
rayo de sol que fascina?
¿no es tu sonrisa divina?
¿no es bellisima tu cara?

Entonces….¿que quieres di?
Si al compararte con ellas,
resultan todas menos bellas
que tu….¿que buscas aquí?

Pero….(entonces dijo el hada)
yo no quiero que al marcharte
tengas por que lamentarte
de que no te he dado nada.

Y mirando a la manola
dijo alzando mas el tono,
¡¡ a ver, que traigan un trono
a esta mujer española !!!!!!!!


Y en este cuento me fundo
si este cuento no me engaña
para decir ¡¡que en España
esta lo mejor del mundo!!!!!

andorrilla 05/11/2013 22:22

salud..

Amuerte 05/11/2013 22:29

LA PROFECIA


Me lo contaron ayer, las lenguas de doble filo,
que te casaste hace un mes y me quedé tan tranquilo.
Otro cualquiera en mi caso se hubiese echado a llorar,
yo, cruzándome de brazos dije que me daba igual.

Nada de pegarme un tiro, ni enredarme a maldiciones,
ni de apedrear con suspiros los vidrios de tus balcones.

¿Que te has casado? ¡Buena Suerte! Vive cien años contenta
y a la hora de la muerte, Dios no te lo tenga en cuenta.
Que si al pie de los altares mi nombre se te borró
por la gloria de mi madre que no te guardo rencor.
Porque sin ser tú marido, ni tu novio, ni tu amante,
soy el que más te he querido y con eso, con eso tengo bastante.

Y haciendo un poco de historia nos volveremos atrás
para recordar las glorias de mis días de chaval.

-¡¿Qué tiene el niño Manuela!? Que anda como trastornado.
Le noto cara de pena y el colorcillo quebrado-

-Ya no juega a la pelota, ni tira piedras al río,
ni se destroza la ropa subiéndose por el nido-

-¿No te parece a ti extraño? ¿No es cosa muy rara?
¡Que un chaval de doce años tenga tan triste la cara?-

-Mira que soy perro viejo y andas demasiado tranquila
¿Quieres que te de un consejo? Vigila mujer, ¡vigila!-

Y fueron dos centinelas los ojillos de mi madre:
-Cuando sale de la escuela se va para los olivares-
-¿Y que es lo que busca allí?
-Una niña, tendrá el mismo tiempo que él…
-José Manuel, no le riñas, que está aprendiendo a querer-

Mi padre encendió un pitillo, se enteró bien de tu nombre
y te compró unos zarcillos y a mi, a mi un pantalón de hombre.
Yo no te dije: "te adoro" pero amarré a tu balcón
mi lazo de seda y oro de primera comunión.
Y tú fina y orgullosa, me ofreciste en recompensa,
la cinta color de rosa que engalanaba tu trenza.

-Voy a misa con mis primos-
-Bueno, te veré en la ermita-
¡Y que serios nos pusimos al darnos el agua bendita!


De vuelta del campanario cuando rompimos a hablar:
-Dice mi tita Rosario que la cigüeña es sagrada-
Y el colorín, y la fuente y el rocío,
y el bronce de esta campana
y el romero de los montes
y aquel torito valiente que esta bebiendo en el río.
Y aquella cinta lejana que llamea en el horizonte,
todo es sagrado, cielo y tierra por que todo lo hizo Dios.

-¿Que te gusta más?-
-Tu pelo-
Que bonito me salió.
- Y tus manos redonditas.
Y tus pies fingiendo el paso de las palomas zuritas
con la pureza del copo de nieve te comparé,
te revestí de piropos de la cabeza a los pies.
Te hice un ramo de pitiminí precioso.
Y luego, y luego nos retratamos en las agüitas del pozo.

-¿En que piensas?-
-En darte un beso-
Y sentí una vergüenza… ¡que me caló hasta los huesos!

De noche muertos de luna nos vimos en tu ventana
-Ssshh calla mi hermanillo está en la cuna,
le estoy cantando una nana-

"Quítate de la esquina
chiquillo loco
que mi madre no quiere
ni yo tampoco"

Y mientras tú le cantabas, yo inocente pensé
que la nana nos casaba como marido y mujer.
Pamplinas, figuraciones que inventan los chavales,
después la vida se impone: "tanto tienes, tanto vales".
Por eso hoy, al enterarme que llevas un mes casada
no dije que iba a matarme sino que me daba igual.
Más como es rico tu dueño te vendo esta profecía:

"Tú cada noche en tu sueño soñarás que me querías
y recordarás la tarde en que tu boca me besó.
¡Y te llamarás cobarde! Como te lo llamo yo.
Y verás sueña que sueña que morí siendo chico,
que se llevó una cigüeña mi corazón en el pico.

Pensarás: "No es cierto nada,
yo sé que lo estoy soñando".
Pero allá en la madrugada te despertarás llorando
por el que no es tu marido, ni tu novio, ni tu amante,
sino el que más te ha querido y con eso,
con eso tengo bastante.

Por lo demás, todo se olvida.
Verás como Dios te envía un hijo como una estrella.
Avísamelo enseguida,
me servirá de alegría cantarle la nana aquella:

"Quítate de la esquina
chiquillo loco
que mi madre no quiere
ni yo tampoco"

Pensarás: "No es cierto nada,
yo sé que lo estoy soñando".
Pero allá, allá en la madrugada,
te despertarás llorando
por el que no es tu marido, ni tu novio, ni tu amante,
sino el que más te ha querido y con eso,
con eso tengo bastante.

andorrilla 05/11/2013 22:36

salud..

Amuerte 06/11/2013 21:05

EL SECRETO DE LA CAIRELES


Fue en una corrida de lujo,
con seis toros de bandera.
Tarde de Mayo hecha luz
y matadores de esencia.
El sol y el arte se unían
hilando en devanadera
los hilos de oro fundido
aquella tarde torera.
En un tendido de sombra
entre madroños de seda
con tres c apullos de rosa
prendidos sobre la peineta,
Pepa Caireles sentía
hervir la sangre en sus venas.
Nadie lo sabia, nadie.
Tan solamente era ella
la que el secreto callaba
de aquel que estaba en la arena.
Por la boca de la gente
con bisbiseos de rueda
la fama de la Caireles
se pareaba sin cuenta.
De su hijo haciendo eco,
de sus caprichos leyenda,
de su sonrisa cantares,
de su corazón vergüenza.
Y aquella tarde de Mayo,
al contemplarla en barrera
recogiendo con un brindis
del torero la montera,
vieron por sus ojos negros
como nacían dos perlas
que se quedaban prendidas
en sus madroños de seda.
Por los tendidos de sombra
y haciendo blanco de flechas,
los dardos de las sonrisas
tenían frases como estas
- es un amor de capricho -
- él es mas joven que ella -
- su cariño es el dinero -
- su corazón esta en venta -
Y mientras estas palabras
se convertían en afrentas
el torero y la Caireles
se daban besos, por señas.
Tres pases dados por alto
y unas verónicas sueltas,
precedieron la cogida
del torero de leyenda.
Hubo gritos y sollozos,
y en la grada de barrera
se oyó escapar esta frase
por los madroños de seda.
¡Ay, que ha matado a mi hijo!....
¡Ay, que dolor, y que pena!....
Y estas palabras de llanto,
volando la plaza entera,
fueron llave del secreto
que tanto guardo "La Pepa".

Amuerte 06/11/2013 21:31

UN LIRIO ENTRE ZARZAS


Te vi una noche en un barrio
que ni recordarlo quiero.
Ibas del brazo de un hombre
tan rudo...y con tal aspecto
de maldad...que en un instante
sentí compasión y celos.
Con angustia... tembloroso...
te fui los pasos siguiendo.
En un cafetín del hampa,
opaco, triste y mugriento,
tu cuerpo de Diosa era
un lirio, entre zarzas preso.


¿Y eres tu quien te lamentas
Francisco Vargas Romero?
¿Y eres tu quien te condueles
tormento de mi tormentos?
Tengo el corazón sangrando
por culpa de tus desprecios
y ahora me dices que sufres...
¡¡ No te creo!!
¿Que nueva traición preparas
sino de mi sino negro?
¿que corazón es el tuyo?
¿que maldad guarda tu pecho?
¡Habla!..¡dime!..¿no contestas?
¿que has de contestar?...si veo
mas claro tal vez que nunca,
o igual que en aquel momento
en que tomando tus manos
los rizos de mis cabellos,
trenzaron un nudo de angustia
sobre el bronce de mi cuello.
¡Huye, querer asesino!
¡Huye, porque te aborrezco
y te maldigo, y te odio
como te amé en un momento!
¡Tengo el corazón sangrando
por culpa de tus desprecios,
y ahora me dices que sufres!
¡¡No te creo!!
¡Aun que con razón me odies
yo he de quererte, y te quiero!
¿Que a mi te entregaste un día
y he sido tu sino negro?...
¿Que me condenas y maldices
porque tus ojos vertieron
lagrimas de Dolorosa
por culpa de mis desprecios?...
¡Y a mí que...si aunque me odies
yo he de quererte, y te quiero!
La culpa de esa traición
la tuvo...¡ve tu a saberlo!
Tal vez una carita blanca
como la flor del almendro,
o unos labios maldicientes,
o unos ojazos tan negros
como todos mis pesares...
¡en fin, el mundo es...eso!
¿Y que es el mondo?...
¡¡Alegría!!
juventud, locura, celos
vino, mujeres, cantares...
¿Y el final?...cuando el dinero
nos falta por el desprecio
de los amigos...¡Achares,
dolor, pena, sentimiento,
rencor, odio, maldiciones!...
¿Lo que a ti te ocurre?...
¡¡Eso!!
¿Y ahora lo ves?...
¡Nunca es tarde para redimirse!
¡Es cierto!¿pero te acuerdas?...
¡Parece que ahora te veo!...
Yo, una niña tu un gran mozo
con empaque y con dinero,
y unas palabras tan dulces
para ocultar el veneno
que lo recuerdo...¡y te odio!
¿y a mí, que? si aun que me odies
¡¡yo he de quererte, y te quiero!!

Amuerte 06/11/2013 21:42

Un duro al año


Monte arriba, cara al viento,
buscando reposo y calma,
íbame yo muy contento,
dándole descanso al alma,
y cuando al alto llegué,
y al dar la vuelta a la cima
un rebaño me encontré
que se me venía encima.
Avanzaban las ovejas
marchando al paso tranquilas,
y pasaban las parejas
al sonar de las esquilas:
y a los últimos reflejos
de los rayos vespertinos
las vi perderse a lo lejos
por los ásperos caminos.
Detrás de ellas, lentamente,
dando al aire una canción
y sacando indiferente
su mendrugo del zurrón,
venía un pastor, un niño,
un imberbe zagalejo,
que me inspiró ese cariño
que es tan súbito en un viejo.
-¡Hola! ¿eres el pastor?
-Sí señor, ¿qué se le ofrece?
-¿tienes padres? -no señor.
-¿cuantos años tienes? - Trece.
- ¿Y cuanto ganas, amigo?
- Un duro. - ¿al día? ¡anda maño!
- ¿Un duro al mes? -
¡que no, digo!
- ¡Un duro al año!

II
Le dejé que se marchara
y en el monte me senté,
y avergonzado, la cara
en las manos oculté.
Pasaron por mi memoria
templos, palacios y reyes,
los aplausos y las glorias,
los discursos y las leyes,
los millones del banquero,
las fiestas del potentado,
réditos del usurero,
ladrones en despoblado,
fortunas mal heredadas
en el tapete perdidas,
cortesanas celebradas
de ricas galas prendidas,
los que de lujo se afanan,
tantas glorias, tanto daño...
y en tanto hay seres que ganan...
¡Un duro al año!

III
¡Un duro! ¡OH Dios!
¡Cuantas veces
lo habré derrochado Yo,
en miles de pequeñeces
que mi gusto me perdió!
en comer y no tener ganas,
en caprichos, en favores,
en vanidades humanas,
en guantes, coches y flores,
en un rato de placer,
en un litro sin valor,
en apostar, en beber,
en humo, en un buen olor...
Y ese duro que se olvida
En cuanto correr se deja,
era un año de la vida
de aquel niño que se aleja...
Y vi que somos peores
todos los seres humanos.
unos, falsos soñadores;
otros, falsos puritanos
todos en el daño iguales;
ante las llagas sociales;
y hay seres que, en esa edad
que ignoran su propio engaño
deben a la humanidad...
¡Un duro al año!

IV
¡No! Mientras el frío enero,
en una espantosa noche,
mi prójimo, por dinero,
me lleve a mi casa en coche;
mientras de la mina obscura
saque el carbón tanta gente,
pasando tanta amargura
para que Yo me caliente;
mientras de la alegre fiesta
salga Yo, que siento y creo,
y al pobre que me moleste
le mande airado a paseo;
mientras derroche la moda,
y se gasten, grande o chico,
mil duros en una boda.
Mil en entierros del rico,
y hasta el sol desigual sea
que me sirvan de lacayos
ni creo en leyes humanas
ni en el que las bombas tira...
¡Palabras! Palabras vanas.
¡Mentira, todo mentira!
No hay a las penas consuelos;
¡sufrir y siempre sufrir!
¡El Cristo se fue a los cielos,
pero volverá a venir!
Y ha de subir a mil codos
mas alto el nuevo diluvio,
y en el moriremos todos;
y más altos que el Vesubio
Nos ha de ver impasible
ese niño, ese pastor,
ya convertido en terrible
ángel exterminador,
y entre torrentes de lava
gritara de su alto escaño:
-Yo soy aquel que ganaba
¡Un duro al año!

V
Así a mis solas decía,
Solo, en la cumbre del monte,
Mientras el sol se escondía
en el rojizo horizonte,
en la sombra se ocultaban
lentamente las aldeas,
y allá lejos humeaban
las fabriles chimeneas,
entre el ruido y movimiento
de las modernas ciudades,
resumen triste y cruento
de las necias vanidades...
Y allá, perdido en la plana,
Cantando, tras su rebaño,
iba aquel niño que gana
¡Un duro al año!

andorrilla 06/11/2013 21:57

salud..

Amuerte 07/11/2013 22:10

* BALADA DE LA ALAMEDA

Era el silencio miel sobre seda,
y era un ungüento de paz la brisa.
Yo iba del brazo con tu sonrisa
por la alameda.

Tu boca dulce como un olvido
me dio sus jugos bajo el follaje,
y su chasquido rozo mí oído
como un plumaje de un cisne herido;
como un encaje desvanecido;
como un celaje loco de viaje
sobre un paisaje desconocido...

Tu boca ungida de luz de trino,
bordó una sombra de frases quedas...
Tu boca tibia me supo a vino,
y en la hojarasca de las veredas
se alzó el revuelo de un remolino
de áureas monedas...

Y fue el silencio como una gruta,
y la quimera fue como un río
donde bogaron tu amor y el mío...
Y fue tu boca como una fruta
humedecida por el rocío...
Como amputando gestos sombríos
bruñó la luna su filo de hacha,
y retorciendo sus dedos fríos
cruzó una racha...

Yo unté de besos tu boca roja,
tu boca dulce como un regreso,
y en cada árbol fue cada hoja
un eco verde de cada beso.

Tu boca intacta me dio sus rasos,
tu voz sin bordes me dio su seda,
y, en la delicia de los retrasos,
moría el roce de nuestros pasos
en el silencio de la alameda...

Amuerte 07/11/2013 22:17

ROMANCE DE LA VIUDA ENAMORADA

Siempre pegada a tu muro
y al filo de tus almenas;
siempre rondando el castillo
de tu amor; siempre sedienta
de una sed mala y amarga
de desengaño y arena.

¿Por qué te querré yo tanto?
¿Por qué viniste a mi senda?
¿Quién hizo brillar tus ojos
en la noche de mi pena?
¿Qué lluvia de mal cariño
quiso convertirme en yedra,
que va creciendo y creciendo
pegada a tu primavera?

¡Ay, que montaña de amor
tengo sobre mi cabeza!
¡Ay, que río de suspiros
pasa y pasa por mi lengua!

Yo estaba en mis campos hondos,
allí en Castilla la Vieja
durmiéndome entre molinos
y coplas rubias de siega,
y era mi vida una noria
monótona y polvorienta.

Mis hijos venían del campo,
con sus camisas abiertas,
y en el pulso de sus hombros
reclinaba mi cabeza.
Así, un día y otro día,
allí en Castilla la Vieja...

Una tarde ( por los nardos
subía la primavera... ).
Una tarde, vi tu sombra
que venía por la senda
dentro de un traje de pana,
tres vueltas de faja negra
y una voz dura y redonda
lo mismo que una pulsera.

-Buenas tardes, ¿hay trabajo?*
-Sí-* te dije toda llena
de un escalofrío lento
que me sacudió las venas
y que me quitó de encima
diez años de vida muerta,
bordando en mi enagua oscura
una rosa dulce y tierna.

-Está bien-* fueron tus gracias,
y, doblando la chaqueta
te sentaste a mi lado
en el borde de la senda.

Vive este amor de silencio
y entre silencio se quema,
en una angustia de horas
y en un sigilo de puertas.
El pueblo ya lo murmura
en una copla que rueda
todo el día por el campo
y de noche en la taberna.

Dicen que si soy viuda
y sacan el muerto a cuestas;
dicen, que si por mis hijos
me debía dar vergüenza...
Dicen, tantas cosas, tantas,
que las paredes se llenan
de vidrios y maldiciones
y hasta a veces de blasfemias.

Mi hijo el mayor (veinte años,
dulce y moreno), con pena,
me habló esta mañana: -Madre,
ese traje no te sienta,
ni esas flores, ni ese pelo,
ni ese pañuelo de hierbas...
Yo no me atreví a mirarlo,
y me sentí muy pequeña,
como si fuese mi madre
la que hablándome estuviera.

-Por nosotros, tu no debes
vestirte de esa manera...

¡Ay, por vosotros! Os di
todo el trigo de mi era;
todavía de vosotros
mi cintura tiene huellas.
¡Sangre mía que anda y vive
y a mí me va haciendo vieja!
¿Pero es que yo ya no tengo
derecho a querer? ¿Qué ciega
ley me prohíbe que al sol
deje mis rosas abiertas?
¿Y que me mire al espejo,
y que me vista de fiesta,
y que en mi jardín antiguo
florezca la primavera?...
¡Quiero y quiero y quiero y quiero!
Están en flor mis macetas;
diez ruiseñores heridos
cantan amor en mis venas,
y me duele la garganta,
y está mi voz hecha piedra
de tanto decir: "Te quiero
como a ninguno quisiera!"
¡Ay, qué montaña de amor
tengo sobre mi cabeza!
¡Ay, qué río de suspiros
pasa y pasa por mi lengua!
¡Canten, hablen, cuenten, digan,
pueblo, niños, hombres, viejas...
que yo de tanto quererle
no sé si estoy viva o muerta!

Amuerte 07/11/2013 22:24

LOS SIETE PECADOS CAPITALES

Lo mismo que un San Jerónimo,
hueso, pellejo y raigambre,
llorando estoy en tu puerta
mis pecados capitales.
Los siete no..., los catorce,
que a catorce cientos caben,
que cada uno de los siete
que en el catecismo se abren,
se hicieron siete y setenta,
y setecientos azares.
Solo por ti, por el gozo
*pecador de aprisionarte.
*
Culpas de soberbia tuve,
y ahora gozo en confesarte;
Soberbia... tuve de ti,
si es pecado, que me manden
descalzo a Jerusalenes,
que por mucho que me manden,
la soberbia irá por dentro
de mis sienes clareándose.
Que quien una vez te tuvo
en abandono de sangre,
poco castigo es que luego
lo fuercen a condenarse.
*
Y avaricia... ¿Quien pensó
que aquellos jardines reales...
las magnolias en el pecho
y la saliva de dátil,
no tendrían avariento
jardinero que los guarde...?
Si hasta para ser avaro,
¡Dios me sostenga el aguante!
avaro fui de la pena
que un día me regalaste,
y me clavé los tres clavos
desde la punta al remache.
*
De lujuria, no digamos,
que es cosa que ha de callarse,
que pregunten a la alcoba,
y a las sabanas de enlace
y a las veinte perinolas
que estaban almidonándose;
que ellas dirán lo que fui:
toro, palomo y arcángel
entre edredones de plumas
vencido y de abochornarse.
*
Ira tuve contenida;
ira de ti, ¡Dios me ampare!
ira de ti, de sentir...
tu entrega sin entregarte,
ira de saber que siendo,
tan valiente... soy cobarde,
y un día con Dios de espalda
y tu mentira en la tarde,
no te agarroté del cuello
y te estrangulé de balde,
y aquí paz y después gloria,
gloria de bandillo y carne.
*
Hasta gula profesé,
yo que soy sobrio de panes,
que medio sorbo yo bebo
de vino para hartarme,
¡Si aun doy bocados al aire
porque el manjar de tu cuerpo
golosamente me sabe!
*
Y envidia...
que fui envidioso de tu vida,
de tu antes,
de cuando no estaba yo
pegado a tus palpitares,
y a quien me cogió
la delantera en tu sangre,
le deseo sinapismos
de lumbre en los riñonales,
y si sus señas supiera...
provincia, ciudad y calle,
por la envidia que le tengo,
prendería su linaje
con tanta pólvora negra
que ni rastro le quedase.
*
¿Que me falta...?
si, hasta tuve pereza
para que no falte el séptimo,
son sesenta en catecismo de amante
pereza de no moverme,
pereza de no dejarte,
pereza de que se hundieran,
casa, familia y caudales
solo por estar contigo,
pegado, lacre con lacre.
*
Siete pecados me cogen
del pelo a los calcañales.
Soberbia con avaricia,
lujuria con ira grande,
gula y envidia y pereza.
Y si no fueran bastante,
los siete parieron siete
con siete multiplicares.
*
Dile que venga a la tuya
al escribano, al alcalde,
al sepulturero, a todos
los que quieran escucharme;
tengo dentro de las venas
los pecados capitales
y busco mi contrición
algo que de ti me aparte,
que estoy pasando un infierno
donde cuando me achicharre,
los cuatrocientos pecados
darán la lumbre a tu imagen.

andorrilla 07/11/2013 22:25

salud..

Amuerte 07/11/2013 22:58

Romance de rojo y verde

A Federico García Lorca



Fueron cinco los tricornios,
y cinco fueron los tiros,
y cinco los chorros rojos
de sangre, y los ayees cinco;
Y cinco las maldiciones
y cincuenta mil los gritos
de rabia, que los gitanos
dieron a su Federico.
Adiós compadre poeta,
rey de Granada y Egipto,
pariente de Abderramanes
y primo de Carlos Quinto.
Capitán de los gitanos,
general de los bien dichos,
emperador de la imagen
fabricada con los lirios.
Escultor de las guitarras,
cincelador de los ritmos,
almirante de las aguas
de las fuentes y los ríos.
Alquimista de las flores,
inventor del licor fino
de limones, de laureles,
de claveles y de mirtos.
Dibujante de la noche
delineante del olivo,
arquitecto de la luna,
recogedor de suspiros
de mujeres y luceros
que se cayeron rendidos
a tus pies, cuando empezaste
a cantarlos, Federico.
Adiós espejo redondo
de los claros y los limpios.
Adiós corazón de arcángel
David chiquirriquitito.
Mártir de tu pluma verde
y mártir del odio tinto
de civiles y de payos
con alma de señoritos.
Se equivocaron compadre
tus matadores fenicios…
pues te dieron con la muerte
calidad de Dios, y mito.
Que la sangre que vertieron
por los cinco chorros tibios
de tu cuerpo, fueron fuentes
que dieron a tus escritos
sabia de verdura verde
por los siglos de los siglos.

andorrilla 08/11/2013 19:48

salud..

Amuerte 08/11/2013 21:52

AMIGOS… ?

Amigos por tanto tiempo,
y al revés de otras historias,
tú sabes lo que yo siento,
y sé que ahí en tu memoria,
no existe arrepentimiento.

Sé que juntarme contigo,
a oscuras o a luz del día
es hundirme en la agonía
de no acallarte con besos,
de no encontrar el camino
para empezar mi regreso.

Sé que no tienes idea
de cuántas veces a solas,
y con los ojos cerrados,
lentamente y con cuidado
con amor te he desnudado.

Sé que no sabes, lo entiendo,
porque yo lo he imaginado
con qué pasión me has besado,
cómo te has estremecido
cuando mis labios perdidos
sobre tu piel se han quedado.

Amigos por tanto tiempo,
tú conmigo, yo contigo,
listos a cada momento,
para asistir al encuentro
de la pena o del problema
que al otro le está afligiendo.

Amigos por muchos años,
y al revés de otras historias,
tú sabes lo que yo siento.
y sé que ahí en tu memoria,
no existe arrepentimiento
por la locura vivida
una noche de verano
en que probé de tu mano,
de tu cuerpo y de tu boca
la demencia que sofoca
la razón y los sentidos.

Ahora espero que me digas,
de una vez y para siempre,
que si a pesar de mis años
tu juventud anhelante
me acepta como a un amigo,
tú alguna vez en castigo
me recibas como amante.

Amuerte 08/11/2013 22:02

CARTA SIN FECHA*

Amigo: sé que existes, pero ignoro tu nombre.
No lo he sabido nunca ni lo quiero saber.
Pero te llamo amigo para hablar de hombre a hombre,
que es el único modo de hablar de una mujer.

Esa mujer es tuya, pero también es mía.
Si es más mía que tuya, lo saben ella y Dios.
Sólo se que hoy me quiere como ayer te quería,
aunque quizá mañana nos olvide a los dos.

Ya ves: ahora es de noche. yo te llamo mi amigo;
yo, que aprendí a estar solo para quererla más;
y ella, en tu propia almohada, tal vez sueña conmigo;
y tú, que no lo sabes, no la despertarás.

¡Qué importa lo que sueña!. Déjala así, dormida.
Yo seré como un sueño sin mañana ni ayer.
Y ella irá de tu brazo para toda la vida,
y abrirá las ventanas en el atardecer.

Quédate tú con ella. Yo seguiré el camino.
Ya es tarde, tengo prisa, y aún hay mucho que andar,
y nunca rompo el vaso donde bebí un buen vino,
ni siembro nada, nunca, cuando voy hacia el mar.

Y pasarán los años favorables o adversos,
y nacerán las rosas que nacen porque sí;
y acaso tú, algún día, leerás estos versos,
sin saber que los hice por ella y para ti....

Amuerte 08/11/2013 22:10

LA COMPRA A PLAZOS


Tengo un vecino en mi casa
que no le falta de na,
el gachón se llama Paco
no gana ni pá tabaco
y vive como un Rajá,
yo quisiera que lo vieras.
Tiene siete guayaberas
cuatro trajes de tergal
un gabán de canutillo
zapatos por los bolsillos
y camisas pá regalar.
Y en su casa ya no hablemos
porque allí tiene de tó,
lavadora, secadora, video, termosifón,
batidora, aspiradora, mueble-bar, televisión
y…una serie de adelantos,
que no los nombro de tantos
de tantísimos que son.
Y es lo que dice cualquiera
estará bien colocao,
“colocao” esta el que le venda
que no paga ni quemao,
no es que sea un sinvergüenza
es que no paga y… sacabao,
si la culpa no es de el
la culpa la tiene el plazo
y los que quieren vender,
los anuncios, los letreros,
este que presta dinero,
y el que se deja querer…
Parece una extravagancia
y es una forma de ver
que ha impuesto la circunstancia,
hoy se vive de una forma
distinta a la del pasao
y… hay que tomarse por norma,
que pá vivir de esta forma,
hay que vivir entrampao.
Que nadie diga que se asusta
que es muy bonita una trampa,
por lo menos ami me gustan
será porque tengo tantas…
Nada se compra al contao
nada en dinero sonante
todo se compra aplazao
no importa estar entrampao
se compra, que es lo importante
y aunque le parezca raro
no se compra lo barato
que se compra de lo caro,
yo quiero comodidades
y si dan facilidades
pos pá que te voy hablar
parece una tonteria
pero es lo que dice mi tia
total veinte eurillos mas.
Mi tía si que chamela
y sabe llevar una casa,
que tiene quince “jiteros”
y los paga con dineros
que “esgarbilla” de la plaza,
así esta mi tío,
aburrio, esmayao,
con gana de que lo maten,
que desde que se ha casao
come trampas con tomate.
Y el mundo… que cualquier día
se abre como una sandia
por la China o el Vietnam
y te pegan la alegría
que de to lo que debías
no tienes que pagar na.
y ahora que estamos hablando
los chinos se están armando,
tienen bombas y cañones
y no son ocho ni diez
que son mas de mil millones.
Aquello se esta ensanchando
y como caber no caben,
mas de la mitad se ”piran”
así que… comprando,
que ya mismo están entrando
los chinos por Algeciras.
A mi casa que no vengan
si soy yo quien la maneja,
que bastantes “chinos” vienen
con un kilo de lentejas,
pero por si ocurre acaso,
compra mucho y compra a plazos,
ojo a la raza amarilla
y a to lo que compres tu,
y si vienen por Sevilla
y queda una cuentecilla,
que la pague Fu manchú!!!!!.

andorrilla 08/11/2013 22:26

salud..

Amuerte 08/11/2013 23:02

LAS CUATRO SANGRES

La gran obra de Noé
dicen que fue la del arca….
Puede ser… mas, para mi,
lo mejor del patriarca
es que plantara la viña
y los vinos inventara
y el fuera el hombre primero
que cogió tan buena “tranca”
que hizo reír a los hijos
cuando vieron con la facha
que se quedó el pobrecillo
por alzar tanto la manga.
El pitorreo de los hijos
fue como una bofetada.
Los puso verdes a todos,
les dijo hasta marranadas,
les soltó unas palabrotas
que no quiero ni mentarlas.
Y, aunque los hijos dijeron:
<¡Papaíto que te pasa!>
Noé con la borrachera
los dejo que daban lastima.
Pero, bueno… a lo que íbamos,
que Noé con arte y maña,
trajo el invento que mas
alegra en el mundo el alma,
el cuerpo, la sangre, todo
llena de ritmo su gracia.
Caldo luminoso y hondo
que, en aquel tiempo regara
Noé con las cuatro sangres
de cuatro alegres matanzas:
Sangre de tierno cordero,
la del león ¡sangre brava!
Sangre de mono gracioso,
sangre del cochino…y ¡hala!
con estas cuatro sangrías
la viña quedó regada.
Tienen por eso los vinos,
cuando son vinos de casta,
la influencia de estas sangres
desde aquel día de marras.
Por lo cual quien bebe vino,
cuando se toma unas cuantas
copas se siente cordero
y con ternura nos habla
y nos sonríe y nos da
palmaditas en la espalda.
En fin, un cielo, mas luego,
cuando mas copas se traga…
se siente león… ¡y ruge
por un quítame esas pajas!
Y cuando esta medio curda
hace el mono, hace la rana,
y hace que nadie le aguante
sus meteduras de pata.
Y lo malo es al final,
cuando pasa de la raya,
cuando empapado en vino
se tambalea, se agarra,
estornuda, tose, escupe,
casi el cigarro se traga,
se pee, se ríe, se mea
y vomitando se marcha.
¡Ese tío es un cochino!
dice la gente que pasa.
Cosas del vino son estas
que no debiera olvidarlas
nadie que del vino guste,
como los canones mandan,
y la Historia lo demuestra
y aquí el poeta lo canta.
Las cuatro sangres son muchas,
y con una sola basta
para no perder el ritmo,
el equilibrio, la gracia,
y decir:<¡Va por ustedes!>
¡¡Y viva Noé, el del Arca!!

Amuerte 08/11/2013 23:36

TENGO EL CABALLO A LA PUERTA

Tengo el caballo a la puerta,
¿te quieres venir conmigo?.
Yo no te obligo.
Sólo te brindo ocasión
de darte en mi soledad
una casa, un corazón
y un cariño de verdad.
¿Qué no quieres…? Allá penas.
Mientras yo tenga en mis venas
sangre de piropo y ronda;
mientras, por mas que se esconda,
no haya mujer que resista
este pase de conquista
de los vuelos de mi capa;
mientras la flor que se tapa
con clavel y celosía
se asome a verme pasar
pensando en la Vicaría;
y mientras de par en par
se abran a mi reclamo
el corazón donde llamo
y la boca donde toco…
a mi se me importa poco
que quieras o que no quieras
ser dueña de mi fortuna.
Hay mucha espiga en las eras
para pensar sólo en una
Y mira lo que te digo:
un día deje la luna
porque no quiso venir conmigo.
Y no me costó ninguna
fatiga romper cadenas.
Con esto quiero decir
que a ti, que no eres la luna,
me costará menos pena
dejarte, si lo prefieres.
Me sobran a mí mujeres.
De modo que tú dirás;
si me das el sí, tendrás
beso blando, brazo fuerte,
casa, cariño y corona
y, si es preciso, mi muerte
por defender tu persona.
¿Qué no quieres…?
No hay que hablar
de olvidos ni sufrimientos:
que tengo yo muchos vientos
por donde poder volar.
Y me iré calle adelante,
sin fatiga y sin desplante,
con una copla de mayo
saltando en el corazón
mientras me acompaña el son
el paso de mi caballo:
-Voy a la esquina a cambiar
por una rosa otra rosa,
y a ver quien lo va a notar;
que si una rosa es hermosa…
la otra… no se queda atrás
En fin; no quiero hablar más
de lo que ya no precisa más explicación.
Mi corazón va deprisa
y no le gusta perder
tiempo en la conversación,
mientras se pueda entender
a besos por los balcones,
Y, torero sin fracaso,
pueda torear al paso
cinturas y corazones.
Ya lo sabes; junto al río
tengo un huerto de limones
Y un arroyito de frío
que va sembrando canciones.
Y en la loma
tengo un blanco caserío
como una blanca paloma
que se asoma
para beber en el río
Y entre arrayán y romero
un beso sin estrenar
que está diciendo “me muero”
porque no puede aguardar.
Y creciendo junto a una
rosita sin jardinero
tengo la flor de un “te quiero”
para tu pelo de luna
Todo esto, junto al río,
en mi cabaña desierta
Piénsalo bien, amor mío…
Tengo el caballo a la puerta.

Amuerte 09/11/2013 22:06

COMO A NADIE


Yo te quiero con locura...
¿verdad que si?...¡Tu lo sabes!
¡Y tu también me quisiste...
como a nadie!
Cuando pienso,(porque pienso
sin sosiego, delirante)
en el negror de tus ojos,
en flor de palios de altares
con sombras de nazareno
no se si dejar de amarte.
Dejar de amarte a mi modo,
vamos... sin saberlo nadie
mas que tu... tu, y el Divino
Piadoso, en la cruz sangrante.
Cuando pienso que en mis manos
se resbalaban tus carnes
morenas de trigo limpio,
y que supe respetarte,
me crezco de ser mas hombre
y de mi altivo linaje.
¡Puedes creerlo gitana!
¡gitana de mal árate!
¡Que aunque en tus besos me dieras
por dulzor, hiel y vinagre,
yo, aún te quiero con locura...
¡¡como a nadie!!
Que a nadie puedo culpar
de esta cegacion tan grande.
Solo yo la culpa tengo,
solo yo que a compararte
llegué con aquella santa
de la pobre de mi madre,
y tu... fuiste engañosa
gitana de mal árate,
pero...escucha, ¡¡yo, no te odio!!
¡¡Con eso, tienes bastante!!
Y aun más...te sigo queriendo...
¡¡¡ como a nadie !!!

andorrilla 09/11/2013 22:09

salud..

Amuerte 09/11/2013 22:15

LA CASADA INFIEL


Y que yo me la llevé al rió
creyendo que era mozuela...
¡¡pero tenia mario!!...
Fué una noche de Santiago
y casi por compromiso,
se apagaron los faroles
y se encendieron los grillos.
En las ultimas esquinas
toqué sus pechos dormíos
y se me abrieron de pronto
como ramos de jacintos.
El almidón de su enagua
sonaba en mis oídos
como una pieza de seda
rasgada por mil cuchillos.
Sin luz de plata en las copas
los árboles han creció,
y un horizonte de perros
ladra muy cerca del rió.
Pasadas las zarzamoras
los juncos y los espinos,
bajo su mata de pelo
hizo un hoyo sobre el lino.
Yo me quité el sombrero,
ella se quitó el vestio,
yo un cinturón con revolver,
ella, sus cuatro corpiños.
Ni nardos ni caracolas
tienen el cutis tan fino,
ni los cristales con luna
relumbran con tanto brillo.
Aquella noche corrí
el mejor de los caminos
montado en potra de nácar
sin bridas y sin estribos.
Sus muslos se me escapaban
como peces sorprendios
la mitad, llenos de fuego,
la mitad, llenos de frío.
No quiero decir, por hombre,
lo que aquella mujer me dijo.
La luz del entendimiento
me hace ser muy comedido...
Sucia de besos y arena
yo me la llevé al rió...
¡¡Con el aire se batían
las espadas y los lirios!!...
Me porte como quien soy,
como un gitano legitimo.
La regalé un costurero
raso, de seda pajizo,
y no quise enamorarme
porque teniendo mario,
¡¡me dijo que era mozuela
cuando la llevaba al rió!!.

Amuerte 09/11/2013 22:27

LA DONACION DE MIS ORGANOS ...

Quiero el día que yo muera
poder donar mis riñones,
mis ojos y mis pulmones.
Que se los den a cualquiera.

Si hay un paciente que espera
por lo que yo ofrezco aquí
espero que lo hagan así
para salvar una vida.
Si no puedo respirar,
que otro respire por mí.

Donaré mí corazón
para algún pecho cansado
que quiera ser restaurado
y entrar de nuevo en acción.

Hago firme donación
y que se cumpla confío
antes de sentirlo frío,
roto, podrido y maltrecho
que lata desde otro pecho
si ya no late en el mío.

La picha yo donaré,
que se la den a un caído
y levante poseído
el vigor que disfruté.
Pero pido que después
se la pongan a un jinete,
de los que les gusta brete.
Sería eso una gran cosa
yo descansando en la fosa
y mi picha dando fuerte.

Entre otras donaciones
me niego a donar la boca.
Pues hay algo que me choca
por poderosas razones.
Sé de quién en ocasiones
habla mucha bobería;
chupa lo que no debía
y prefiero que se pierda
antes que algún comemierda
mame con la boca mía.

El culo no donaré,
pues siempre existe un confuso
que pueda darle mal uso
al culo que yo doné.
Muchos años lo cuidé
lavándomelo a menudo.
Para que un cirujano boludo
en dicha trasplantación
se lo ponga a un maricón
y muerto me den por el culo.

Amuerte 09/11/2013 22:40

PENA Y ALEGRÍA DEL AMOR


Mira cómo se me pone
la piel cuando te recuerdo.

Por la garganta me sube
un río de sangre fresco
de la herida que atraviesa
de parte a parte mi cuerpo.
Tengo clavos en las manos
y cuchillos en los dedos
y en mi sien una corona
hecha de alfileres negros.

Mira cómo se me pone
la piel ca vez que me acuerdo
que soy un hombre casao
y sin embargo, te quiero.

Entre tu casa y mi casa
hay un muro de silencio,
de ortigas y de chumberas,
de cal, de arena, de viento,
de madreselvas oscuras
y de vidrios en acecho.
Un muro para que nunca
lo pueda saltar el pueblo
que anda rondando la llave
que guarda nuestro secreto.
¡Y yo sé bien que me quieres!
¡Y tú sabes que te quiero!
Y lo sabemos los dos
y nadie puede saberlo.

¡Ay, pena, penita, pena
de nuestro amor en silencio!
¡Ay, qué alegría, alegría,
quererte como te quiero!

Cuando por la noche a solas
me quedo con tu recuerdo
derribaría la pared
que separa nuestro sueño,
rompería con mis manos
de tu cancela los hierros,
con tal de verme a tu vera,
tormento de mis tormentos,
y te estaría besando
hasta quitarte el aliento.
Y luego, qué se me daba
quedarme en tus brazos muerto.

¡Ay, qué alegría y qué pena
quererte como te quiero!

Nuestro amor es agonía,
luto, angustia, llanto, miedo,
muerte, pena, sangre, vida,
luna, rosa, sol y viento.
Es morirse a cada paso
y seguir viviendo luego
con una espada de punta
siempre pendiente del techo.

Salgo de mi casa al campo
sólo con tu pensamiento,
para acariciar a solas
la tela de aquel pañuelo
que se te cayó un domingo
cuando venías del pueblo
y que no te he dicho nunca,
mi vida, que yo lo tengo.
Y lo estrujo entre mis manos
lo mismo que un limón nuevo,
y miro tus iniciales
y las repito en silencio
para que ni el campo sepa
lo que yo te estoy queriendo.

Ayer, en la Plaza Nueva,
—vida, no vuelvas a hacerlo—
te vi besar a mi niño,
a mi niño el más pequeño,
y cómo lo besarías
—¡ay, Virgen de los Remedios!—
que fue la primera vez
que a mí me distes un beso.
Llegué corriendo a mi casa,
alcé mi niño del suelo
y sin que nadie me viera,
como un ladrón en acecho,
en su cara de amapola
mordió mi boca tu beso.

¡Ay, qué alegría y qué pena
quererte como te quiero!

Mira, pase lo que pase,
aunque se hunda el firmamento,
aunque tu nombre y el mío
lo pisoteen por el suelo,
y aunque la tierra se abra
y aun cuando lo sepa el pueblo
y ponga nuestra bandera
de amor a los cuatro vientos,
sígueme queriendo así,
tormento de mis tormentos.

¡Ay, qué alegría y qué pena
quererte como te quiero!

Amuerte 09/11/2013 23:45

TU OLFATO DE HEMBRA

Tu olfato sensible de hembra,
te dice que te necesito.
Pues amar no es un delito
y no es pecado la siembra.

Todo lo roto se enmienda,
amando hasta el infinito.
Con chispas de cortocircuito
Todos los hielos deshielan

Mi espíritu al tuyo vuela,
Mi alma a tu sexto sentido
¿No te explican mis latidos
que tu contacto consuela?

Brillas como una estela.
Conectas como adhesivo.
Tu olfato es muy intuitivo.
No haré nada que te duela.

Cuando tu olfato me huela
sentirás el amor que despido.
Sabrás que me has poseído
gracias a tu olfato de hembra.

Amuerte 10/11/2013 21:19

POEMA DEL AMOR IMPOSIBLE

Esta noche pasaste por mi camino
y me tembló en el alma no sé qué afán,
pero yo estoy consciente de mi destino
que es mirarte de lejos y nada más.

No, tú nunca dijiste que hay primavera
en las rosas ocultas de tu rosal.
Ni yo debo mirarte de otra manera
que mirarte de lejos y nada más.

Y así pasas a veces tranquila y bella,
así como esta noche te vi pasar.
Más yo debo mirarte como una estrella
que se mira de lejos y nada más.

Y así pasan las rosas de cada día,
dejando las raíces que no se van.
Y yo con mi secreta melancolía
de mirarte de lejos y nada más.

Y así seguirás siempre, siempre prohibida,
más allá de la muerte, si hay más allá.
Porque en esa vida, si hay otra vida,
te miraré de lejos y nada más...

Amuerte 10/11/2013 21:26

RETO

Si porque a tus plantas ruedo
como un idiota rendido,
y una mirada te pido
con temor, casi con miedo;
si porque ante ti me quedo
estático de emoción,
piensas que mi corazón
se va en mi pecho a romper
y que por siempre he de ser
esclavo de mi pasión;
¡te equivocas, te equivocas!,
fresco y fragante c apullo,
yo quebrantaré tu orgullo
como el minero las rocas.
Si a la lucha me provocas,
dispuesto estoy a luchar;
tú eres espuma, yo mar
que en sus cóleras confía;
tu me haces llorar; pero un día
yo también te haré llorar.
Y entonces, cuando rendida
ofrezcas toda tu vida
perdón pidiendo a mis pies,
como mi cólera es
infinita en sus excesos,
¿sabes tú lo que haría en esos
momentos de indignación?
¡Arrancarte el corazón
para comérmelo a besos!

andorrilla 10/11/2013 21:35

SALUD..

Amuerte 10/11/2013 21:35

SOLEA DEL AMOR GENEROSO

"Todo es cuestión de hidalguía:
tú me lo negaste todo
yo te di cuanto tenía. "

Ni un suspiro a mi cuidado
contestando a mi suspiro;
fuiste de duro zafiro
siendo de vidrio quebrado.
Ni un rosal viejo y gastado
merecí de tus antojos;
sólo me diste despojos
de tu zarzal y tu roca
que me sangraron la boca
y me cegaron los ojos.
Ni una mirada siquiera
ni una palabra sencilla,
ni siquiera la semilla
de una sonrisa ligera.
Cuando yo te daba entera
mi flor de luna y de todo
tú... pagabas a tu modo,
y así, mientras mi hidalguía
te daba cuanto tenía,
te di mi templo y mis ritos,
mi boca llena de gritos,
mis ojos llenos de llanto,
te di tanto... ¡tanto, tanto!
que darte más no podía,
y cuando ya no había
nada en casa que pidieras,
yo para que no dijeras
tú me lo negabas todo.
¿Qué te di? ¡Nada...! ¡Nada!
Mi beso recién comprado
y en la fragua del costado
una hoguera desbocada.
Te di mi huerta cercada
llena de rosas y lirios,
te di la voz y los cirios
de mis noches en desvela,
y un corazón sin cancela
roto de tantos martirios.
Te di mi risa y mi canto,
te di la casa vacía.
Pero... ¿para qué te digo
cosas que no han de llegarte?
Caña frágil que se parte
no entiende de mi buen trigo,
y ya ves: ni te maldigo.
¿Para qué? Desde aquel día,
tu bajeza y mi hidalguía
se definen de este modo:
Tú me lo negaste todo,
yo te di cuanto tenía.

Amuerte 10/11/2013 22:14

YO ME CASE POR LA IGLESIA

Yo me casé por la iglesia,
me casé como Dios manda:
un ramito de azar
mustio sobre la solapa
santiguando los pecados
de un hombre que apunta canas.

Ella vestida de blanco
¡pureza certificada!
Un alfombra hasta la puerta,
órgano, misa, campanas,
y un anillo de oro
con una fecha grabada.

Pero fue lo que Dios quiso
por esa cosas que pasan
entre hombres y mujeres
que nadie puede explicarlas.

Ella torció su camino
de la noche a la mañana...
no sé si fueron razones
o fue un cariño que abraza;
pero a nadie...a nadie deseo
ese tormento que mata.

La duda entre ceja y ceja
como un cuchillo clavada,
viendo irse de las manos
algo que se nos escapa.

Nunca le hice reproche
ni le dije una palabra,
pero yo lo presentía,
que el corazón nunca engaña;
y un día.....nos separamos
y aquí la historia se acaba.

Y más solo que la una
me quedé solo en mi casa
con un silencio de muerte
y las puertas empestilladas.

Lo que pasé, Dios lo sabe,
hay penas que nunca se acaban.

Un día encontré a la otra....
¡La otra!... esa palabra
que sin tener filo muerde
y sin ser cuchillo mata.

La otra.....una mujer de la calle
con un corazón de oro
y una vergüenza en la cara....

Un cariño recio y hondo
fuerte como una muralla
trabajadora y sencilla,
alegre, risueña, casta;
leona pá defenderme
y una hormiga pá la casa.

¡Y a esa le llaman la otra!
como una espina que daña...
¡y es la que sufre conmigo
y es la que seca mis lágrimas
y se funde en mi alegría
igual que el oro en la fragua!

¡Sí...yo me casé por la Iglesia
me casé como Dios manda...!
Ella vestida de blanco...
"pureza certificada..."

La otra...ni se ha vestido de blanco
ni le han tocado campanas
ni le han prendido azahares
que a ella no le hacen falta
para ser pura y sencilla
como una fuente sellada...

Y aunque la llamen "la otra"
yo sé que es la mía ¡y basta!
Pero que nadie la toque,
nadie diga una palabra
que pueda ofender su nombre;
que nadie intente humillarla,
que me juego de hombre a hombre
y me mato cara a cara
con quien sea y donde sea.

Que si no tiene un anillo
con una fecha grabada,
yo le he regalado uno
con besos limpios, sin mancha,
y la he vestido de novia
con rayos de luna blanca...

Y aunque no es mi señora
ni le han tocado campanas
ni le han prendido azahares
Me quiere......¡como Dios manda!

Amuerte 11/11/2013 22:03

LAS "INCOMPRENDIDAS" DEL MUNDO


Esta bien que la mujer tenga mando
y lo quiera conseguir,
pero yo tengo que decir
con el animo dispuesto:
y nosotras que? thss, thss, thss, protesto.
Pido que se nos encuadre
que estamos discriminadas,
y de eso nada monada
que somos ciento y la madre,
por eso hay que decidirse
que estamos muy repartías,
gritando con alegría….
Incomprendidas a unirse.
Porque haber por que razón
vamos a estar marginadas,
de eso nada Valentín
que te tiro el calcetín,
un poquito de respeto
que yo con nadie me meto,
y lo único que pido
es que se cuente conmigo
que yo pago mis impuestos,
faltaría más!!! thss, thss, thss, protesto.
Con esto de la igualdad
nos hundimos como el plomo,
como dicen que no somos
ni chicha ni limoná,
no estoy dispuesta a escuchar
lo que escuche el otro día.
Iba yo en el autobús,
que iba repleto de gente,
una mujer frente mía,
frena el coche de repente,
le da un hombre un empujón
(sin querer seguramente)
y dice aquella mujer
con una gran dignidad:
Por Dios que barbaridad
esto es que no tiene nombre,
deberían de poner
un autobús de mujer
y otro autobús pá los hombres.
Con un detalle tan guarro
no me pude contener,
y dije… y nosotras que???
nosotras en un motocarro???
por que hay que aguantar tó eso?
es que no tengo razón? thss,thss,thss protesto.
Puestas a barrer, barremos,
puestas a fregar, fregamos,
puestas a coser, cosemos,
puestas a bailar….. no hablemos.
Aunque si reconocemos
que con tantas como “semos”
somos poco deportistas
nos gusta mas lo…. artista!!!
aunque un deporte tenemos
jijijij el deporte de la vida.
Por eso no me recato,
me pongo como me he puesto
y saco los pies del plato,
y no me cayo, thss, thss, thss protesto!!!!!

Amuerte 11/11/2013 22:15

LOS BESOS QUE TE DI
*
Aunque entres en una alberca
de agua fría y arrayanes
que tenga disuelta dentro
columnas, estrellas y aires;
aunque con buriles nuevos
acuñen nueva tu imagen,
y un sayón bartolomeo
piel a túrdigas te arranque;
aunque nacieras de nuevo
en el vientre de tu madre
y el Padre Santo de Roma
de nuevo te acristianase,
los besos que yo te di
no te los quitará nadie,
que vas reluciendo besos
pregonando su linaje,
brillando y oscureciendo
como una luna en dos fases
que nunca mata el creciente
porque no quiere el menguante.

La saliva de mis besos
no se te pegó a la carne.

Si se te hubiera pegado
arrancarla, fuera fácil
y pisotearla luego,
cosas de buenos amantes;
pero no fue pegadiza,
no fue postura de traje
que en una feria, se compra
y en otra feria, se añade,
y cuando pasa, se cambia
conforme cambia el paisaje,
como un catorce de mayo
que no quiere sofocarse.
La saliva de mis besos
te cimentó, la raigambre,
la respiraron tus huesos,
la comieron tus ijares
te clareó las entrañas,
te hizo crecer y esponjarte
como crecen y se esponjan
los chopos al agua fácil;
lo canijo de tu vida
tuvo un apoyo de jaspe:
mis besos; el hambre tuyo
dejó de ser malas hambres
con mis besos; el horizonte
sin causa, tuvo su lumbre.
Tu palabra sin engarce
tuvo gramática, ¡besos!,
que son, más que besos, frases
de un evangelio de lumbre
con nuestras dos iniciales.
Ahora di: ¿Qué tienes tú
que no estuviera unido,
unido a mis besos antes.
Eras cañamazo torpe,
hilaza que se deshace
y en los labios tuve agujas
divinas para bordarte,
de la camisa al pañuelo,
desde el tuétano a la carne.
Que tu eras humo dormido
que no acierta a despejarse,
y yo te mostré mi joyel
en ese fanal de besos
altos, densos, claros, graves
y dentro de él relucías
-tú, que eras tristeza mate-,
como reluce una hostia
que acaba de consagrarse,
que es pan y no es pan, porque
se amasó de eternidades.
Anda, quítate mis besos,
date alquitrán y vinagre,
entra en un río de greda
o en una selva de sables,
busca otros besos que pongan
a los míos antifaces.
Qué habrías de conseguir? Di,
si habrían de machacarte
y en el polvo de tus huesos
estarían mis señales.

El agua se irá burlada,
la lumbre quemará en balde,
se mellarán las navajas,
caerán las caretas fáciles,
te señalarán cien dedos,
dianas de los cobardes,
te gastarás, en mentidos
esfuerzos de escaparte
a aun allí, estarán mis besos,
fundidos en tu raigambre.
Y hasta el día que la tierra
con otra tierra te tape,
por debajo del montón
mis besos han de notarse,
vivos, aunque te hayas muerto,
nuevos, aunque tú los gastes,
calientes, aunque te enfríes,
verdad, aunque los negaste,
para que Dios te conozca
por lo bizarro del traje
y sean los besos míos
al cabo, los que te salven.

andorrilla 11/11/2013 22:23

salud..

Amuerte 11/11/2013 22:43

TUS CINCO TORITOS NEGROS

Contra mis cinco sentíos,
tus cinco toritos negros:
torito negro tus ojos,
torito negro tu pelo, ..
torito negro tu boca,
torito negro tu beso,
y el más negro de los cinco
tu cuerpo, torito negro.

Barreras puse a mis ojos,
tus ojos me las rompieron.
Barreras puse a mi boca,
tu boca las hizo leño.
Puse mi beso en barreras,
tu beso las prendió fuego.
Barreras puse a mis manos,
las hizo sombra tu pelo.
y puse barreras duras
de zarzamora a mi cuerpo,
y saltó sobre las zarzas
el tuyo, torito negro.

¡Deja, que no quiero verte!
¡Déjame, que no te quiero!

Y luego monté mis ojos
sobre un caballo de miedo;
tus ojos me perseguían
como dos toritos negros.
y luego metí mis manos
bajo un embozo de fuego;
...tu pelo se me enredaba
igual que un torito negro.
y luego junté mi boca'
contra la cal de mi encierro;
...tu boca estaba acechando
igual que un torito negro.
y luego mordí mi almohada
para contener mi beso;
tu beso me corneaba
igual que un torito negro.
y luego arañé mi carne,
de tentación y deseo,
para que no gritara
que yo te estaba queriendo;
y tu cuerpo encandilado
mimbre, luna, bronce y fuego
se me plantó ante mis ojos
igual que un torito negro.

¡Deja, que no quiero verte!
¡Déjame, que no te quiero!

El aire del cuarto estaba
temblando con tu recuerdo.
Cien caballos en mis venas,
al galope por mi cuerpo;
y yo, jinete sin rienda,
luchando por contenerlos.
Cien herreros en mi boca,
trabajando con mis besos,
y yo queriendo ser fragua
para poder deshacerlos.

Cien voces en mi garganta
gritándome que te quiero,
y yo, ¡mentira infinita!,
gritando que no te quiero.
Salí a por aire al balcón...
me tropecé con el cielo;
aquel cielo quieto y hondo,
verde, blanco, azul y negro,
igual que el de aquella noche
de nuestro primer encuentro,
en que me hirieron al paso
tus cinco toritos negros.

Y me acordé de aquel aire
que jugaba con tu pelo
como un niño a quien le gustan
los caracolillos negros.

Y me acordé de aquel rayo
de luna, fino y torero,
que puso dos banderillas
de luz en tus ojos negros.

Y de aquel dolor de labios
que nos quedó de aquel beso,
y de aquel dolor de brazos,
y de aquel dolor de huesos
y de aquella caracola
de amor, que quedó por dentro
con un mar de amor dormido;
" ¡que te quiero!, ¡que te quiero!"
y se me escapó la voz..,;
grité: " ¡Te quiero!, ¡te quiero!"
Y ya no junté mi boca
contra la cal de mi encierro,
y ya no mordí mi almohada
para contener mi beso,
y ya no arañé mi carne
de tentación y deseo.
Pegué mi boca a tu boca,
junté mi beso a tu beso,
y otra vez aquel dolor
de cintura, brazo y huesos...
pensando en aquella noche
de nuestro primer encuentro.

¡Te quise siempre! ¡Te quise!
¡Te quiero siempre! ¡Te quiero!

Aunque no puedo quererte,
¡te quiero!.
Aunque no debo quererte,
¡te quiero!
Aunque en cunas de tu casa
se está meciendo un almendro
¡te quiero!
Aunque yo tengo dos lirios
que se me cuelgan del cuello,
¡te quiero!

y aunque ponga mis barreras
de zarzamora y sarmiento
para que nunca la salten
tus cinco toritos negros:
torito negro tus ojos,
torito negro tu pelo,
torito negro tu boca,
torito negro tu beso,
y el más negro de los cinco
tu cuerpo, torito negro.
¡Te quise siempre! ¡Te quise!
¡Te quiero siempre! ¡Te quiero!

Amuerte 11/11/2013 22:51

CON LA SIMPLE PALABRA
*
Con la simple palabra de hablar todos los días,
que es tan noble que nunca llegará a ser vulgar,
voy diciendo estas cosas que casi no son mías,
así como las playas casi no son mar.

Con la simple palabra con que se cuenta un cuento,
que es la vejez eterna de la eterna niñez,
la ilusión, como un árbol que se deshoja al viento,
muere con la esperanza de nacer otra vez.

Con simple palabra te ofrezco lo que ofreces,
amor que apenas llegas cuando te has ido ya:
Quien perfuma una rosa se equivoca dos veces,
pues la rosa se seca y el perfume se va.

Con la simple palabra que arde en su propio fuego,
siento que en mí es orgullo lo que en otro es desdén:
Las estrellas no existen en las noches del ciego,
pero, aunque él no lo sepa, lo iluminan también.

Y así, como un arroyo que se convierte en río,
y que en cada cascada se purifica más,
voy cantando este canto tan ajeno y tan mío,
con la simple palabra que no muere jamás!

Amuerte 11/11/2013 23:34

EL CHEQUE



Desde que lo inventaron los elegantes
cobrar mediante un cheque es preocupante,
el miedo es hondo,
porque nunca se sabe si va haber fondos.
La forma de cobrarlo es bien sencilla
se mete usted en el banco y... a ventanilla,
le dan un numerito,
y a esperar que le llamen pasao un ratito.
En un banco del banco usted se sienta
a esperar que comprueben si tiene cuenta,
y... en forma muda,
se va usted preguntando con cierta duda.
Pues no quiero ni desde luego pensar en eso
pero mira que si el tío estuviera "tieso",
voy a echar tabaco,
pa ver si asi fumando se pasa el rato.
La mirada no aparta ni una mijilla
de donde esta el cajero y la ventanilla,
y va pensando,
pues mucho me parece que esta tardando.
Y dice mentalmente en un arrebato
me devuelven el cheque y es que lo mato,
aquí no hay dinero,
y de aquí sale "endiñao" hasta el cajero.
Entonces oye que anuncian el treinta y nueve
el suyo es el cuarenta, usted ni se mueve,
y un lío enorme,
el de alante no cobra que no es conforme.
Ay mama de mi arma que día funesto
que si algo me faltaba era ver esto,
pero es que hay gente....
capaz de firmar un cheque sin remanente.
Y es en ese momento tan oportuno
cuando dice el cajero el cuarenta y uno,
y usted revienta,
oiga usted que a pasao con el cuarenta.
El cajero comprende su bulla y prisa
y aunque frío y sereno lo tranquiliza,
no ha pasao na,
es que mientras no lo traigan no puedo pagar.
Pami que este cajero tiene "mandanga"
es de los que le cuesta dar la "telanga",
una manía,
pues no tengo yo el cuerpo pa tonterías.
Por fin llega el momento que maravilla
por poco si se mete en la ventanilla,
y ese cajero,
que contante y sonante le da el dinero.
Ay que respiro madre ay que respiro
que ya tengo la “tela” que ya me piro,
y... con la "guita"
mientras sale del banco recapacita.
porque estaba intranquilo porque dudaba
si yo sabia que Pepe no me fallaba,
si ahí hay dinero,
y hay que ver lo agradable que es el cajero.
Sin envalgo aunque me digan desconfiao
de hoy en adelante cobro al contao,
y en pesetillas,
y si es que no hay pesetas en calderilla.
En calderilla madre en calderilla,
que tiene mucha "guasa" la ventanilla.

andorrilla 12/11/2013 21:03

SALUD,

Amuerte 12/11/2013 22:09

QUIERO SER EN TU VIDA

Quiero ser en tu vida algo más que un instante,
algo más que una sombra y algo más que un afán.
Quiero ser, en ti misma, una huella imborrable
un recuerdo constante y una sola verdad.

Palpitar en tus rezos con temor de abandono.
Ser, en todo y por todo, complemento de ti.
Una sed infinita de caricias y besos;
pero no una costumbre de estar cerca de mí.

Quiero ser en tu vida una pena de ausencia
un dolor de distancia y una eterna ansiedad.
Algo más que una imagen, y algo más que el ensueño
que venciendo caminos, llega, pasa y se va.

Ser el llanto en tus ojos, y en tus labios la risa.
Ser el fin y el principio, la tiniebla y la luz,
y la tierra, y el cielo; y la vida y la muerte.
Ser, igual que en mi vida, has venido a ser tú.

andorrilla 12/11/2013 22:12

SALUD..

Amuerte 12/11/2013 22:12

ROMANCE DE LA VOZ EN LA SANGRE

Fue hacia la tercera luna
cuando lo sintió en los centros.
Estaba sobre la hierba,
tumbada de cara al cielo
-viendo la tarde morirse
sobre sus ojos abiertos-
cuando notó en la cintura
como un pájaro pequeño,
que aleteó por lo oscuro
de su vientre unos momentos,
y luego vino a pararse
sobre su talle, en silencio...

Fue hacia la tercera luna
cuando lo sintió en los centros...
Un ¡ay! de gozo y asombro
y otro de duda y recelo
salieron de su garganta.
Las palomas de su pecho
se erizaron de blancura,
y un temblor de alumbramiento
sacudió de sur a norte
todo el mapa de su cuerpo
e hizo crujir entre sombras
las ramas de su esqueleto...

En un brinco de gacela
se ha levantado del suelo
y ha echado a andar lentamente
por la vereda de cedros.
Parece tallada en tierra
la cara de Sacramento.
-Iré a ver a la Jacinta
lo mismo que otras lo hicieron...
Ella conoce las plantas
y sabrá darme el remedio...
-¿No te da pena matarme
antes de nacer...?

¡Qué miedo
le dio al escuchar la voz
que le salía al encuentro,
envuelta en hilos de sangre
cortando su propio aliento!
-¿Quién eres que así me hablas...?
-Ahora, nadie... casi un sueño;
mañana, si tú me dejas,
un hombre de cuerpo entero...
-¿Y qué voy a hacer, mi niño?
-Parirme como un almendro
en la mitad de la cama
con las entrañas ardiendo.
-¿Pero y mi honra?
-Tu honra
la limpiaré con mis besos:
las madres después del parto
quedan igual que un espejo...
-Pero me faltan seis meses,
seis plenilunios completos
frente a los ojos que miran
y las bocas de veneno.
-¿Y a ti qué te importa nadie?
Ponte delante del pueblo
y escúpele la belleza
de llevar un hijo dentro.
-¡Temo a las lenguas cobardes!
-Y en cambio no te da miedo
ir a buscar una planta
de sombra -flor de silencio-,
para derramar mi vida
por el primer sumidero
y que no quede del hijo
ni una fecha ni un recuerdo...
-¡Calla!
-No puedo callarme.
Una perra no haría eso:
me lamería los ojos
hasta que los fuera abriendo...
Pondría mi piel suave
lo mismo que el terciopelo
y luego ya, sin saliva,
con los dientes en acecho,
se tumbaría a mi lado
hecha un río dulce y tierno,
para que yo la dejara
hasta sin cal en los huesos.
-¡Por Dios!
-Por Él, yo te pido
que no me dejes sin cielo.
Corta sábanas de holanda;
borda pañales de céfiro;
aprende nanas azules
y planta naranjos nuevos...,
y cuando me hayas parido
como a un torito pequeño,
abre puertas y ventanas,
que me contemplen durmiendo
lo mismo que un patriarca
en el valle de tus pechos...
La voz se apagó en la sangre;
la cara de Sacramento
parece como de barro
de oscura que se le ha puesto,
y con sus manos sin pulso
se toca el vientre moreno...
¡Ay qué monte de alegría!
¡Qué rosal al descubierto!
¡Qué luna bajo la falda!
¡Qué lirio de tallo inquieto!
-¡Yo te juro, amor -mi niño-,
por mis vivos y mis muertos,
que te he de parir un día
sonámbula de contento,
aunque me escupan a una
todas las lenguas del pueblo!

Amuerte 12/11/2013 22:21

ARMONÍA DE LA PALABRA Y EL INSTINTO

Todo fue maravilla de armonías
en el gesto inicial que se nos daba
entre impulsos celestes y telúricos
desde el fondo de amor de nuestras almas.

Hasta el aire espigóse en levedades
cuando caí rendida en tu mirada;
y una palabra, aún virgen en mi vida,
me golpeó el corazón, y se hizo llama
en el río de emoción que recibía,
y en la flor de ilusión que te entregaba.

Un connubio de nuevas sensaciones
elevaron en luz mi madrugada.
Suaves olas me alzaron la conciencia
hasta la playa azul de tu mañana,
y la carne fue haciéndose silueta
a la vista de mi alma libertada.

Como un grito integral, suave y profundo
estalló de mis labios la palabra;
Nunca tuvo mi boca mas sonrisas,
ni hubo nunca más vuelo en mi garganta!

En mi suave palabra, enternecida,
me hice toda en tu vida y en tu alma;
y fui grito impensado atravesando
las paredes del tiempo que me ataba;
y fui brote espontáneo del instante;
y fui estrella en tus brazos derramada.

Me di toda, y fundiéndome por siempre
en la armonía sensual que tu me dabas;
y la rosa emotiva que se abría
en el tallo verbal de mi palabra,
uno a uno fue dándote sus pétalos,
mientras nuestros instintos se besaban.

andorrilla 12/11/2013 22:31

salud grande..

Amuerte 12/11/2013 22:34

ROMANCE DEL VAMPIRO CAÑÍ.

¿Porque no nací en los Cárpatos,
serrana, vas y te quejas?
Yo no soy como esos condes
de Moravia y de Bohemia,
que salen de su ataúd
en las noches de tormenta,
de fraque, de guante blanco
y capa de seda negra;
como si pa chupar sangre
se exigiese la etiqueta.
Yo voy con traje campero,
con faja color adelfa,
con sombrero de ala ancha,
con mi clavel en la oreja, y
un puro, cuya vitola
dice-. «Romeo y Julieta»,
los nombres de los amantes
que palmaron en Florencia.

¿Porque no nací en los Cárpatos,
serrana, vas y te quejas?
Soy vampiro de cortijo,
una raza que se templa
con la lima de los cardos,
jaramagos y chumberas,
pero cuando hay que actuar
y succionarle al que sea
la yugular, la carótida
o cualesquiera otra vena,
uno, que tié educación
le dice antes a su presa:
« ¡Va por usted! » ¡Y a chupar,
porque eso siempre alimenta!
Y sí se encuentra delante
gente fina y de la crema,
le pregunto: «¿Ustedes gustan?»
¡Lo que manda la decencia!,
no como otros, que aparecen
de pronto tras de una reja,
se arrojan sobre su víctima,
y ¡hala!, a chupar a lo bestia.

¿Porque no nací en los Cárpatos,
serrana, vas y te quejas?
A mí no tié que enseñarme
nadie que venga de fuera,
porque incluso en el verano,
cuando la calor aprieta,
cuando pillo algún pescuezo,
pa refrescarme, morena,
chupo, para que te enteres,
con una paja horchatera.
De casta le viene al galgo,
y a mí, de Sierra Morena,
que es donde mi abuelo
Curro asaltó una diligencia,
y en vez de robar alhajas
y desvalijar maletas,
le dio un bocao en la nuca
a una señora de Cuenca.

Vampiros fueron mis padres;
vampira, mi tía Enriqueta,
y una hermanita que tengo,
que es igual que una muñeca,
vampirita es la criatura,
y aunque por su edad no opera,
por quedar bien y chupar,
chupa un piruli de menta.
¡Si hasta a mi primilla Angustias,
que es un pedazo de hembra,
le tira el chupopterismo...
Vamos, según dice ella,
porque si no, no sé qué hace
paseando por la acera
y moviendo mucho el bolso
las noches de luna llena.
¿Porque no nací en los Cárpatos,
serrana, vas y te quejas?!!!!!!!

Amuerte 13/11/2013 21:42

CONFIANZA

Mientras haya
alguna ventana abierta,
ojos que vuelven del sueño,
otra mañana que empieza.

Mar con olas trajineras
—mientras haya—
trajinantes de alegrías,
llevándolas y trayéndolas.

Lino para la hilandera,
árboles que se aventuren,
—mientras haya—
y viento para la vela.

Jazmín, clavel, azucena,
donde están, y donde no
en los nombres que los mientan.
Mientras haya

sombras que la sombra niegan,
pruebas de luz, de que es luz
todo el mundo, menos ellas.
Agua como se la quiera

—mientras haya—
voluble por el arroyo,
fidelísima en la alberca.
Tanta fronda en la sauceda,

tanto pájaro en las ramas
—mientras haya—
tanto canto en la oropéndola.
Un mediodía que acepta

serenamente su sino
que la tarde le revela.
Mientras haya
quien entienda la hoja seca,

falsa elegía, preludio
distante a la primavera.
Colores que a sus ausencias
—mientras haya—

siguiendo a la luz se marchan
y siguiéndola regresan.
Diosas que pasan ligeras
pero se dejan un alma

—mientras haya—
señalada con sus huellas.
Memoria que le convenza
a esta tarde que se muere

de que nunca estará muerta.
Mientras haya
trasluces en la tiniebla,
claridades en secreto,

noches que lo son apenas.
Susurros de estrella a estrella
—mientras haya—
Casiopea que pregunta

y Cisne que la contesta.
Tantas palabras que esperan,
invenciones, clareando
—mientras haya—

amanecer de poema.
Mientras haya
lo que hubo ayer, lo que hay hoy,
lo que venga.

Amuerte 13/11/2013 21:48

TU Y YO

Tú eres la nave...yo soy el puerto
tú eres la ola...yo soy el mar
tú eres la rosa...yo soy el huerto
somos dos cosas sin separar.

Yo soy el cuerpo tú eres la vida
tú eres el eco... yo soy la voz
yo soy la sangre...tú eres la herida
tú eres la virgen...yo soy tu Dios.

Yo soy la planta...tú la simiente
tú eres cariño...yo soy amor
yo soy el agua...tú eres la fuente
tú eres angustia...yo soy dolor.

Yo soy tristeza...tú eres lamento
tú eres la suerte y yo el azar
tú eres la brisa...yo soy el viento
somos dos cosas...sin separar.

andorrilla 13/11/2013 21:51

salud..

Amuerte 13/11/2013 22:39

EL CONDE DE ATANOR


En un antiguo castillo
de los campos de León,
una tarde de verano…
Van a oír lo que pasó.
Casado con Doña Sancha
el conde de Atanor,
que se llamaba el buen hombre,
Tolomeo Simeón
Garrotín y Navafría
de los Berros, se entero
que mientras andaba fuera
de guerrero o cazador,
su esposa se la pegaba
con uno de Badajoz
que vendía alcaparrones.
Y aunque esto no le extrañó
por saber que era una fresca
y coqueta al por mayor,
el conde gritó furioso:
¡Por la gloria de Cotón!
¿El honor de un Garrotín
pateado? ¡Por favor…!
¡Esto ni un sueco lo aguanta
y menos lo aguanto yo,
que voy a armar un follin
de los de válgame Dios!
Y montándose a su jaca
con furia la espoleó
mientras gritaba:
¡Que asco,
que vergüenza y que dolor!
De tanto como padezco
me va a entrar hasta la tos.
Y tosiendo y mascullando,
hasta el castillo llegó,
mas, con tan mala fortuna
que en la puerta se cayó
sobre un toro manso y bueno
que asustado se escapó
dejando el collar en manos
del conde de Atanor.
El collar tenía un cencerro
y el conde con él entró
en el patio del castillo
haciendo tolón, tolón.
¿Dónde está mi señora?
¿Dónde está quien me engañó?
¿Dónde está que no la veo
mirando en su mirador?
-¡Aquí me tienes chiquillo!-
Doña Sancha respondió,
saliendo con un capote
color clavel reventón.
¡Esposa sin miramientos!
¡Esposa de la “afición”,
que tomo la alternativa
el día que se casó!
¿Qué has hecho con tu marido?
Di ¿Dónde has puesto mi honor?
-No se… Yo no lo he cogido.
¡Mentira! –el conde rugió-
¡Te haces la desentendida
con muy poca educación!
Mas… Calla, que voy a mirar
dentro de tu habitación…
¡No! –Le grito Doña Sancha-
La asistenta hoy no barrió
y…. hay pelusa.
-¡Ya lo sé!
Y sin decir más entró
en la cámara, con aire
que recordaba a Almanzor
aquel árabe que era
tan barbudo y tan feroz.
Registrando, registrando,
en el arca registró
y, ¡allí estaba, apretadito,
casi sin respiración
y en pelotas… Aquel hombre,
el hombre de Badajoz!
-¿Qué hacéis aquí? Grito el conde.
Y el otro le respondió:
-Ya lo veis… Dando un paseo.
-¿Dando un paseo? ¡Ah, perdón!
Y el conde ya satisfecho,
por la puerta se salió,
con el cencerro en la mano
haciendo tolón, tolón!!!!!

Amuerte 14/11/2013 21:44

CUARTETOS DEL TRANSEÚNTE

Sonríe, jardinera, si en el surco te inclinas
y buscas el secreto profundo de las rosas
no pienses que las rosas se afean con espinas;
sino que las espinas se embellecen con rosas.

Jugué al amor contigo, con vanidad tan vana
que marqué con la uña los naipes que te di.
Y en ese extraño juego, donde pierde el que gana,
gané tan tristemente, que te he perdido a ti.

Al referir mi viaje le fui añadiendo cosas.
Cosas que sueño a veces, pero que nunca digo,
y así, donde vi un yermo, juré haber visto rosas.
No me culpes, muchacha, que igual hice contigo.

Yo sólo pude recordar tu nombre,
tú, en cambio, recordaste cada fecha de ayer.
Y aprendí que las cosas que más olvida un hombre,
son las cosas que siempre recuerda una mujer.

Aquí estaba la hierba, viajero de una hora,
y, cuando te hayas ido, seguirá estando aquí.
Bien poco ha de importarle que la pises ahora
sabiendo que mañana nacerá sobre ti.

Amuerte 14/11/2013 21:46

DESEOS

Yo quisiera salvar esa distancia
ese abismo fatal que nos divide,
y embriagarme de amor con la fragancia
mística y pura que tu ser despide.

Yo quisiera ser uno de los lazos
con que decoras tus radiantes sienes;
yo quisiera en el cielo de tus brazos
beber la gloria que en los labios tienes.

Yo quisiera ser agua y que en mis olas,
que en mis olas vinieras a bañarte,
para poder, como lo sueño a solas,
¡a un mismo tiempo por doquier besarte!

Yo quisiera ser lino y en tu lecho,
allá en la sombra, con ardor cubrirte,
temblar con los temblores de tu pecho
¡y morir de placer al comprimirte!

¡Oh, yo quisiera mucho más! ¡Quisiera
llevarte en mí como la nube al fuego,
mas no como la nube en su carrera
para estallar y separarse luego!

Yo quisiera en mí mismo confundirte,
confundirte en mí mismo y entrañarte;
yo quisiera en perfume convertirte,
¡convertirte en perfume y aspirarte!

¡Aspirarte en un soplo como esencia,
y unir a mis latidos tus latidos,
y unir a mi existencia tu existencia,
y unir a mis sentidos tus sentidos!

¡Aspirarte en un soplo del ambiente,
y así verte sobre mi vida en calma,
toda la llama de tu pecho ardiente
y todo el éter del azul de tu alma!

Aspirarte, mujer... De ti llamarme,
y en ciego, y sordo, y mudo constituirme,
y en ciego, y sordo, y mudo consagrarme
al deleite supremo de sentirte
¡y a la dicha suprema de adorarte!

Amuerte 14/11/2013 21:50

CONDENA

A trabajos forzados me condena
mi corazón, del que te di la llave.
No quiero yo tormento que se acabe,
y de acero reclamo mi cadena.

Ni concibe mi mente mayor pena
que libertad sin beso que la trabe,
ni castigo concibe menos grave
que una celda de amor contigo llena.

No creo en más infierno que tu ausencia.
Paraíso sin ti, yo lo rechazo.
Que ningún juez declare mi inocencia,

porque, en este proceso a largo plazo
buscaré solamente la sentencia
a cadena perpetua de tu abrazo.

Amuerte 14/11/2013 21:51

ME AVISARON

Me avisaron a tiempo: ten cuidado,
mira que miente más que parpadea,
que no le va a tu modo su ralea,
que es de lo peorcito del mercado.

Que son muchas las bocas que ha besado
y a lo mejor te arrastra en su marea
y después no te arriendo la tarea
de borrar el presente y el pasado.

Pero yo me perdí por tus jardines
dejando que ladraran los mastines,
y ya bajo la zarpa de tus besos

me colgué de tu boca con locura
sin miedo de morir en la aventura,
y me caló tu amor hasta los huesos.

Amuerte 14/11/2013 22:23

OSÚ QUE TIO


Quise a una cordobesa
enamorarla,
eche al aire un suspiro,
me fui a buscarla,
llegue a su puerta y dije,
- hola Rocío -
y respondió con guasa
¡¡Osú que tío!!
Y le dije simpático:
-Hablarte quiero,
soy Rufino Mendoza
y estoy soltero.
Verás que soy un hombre
fuerte, animoso,
cordial y sencillo
y jacarandoso.
Desde que te conozco
ardo en deseos
de decir lo que siento
sin dar rodeos.
Con tu alegre hermosura
me congratulo
y te aplaudo y te digo
sin disimulo.
Que tú de mis deseos
eres la suma,
te veo fumar y digo,
¡ay, que bien fuma!
Quisiera ser collar
que te adornara,
quisiera ser pitillo
que te fumaras,
quisiera ser el zumo
de la manzana
que con gusto te comes
por la mañana.
Y que sean mis manos
con mucho amor,
de tus cantimploritas
sujetador.
Los deseos que tengo
no los disculpo,
para estrechar tu talle
quiero ser pulpo.
De pronto vi que ella
se puso altiva,
apago el cigarrillo,
trago saliva
y me miro con ojos
que echaban fuego,
me hizo un corte de mangas,
dijo –hasta luego-
y me volvió la espalda
con señorío.
Y se marcho diciendo:
¡¡¡Osú que tío!!!!

andorrilla 14/11/2013 22:38

hola sr,este ultimo me ha gustado,tela,salud..

Amuerte 14/11/2013 22:53

EL PIYAYO

¿Tú conoces al Piyayo?
es un viejo renegro
reseco y chicuelo,
la mirada de gallo pendenciero
y hocico de raposo tiñoso,
que pide limosna por tangos
y maldice cantando fandangos
gangosos….
¡A chufla lo toma la gente,
y a mi me da pena
y me causa un respeto imponente!
Ata a su cuerpo una guitarra
que chilla como una corneja,
zumba como una chicharra,
y tiene arrumacos de vieja, pelleja.
Yo lo he visto cantando,
babeando de rabia y de vino,
y bailando con salto felino
tocando a zarpazos
bajo los acordes
de un viejo tangazo.
Y el endeble Piyayo jadea,
y suda, y renquea,
y a sus contorsiones de ardilla
hace sonar la vieja calderilla.
Es su extraño arte
su cepo y su cruz,
su vida y su luz,
su tabaco y su aguardientillo,
su pan, y el de sus nietecíyos.
¿Churumbeles con greñas de alambre
y panzas de sapo,
que aúllan de hambre
bajo los harapos!
Sin madre que lave su roña,
sin padre que afane
porque pena una muerte
en Santoña.
¡Sin mas sombra que la del abuelo!
¡¡Poca cosa, porque es tan chicuelo!!...
En el altozano tiene un cuchitril,
a las vigas se alcanza con la mano,
y por lumbre, y por luz, un candil.
Vacía sus alforjas
que son sus bolsillos
y bostezan de hambre
los siete chiquillos
se agrupan riendo
y entre carantoñas
los va repartiendo
pan y pescao frito
con la parsimonia
de un antiguo rito.
Chavales……
pan, de flor de harina…
mascarlo despacio,
mejor pan, no se come ni en el palacio.
Y este pescaito,…¿no es ná?
sacao uno a uno
del fondo del mar.
¡Gloria pura es!
Las espinas se comen también
que to es alimento.
¡Así, despacito!
mu remascaito….
¡No llores, Manuela!
tú no pués porque no tiés muelas.
¡Así, despacito,
muy remascaito,
migaja a migaja, que dure….
Le van dando fin
a los cinco reales
que costo el festín
Y aluego, muy apiñaitos
pá mata el frio,
la Virgen Maria
contempla al Piyayo riendo.
Y hay un Ángel rubio
que besa la frente
de cada gitano chiquito.
¡¡A chufla lo toma la gente,
y a mi me da mucha pena
y me causa un respeto imponente!!

andorrilla 15/11/2013 19:41

salud..

Amuerte 15/11/2013 21:28

CANCIÓN DE UN SUEÑO

Otra vez, esta noche, vi tu mano en la mía,
otra vez, esta noche, volví a soñar contigo,
yo, que no soy tu amante ni siquiera tu amigo,
sino un hombre que pasa bajo la luz del día.

Sin embargo, en la sombra donde el tiempo no existe,
se buscan nuestras almas, no sé por qué. Y despierto
vagamente inconforme de que no ha sido cierto,
triste de una tristeza que no llega a ser triste.

Algo ocurre en la noche, pero yo no lo digo:
ni a ti, que nada sabes, ni a ti te diré nada,
pero al mirar tus ojos sabré, por tu mirada,
si también, esta noche, tú has soñado conmigo.

Amuerte 15/11/2013 21:33

AUSENCIA

Es menester que vengas,
mi vida, con tu ausencia, se ha deshecho,
y torno a ser el hombre abandonado
que antaño fui, mujer, y tengo miedo.

¡Qué sabia dirección la de tus manos!
¡Qué alta luz la de tus ojos negros!
Trabajar a tu lado, ¡qué alegría!;
descansar a tu lado, ¡qué sosiego!

Desde que tú no estás no sé cómo andan
las horas de comer y las del sueño,
siempre de mal humor y fatigado,
ni abro los libros ya, ni escribo versos.

Algunas estrofillas se me ocurren
e indiferente, al aire las entrego.
Nadie cambia mi pluma si está vieja
ni pone tinta fresca en el tintero,
un polvillo sutil cubre los muebles
y el agua se ha podrido en los floreros.

No tienen para mí ningún encanto
a no ser los marchitos del recuerdo,
los amables rincones de la casa,
y ni salgo al jardín, ni voy al huerto.
Y eso que una violenta Primavera
ha encendido las rosas en los cercos
y ha puesto tantas hojas en los árboles
que encontrarías el jardín pequeño.

Hay lilas de suavísimos matices
y pensamientos de hondo terciopelo,
pero yo paso al lado de las flores
caída la cabeza sobre el pecho,
que hasta las flores me parecen ásperas
acostumbrado a acariciar tu cuerpo.

Me consumo de amor inútilmente
en el antiguo, torneado lecho,
en vano estiro mis delgados brazos,
tan sólo estrujo sombras en mis dedos...

Es menester que vengas;
mi vida, con tu ausencia, se ha deshecho.
Ya sabes que sin ti no valgo nada,
que soy como una viña por el suelo,
¡álzame dulcemente con tus manos
y brillarán al sol racimos nuevos!

Amuerte 15/11/2013 21:38

ES MUJER

Es bella, más bella, muy bella;
es hoy, es mañana, es ayer.
Es roca y es mirlo, es estrella,
es irse, quedarse, volver.

Es hierba y es rama, da sombra;
es agua que calma la sed.
Lejana, es mía, me nombra,
me espera, me sabe, me ve.

Estalla, se esconde, se aleja;
de ser o no ser... ella es.
Y es tanto que siempre regresa,
y el antes se vuelve después.

Me conoció cuando tuvo
sospecha de que vendría;
y ella sabía que llegaría...
¡Ah! sí sabía...

Y luego de un tiempo corrieron
los años, y me fui un día,
y ella sabía que volvería.
Ah, si sabía…Mi madre

es bella, más bella, muy bella;
es hoy, es mañana, es ayer.
Es roca y es mirlo, es estrella,
es siempre y es más…, es mujer.

Amuerte 16/11/2013 23:13

YO SOY, UN SER HUMANO

Más allá de cualquier ideología...
más allá de lo sabio y lo profano,
soy parte del espacio, soy la vida
por el hecho de ser un ser humano.

Yo soy el constructor de mis virtudes
como lo soy, a la vez, de mis defectos;
torrente inagotable de inquietudes...
genial contradicción de Lo Perfecto.

Yo puse las espinas en la frente
los clavos en los pies y en ambas manos...
después rompí a llorar amargamente
la muerte irreparable de mi hermano.

Por mí se hace polémica la duda...
¿Quién soy?, ¿adónde voy?, ¿de dónde vengo?...
a través de los tiempos, tan aguda,
que con ella renazco y me sostengo.

Soy el que abrió la caja de Pandora
que guardaba los males del planeta.
No escapó la esperanza... ¡En buena hora!
por ella sobrevivo y soy poeta.

Yo soy el que ha creado las prisiones,
la lucha fratricida y la injusticia,
pero también he inventado las canciones
y el encanto sutil de una caricia.

En nombre de mi Dios, soy asesino,
embustero, fanático y tirano;
desafiando las leyes del destino
tengo sangre de siglos en las manos.

Más también en su nombre soy la rienda
que consigue domar a tanto potro...
Sería, sin un orden, la merienda
de comernos los unos a los otros.

Soy el poder, que condena los instintos
naturales del hombre, mi censura
reptando por oscuros laberintos
impone la moral de su estatura.

Yo soy un individuo entre la masa...
La coincidencia, es sólo un accidente...
Busco esposa, doy hijos, tengo casa,
soy la opción de un cerebro inteligente.

¿Qué vale más, inquietud de mi existencia,
cuando llegue el final y quede inerte?
¿El arte, por fijar mi trascendencia
o el eterno misterio de la muerte?.

Por todo, más allá de ideologías...
más allá de lo sabio y lo profano...
soy parte del espacio, soy la vida
por el hecho de ser un ser humano

andorrilla 17/11/2013 00:54

salud..

Amuerte 17/11/2013 19:01

A UN RICO

¿Quién te ha dado tu hacienda o tu dinero?
O son fruto del trabajo honrrado,
o del haber que tus padres te han dejado,
o el botin de un ladron o un usurero.

Si el dinero que das al pordisero
te lo dio tu sudor, te has sublimado,
si es herencia ¡cuan bien lo has emplesdo!
si es un robo, ¿Qué das, mal caballero?

Yo he visto un lobo que de carne ahíto
dejo comer los restos de un cabrito
a un perro ruin que presencio su robo.

Deja ¡oh rico! Comer lo que te sobre,
por que algo mas que un perro será un hombre
y tu, no querras ser menos que un lobo.

Amuerte 17/11/2013 19:06

BALDOMERA


Le voy a contar a ustedes
mas de broma que de veras,
la historia de una muchacha
que se quiso hacer torera.

El padre no daba golpe,
la madre no trabajaba,
y un hermano que tenia,
ni soñando la doblaba.

Baldomera se hizo grande
guapa, sana, hecha una pera,
no se puede estar mejor,
la madre que la parió
como estaba Baldomera.

Un apoderao la vio
y la quiso hacer torera,
una casa le compro
la vistió de mil maneras,
y Baldomero tragó,
porque así es que trago yo
y así es que traga cualquiera.

Con idea de “probarla”
se fueron a un tentadero,
y se llevó por “tentarla”
el desengaño primero.

Un guantazo le arreó
que se le callo el sombrero,
porque se hablo de “tentar”
y una cosa es torear,
y otra cosa un “tentaero”.

Por fin pudo debutar
la guapa de Baldomera,
y convertir en realidad
su sueño de ser torera.

En su primera corrida
va ha torear con Currito,
diestro de gran valentía
torero macho y bonito.

Currito de verde y oro
se prenda de Baldomera,
y en vez de arrimarse al toro
va y se arrima a la “ternera”.

El apoderao celoso
le forma la pelotera,
diciendo que lidie al toro
y no ligue a la torera.

Currito quiere hacer caso
y le da medio atontao,
al toro tres muletazos
y dos al apoderao.

El apoderao se pica
y allí se forma el desmadre,
porque dice, y con razon,
que le de el pase a su padre.

Entonces el toro arremete
viendo clara la ocasión,
y a Curro de un achuchon
lo manda al tendio siete.

Ya van pa la enfermería
Currito con la cojia, apoderao y torera,
y detrás el empresario,
mientras la banda del pueblo
va tocando el relicario.

y aquí termina la historia
de aquella mujer torera,
que no toreaba bien
pero estaba como un tren,
y se llamó Baldomera.

Amuerte 17/11/2013 19:11

BOCA A BOCA

Copa de vino donde quiero y sueño
beber la muerte con fruición sombría,
surco de fuego donde logra Ensueño
fuertes semillas de melancolía.

Boca que besas a distancia y llamas
en silencio, pastilla de locura,
color de sed y húmeda de llamas...
¡Verja de abismos es tu dentadura!

Sexo de un alma triste de gloriosa;
el placer unges de dolor; tu beso,
puñal de fuego en vaina de embeleso,
me come en sueños como un cáncer rosa...

Joya de sangre y luna, vaso pleno
de rosas de silencio y de armonía,
nectario de su miel y su veneno,
vampiro vuelto mariposa al día.

Tijera ardiente de glaciales lirios,
panal de besos, ánfora viviente
donde brindan delicias y delirios
fresas de aurora en vino de poniente...

Estuche de encendidos terciopelos
en que su voz es fúlgida presea,
alas del verbo amenazando vuelos,
cáliz en donde el corazón flamea.

Pico rojo del buitre del deseo
que hubiste sangre y alma entre mi boca,
de tu largo y sonante picoteo
brotó una llaga como flor de roca.

Inaccesible... Si otra vez mi vida
cruzas, dando a la tierra removida
siembra de oro tu verbo fecundo,
tú curarás la misteriosa herida:
lirio de muerte, cóndor de vida,
¡flor de tu beso que perfuma al mundo!

andorrilla 17/11/2013 20:31

salud..

Amuerte 17/11/2013 21:34

QUE SUERTE HE TENIDO

Qué suerte he tenido de nacer,
para estrechar la mano de un amigo.
y poder asistir como testigo.
al milagro de cada amanecer.

Qué suerte he tenido de nacer.
para tener la opción de la balanza.
Sopesar la derrota y la esperanza,
con la gloria y el miedo de caer.

Qué suerte he tenido de nacer,
para entender que el honesto y el perverso.
son dueños por igual del universo
aunque tengan distinto parecer.

Qué suerte he tenido de nacer,
para callar cuando habla el que más sabe.
Aprender a escuchar, esa es la clave,
si se tiene intenciones de saber.

Qué suerte he tenido de nacer,
y lo digo sin falsos triunfalismos.
La victoria total, la de uno mismo.
se concreta en el ser y en el no ser.

Qué suerte he tenido de nacer,
para cantarle a la gente y la rosa,
y al perro y al amor y a cualquier cosa.
que puede al sentimiento recoger.

Qué suerte he tenido de nacer,
para tener acceso a la fortuna.
De ser río en lugar de ser laguna,
de ser lluvia en lugar de ver llover.

Qué suerte ha tenido de nacer,
para comer a conciencia la manzana,
Sin el miedo ancestral a la sotana
y a la venganza final de lucifer.

Pero sé, bien que sé....
que algún día también me moriré.
Si ahora vivo contento con mi suerte,
sabe Dios qué pensaré cuando mi muerte,
cúal será en la agonía mi balance.
no lo sé, nunca estuve en ese trance.
Pero sé, bien que sé...
que en mi viaje final escucharé
el ambiguo tañir de las campanas
saludando mi adiós, y otra mañana
y otra voz, como yo, con otro acento,
cantará a los cuatro vientos...

¡Qué suerte he tenido de nacer!

Amuerte 17/11/2013 21:40

LA ULTIMA CARTA

Mi carta, que es feliz, pues va a buscaros,
cuenta os dará de la memoria mía.
Aquel fantasma soy que, por gustaros,
juró estar viva a vuestro lado un día.

Cuando lleve esta carta a vuestro oído
el eco de mi amor y mis dolores,
el cuerpo en que mi espíritu ha vivido
ya durmiendo estará bajo las flores.

Por no dar fin a la ventura mía,
la escribo larga... casi interminable...
¡Mi agonía es la bárbara agonía
del que quiere evitar lo inevitable!

Hundiéndose al morir sobre mi frente
el palacio ideal de mi quimera,
de todo mi pasado, solamente
esta pena que os doy borrar quisiera.

Me rebelo a morir, pero es preciso...
¡El triste vive y el dichoso muere!...
¡Cuando quise morir, Dios no lo quiso;
hoy que quiero vivir, Dios no lo quiere!

¡Os amo, sí! Dejadme que habladora
me repita esta voz tan repetida;
que las cosas más íntimas ahora
se escapan de mis labios con mi vida.

Hasta furiosa, a mí que ya no existo,
la idea de los celos me importuna;
¡juradme que esos ojos que me han visto
nunca el rostro verán de otra ninguna!

Y si aquella mujer de aquella historia
vuelve a formar de nuevo vuestro encanto,
aunque os ame, gemid en mi memoria;
¡yo os hubiera también amado tanto!...

Mas tal vez allá arriba nos veremos,
después de esta existencia pasajera,
cuando los dos, como en el tren, lleguemos
de vuestra vida a la estación postrera.

¡Ya me siento morir!... El cielo os guarde.
Cuidad, siempre que nazca o muera el día,
de mirar al lucero de la tarde,
esa estrella que siempre ha sido mía.

Pues yo desde ella os estaré mirando;
y como el bien con la virtud se labra,
para verme mejor, yo haré, rezando,
que Dios de par en par el cielo os abra.

¡Nunca olvidéis a esta infeliz amante
que os cita, cuando os deja, para el cielo!
¡Si es verdad que me amasteis un instante,
llorad, porque eso sirve de consuelo!...

¡Oh Padre de las almas pecadoras!
¡Conceded el perdón al alma mía!
¡Amé mucho, Señor, y muchas horas;
mas sufrí por más tiempo todavía!

¡Adiós, adiós! Como hablo delirando,
no sé decir lo que deciros quiero.
Yo sólo sé de mí que estoy llorando,
que sufro, que os amaba y que me muero.

andorrilla 17/11/2013 22:06

salud..

Amuerte 17/11/2013 22:13

QUE DOLOROSO ES AMAR

¡Qué doloroso es amar...
y no poderlo decir!
Si es doloroso saber,
que va marchando la vida
como una mujer querida,
que jamás ha de volver.
Si es doloroso ignorar,
donde vamos a morir;
¡más doloroso es amar...
y no poderlo decir!

Triste es ver que la mirada,
hacia el sol levanta el ciego;
y el sol la envuelve en su fuego
y el ciego no siente nada.
Ver su mirada tranquila,
a la luz indiferente
y saber que eternamente,
la noche va en su pupila
bajo el dosel de su frente.

Pero si es triste mirar
y la luz no percibir;
¡más doloroso es amar...
y no poderlo decir!

Conocer que caminamos,
bajo la fuerza del sino;
recorrer nuestro camino
y no saber donde vamos.
Ser un triste peregrino,
de la vida en los senderos,
no podernos detener,
por ir siempre prisioneros,
del amor o del deber.
Mas si es triste caminar
y no poder descansar
mas que al tiempo de morir;
¡más doloroso es amar...
y no poderlo decir!

Vivir como yo soñando,
con cosas que nunca vi;
y seguir, seguir andando,
sin saber por qué motivo
ni hasta cuándo.
Tener fantasía y vuelo,
que pongan al cielo escalas
y ver, que nos faltan alas,
que nos remonten al cielo.
Más si es triste no gozar,
lo que podemos soñar;
no hay más amargo dolor,
que ver el alma morir,
prisionera de un amor
y no poderlo decir.

Amuerte 17/11/2013 22:15

LO QUE YO QUIERO

Que nadie me conozca y que nadie me quiera.
Que nadie se preocupe de mi triste destino.
Quiero ser incansable y eterno peregrino
que camina sin rumbo porque nadie le espera.

Que no sepan mi vida, ni yo sepa la ajena.
Que ignore todo el mundo si soy triste o dichoso.
Quiero ser una gota en un mar tempestuoso
o en inmenso desierto, un granito de arena..

Caminar mundo adentro solo con mis dolores.
Nómada, sin amigos, sin amor, sin anhelos,
que mi hogar sea el camino, y mi techo sea el cielo
y mi lecho las hojas de algún árbol sin flores.. .

Cuando ya tenga polvo de todos los caminos
Cuando ya esté cansado de luchar con mi suerte,
me lanzaré en la noche sin luna, hacia la muerte.
de donde no regresan jamás los peregrinos.

Y morir una tarde cuando el sol triste alumbre,
descendiendo un camino o ascendiendo una cumbre,
pero donde no haya quien me pueda enterrar.
Que mis restos ya polvo los disipen los vientos,
para que cuando ella sienta remordimientos
no se encuentre mi tumba, ni me pueda rezar...

andorrilla 18/11/2013 19:44

salud..

Amuerte 18/11/2013 21:30

MIEDO

Mil veces he intentado
decirte que te quiero,
mas la ardorosa confesión, mi vida,
se ha vuelto de los labios a mi pecho
¿Por qué, niña? Lo ignoro,
¿Por qué? Yo no lo entiendo,
Son blandas tu sonrisa y tu mirada,
dulce es tu voz, y al escucharla tiemblo.
Ni al verte estoy tranquilo,
ni al hablarte sereno,
busco frases de amor y nos la hallo.
No sé si he de ofenderte y tengo miedo.
Callando, pues, me vivo
y amándote en silencio,
sin que jamás en tus dormidos ojos
sorprenda de pasión algún destello.
Dime si me comprendes,
si amarte no merezco.
Di si una imagen en el alma llevas...
Mas no... no me lo digas...¡tengo miedo!
Pero si el labio calla,
con frases de los cielos
deja, mi vida, que tus ojos digan
a mis húmedos ojos... ya os entiendo
deja escapar el alma
los rítmicos acentos
de esa vaga armonía, cuyas notas
tiene tan sólo el corazón por eco.
Deja al que va cruzando
por áspero sendero,
que si no halla la luz en la ventana,
tenga la luz de la esperanza al menos.
Callemos en buena hora
pues que al hablarte tiemblo,
mas deja que las almas, uno a uno,
se cuenten con los ojos sus secretos...
Dejemos que se digan
en ráfagas de fuego
confidencias que escuche el infinito
frases mudas de encanto y de misterio.
Dejemos, si lo quieren,
que sientas lo que siento,
beso puro que engendren las miradas
y que tan bello porvenir es nuestro.
Dime así que me entiendes,
que estallen en un beso,
que es el porvenir de luz y flores
y suba sin rumor hasta los cielos.
Di que verme a tus plantas
es de tu vida el sueño,
dime así cuanto quieras.... cuanto quieras.
De que me hables así... no tengo miedo.

Amuerte 18/11/2013 21:35

Veo que hay pocos amantes de la poesia, no se si cambiar y escribir sobre mis grandes pasiones que son la caza y el tiro por ver si encuentro a algun aficionado jajajajajajajaja

Amuerte 18/11/2013 21:37

MI COMPAÑERO

¡¡Vivan los cantes bonitos!!
viva la gente morena
que con un cante de Cai
se hase un entierro a sus penas.
¡Viva el vino de Sanlucar
y el aguardiente de moras,
me emborracho, y no hecho cuenta
de si el corazón me llora.
¡La mujer que me quería
con otro la he visto hablar,
pos... aunque me cueste la vía
no habrán de verme llora.
¿Dolerme?, si que me duele
que me falte su querer...
pero... agarro siete duros,
y...¡¡echa vino, montañé!!
Talento y priva: no hay duca
que a mí me levante er gallo.
¡¡Pero...si no he llorao tan siquiera
la muerte de mi caballo!!
Hay... que caballo mas güeno,
y que estampa mas señorona,
tomaba café con leche
lo mismo que una persona...
Pelo a pelo lo montaba,
na de silla ni de espuelas,
pero hombre...si cuando chiquitito
venia conmigo a la escuela.
Me pego un día el maestro
por no saber geografía
y er potro le dio dos coces
que lo trasladó a Turquía.
Cuando el tifus, que ni un pelo
faltó pa que me muriera
no había quien lo arrancara
de junto a mi cabecera.
Siempre juntos como hermanos,
era igualito que yo,
¿que importaba que el tuviera
cuatro patas y yo dos?
Las orejitas de punta,
los ojos como candiles,
a cuarenta y siete leguas
divisaba a los siviles.
A la vista de un tricornio
se bebía las distansias
y cuando nos daban el alto
ya estaba el caballo en Francia.
Y si yo inspeccionaba
los corrales de gallinas
me decía en un relincho,
¡Tú...! que vienen las vecinas...
y como yo pretendiera
de amores a una serrana
se arrodillaba el caballo
debajo de su ventana.
Hay...que caballo mas güeno
y que compañero mas fino
pos.... no lo lloro....
me bebo las lagrimas con er vino.
Que vengan las negras ducas
que na me importa a mi
con er vino de Sanlucar
yo, me harto de reí.
Un domingo fui a los toros,
que tarde mas divertía,
viendo al niño del bollullo
la de miedo que tenia...
Al picaó de reserva
le arrearon tres tomates
que la chaquetilla verde
se la pusieron granate.
¡Sinvergüenza!¡picatoste!
vamos ar toro, ¡¡a picá!!...
y el me dijo:
es el cabalo que no quiere camina.
Y era el caballo, mi caballo
el compañerito mió
que yo estaba dando voces
y me había conocio.
Me llamaba desde lejos
con un relincho de pena.
¡¡Los gitanos nian vendio
pa darme muerte en la arena!!...
Ampárame, compañero
defiéndeme en mi vejez
que el toro me esta mirando
y no me puedo vale.
En la rai de mis güesos
sentí un temblor de agonía,
y en aquel instante el toro
como un rayo le envestía.
Quise arrojarme,
salvarlo de aquella muerte certera
pero alguien me gritó...
a la cama, a dormir la borrachera.
Dios del cielo, juez divino
manda a toa esta gente un castigo
que se arrejunta por miles
pa asesinarme a un amigo...
Una mujer,...desde arriba,
le echó al caballo una rosa,
ya lleva entierro con flores,
¡¡que Dios te lo pague, hermosa!!
Se queó como un guiñapo
muerto allí sobre el estribo,
pero yo, como soy hombre,
me divierto, bebo, y vivo.
vino fresco, dame pronto
vino de la Parma
que esta de cuerpo presente
mi compañero del alma.
Que se calle, que se siente
¿porque chilló ese guasón?
¡¡Porque ese torito negro
me ha partio el corazón!!
Pero soy hombre y no lloro
la muerte de mi caballo
aquel que murió en los toros
aquella noche de mayo.

andorrilla 18/11/2013 21:47

salud..

Amuerte 18/11/2013 22:41

ROMANCE DEL ACABOSE

Aquello puede acabarse
del modo que te convenga.

Yo te prometo colgarme
en el pescuezo una piedra
y echarme de noche al río
sin que tú misma lo sepas.

Yo estoy dispuesto a cargar
con la pólvora más negra
un cachorrillo de hierro
y que las sienes me muerda.

Esto puede acabar
del modo que te convenga,
esta tarde o esta noche
o después cuando amanezca.

Sólo con que tú me lo digas:
“Se acabó la historia aquella.”
pero lo que no podrás
es que acabemos a medias.

Que en amistad trastoquemos
lo que fue pasión deshecha;
que tú vayas por la calle
y yo por la calle venga,
y nos digamos ¡”Adiós”!
como amigos que se encuentran.

Que tu digas: “Aquel tiempo!”
que yo diga:¡”Aquella fecha!”
y que los besos sorbidos
boca a boca, vena a vena,
no se nos pongan de pie
como claras bayonetas
y nos claven por cobardes
sobre la cruz de las piedras.

Amantes fuimos los dos
que amarse no da vergüenza;
comimos del mismo pan;
pisamos la misma hierba,
y las paredes calladas
huelen al que oler sepa,
a vida que hicimos juntos
llevando la misma senda.

Amantes fuimos los dos:
el fuego tú; yo la yesca;
tu, la soga; yo el caldero;
tú, el aire, yo la veleta.
Años enteros unidos
en una misma cadena
de sobresaltos y besos,
de conciencia y de inconsciencia,
de quietud y de inquietud.
¡Ay, Dios que si lo barruntan!
¡Ay, Dios que si lo comentan!
¡Ay, que si me ven contigo!
¡Ay, que si contigo me ven!

Besos entre sobresaltos;
entre amarguras promesas.
Saber engañar a todos
y tener la verdad nuestra;
de estar por dentro casados
en una alianza secreta.

Casado estuve contigo;
arras fueron las estrellas,
y en el libro de la vida
quedó por siempre una fecha;
que era junio y era un día
que olía a cosas eternas.
Amantes fuimos los dos,
que amarse no da vergüenza.
Amantes fuimos de llanto,
amantes de complacencia,
amantes porque te di
todo lo que tu me dieras.
La vida tuya fue mía:
la mía, tú te la llevas.

Hasta ayer. Ayer me dices
claramente, por las buenas,
que nos conviene acabar
con aquella historia. ¡Aquella!
Eso no nace de nuevo
no la improvisas a ciegas;
eso, razón razonada,
“agua que viene de alberca
no se detiene ante nada”.
¿Qué vamos a acabar? Bueno;
como mejor te convenga.
Y estoy dispuesto a colgarme
en el pescuezo una piedra
y echarme de noche al río
sin que tu misma lo sepas.
¿Tú que harás? ¿Entrarte a monja?
¿Beber solimán a ciegas?
¿Ponerte un ascua en las sienes
para que derritan su cera?
Sólo así podrá acabar
pasión que fue tan entera.
¿pues otra cosa creías?
¿Pues otra cosa alimentas?
¿Qué amor se puede cambiar
en amistad sin ojeras?
¿Qué amantes y amigos son
como dos varas gemelas,
y que se corta la una
cuando la otra se seca?

¿Qué quien te tuvo en sus brazos
y saboreo tu lengua,
y hundió contigo la almohada
junto a tu misma cabeza
puede ser el amigo ese
que, cuando se le tropieza,
se le dice: “Adiós, amigo!”,
y se sigue la vereda?

Pero ¿quién te ha trastornado
quién te ha dado esa ceguera?
El amor cuando es amor,
sólo tiene dos certezas:
el odio, verdad de sangre;
la muerte, certeza negra.
¿Qué vamos a acabar? Bueno;
como mejor te convenga.
Pero ¿amigos? ¡Nunca! ¡Nunca!
Te estoy deseando muerta,
me estoy deseando muerto,
pero sin amor a medias.

Si tú quieres, llámame;
yo te llamaré si esperas.
¡Hazme el nudo corredizo;
eche yo el nudo a tu cuerpo,
y acabemos esta vida
que por tanto amor te pesa!

Amuerte 19/11/2013 21:22

UN GRAN AMOR

Un gran amor se nos acaba un día
y es tristemente igual a un pozo seco,
pues ya no tiene el agua que tenia
pero le queda todavía el eco.

Un gran amor, un gran amor lejano
es algo así como la enredadera
que no quisiera florecer en vano
y sigue floreciendo aunque no quiera.

Y, en ese gran amor, aquél que ama
compartirá el destino de la hoguera,
que lo consume todo con su llama
porque no sabe arder de otra manera.

Amuerte 19/11/2013 21:34

ASÍ TE QUIERO

El día trece de julio
yo me tropecé contigo.
Las campanas de mi frente,
amargas de bronce antiguo,
dieron al viento tu nombre
en repique de delirio.
Mi corazón de madera
muerto de flor y de nidos,
floreció en un verde nuevo
de naranjos y de gritos,
y por mi sangre corrió
un toro de escalofrío,
que me dejó traspasado
en la plaza del suspiro.
¡Ay trece, trece de julio,
cuando me encontré contigo!
¡Ay, tus ojos de manzana
y tus labios de cuchillo
y las nueve, nueve letras
de tu nombre sobre el mío
que borraron diferencias
de linaje y apellido!
¡Bendita sea la madre,
la madre que te ha parido,
porque sólo te parió
para darme a mí un jacinto,
y se quedó sin jardines
porque yo tuviera el mío!
¿Quieres que me abra las venas
para ver si doy contigo?
¡Pídemelo y al momento
seré un clavel amarillo!
¿Quieres que vaya descalzo
llamando por los postigos?
¡Dímelo y no habrá aldabón
que no responda a mi brío!
¿Quieres que cuente la arena
de los arroyos más finos?
Haré lo que se te antoje,
lo que mande tu capricho,
que es mi corazón cometa
y está en tu mano el ovillo;
que es mi sinrazón campana
y tu voluntad sonido.
Nunca quise a nadie así;
voy borracho de cariño,
desnudo de conveniencias
y abroquelado de ritmos
como un Quijote de luna
con armadura de lirios.
Te quiero de madrugada,
cuando la noche y el trigo
hablan de amor a la sombra
morena de los olivos;
cuando se callan los niños
y las mocitas esperan
en los balcones dormidos;
te quiero siempre: mañana,
tarde, noche... ¡por los siglos,
de los siglos! ¡Amén! Te
querré constante y sumiso,
y cuando ya me haya muerto
antes que llegue tu olvido,
por la savia de un ciprés
subiré delgado y lírico,
hecho solamente voz
para decirte en un grito:
¡Te quiero! ¡Te quiero muerto
igual que te quise vivo!

andorrilla 19/11/2013 22:48

salud..

Amuerte 20/11/2013 21:42

ROMANCE DE LA MUJER CON LAS MEDIAS ROTAS

Y llego la primavera
y en el altar de la sangre
se ofrendó latir de fiesta.
Desde el insecto a la rana
desde el grajo a la pantera,
desde el burro al saltamontes
y toda la escala esa
del bicho y del ser humano,
de plantas, de agua y de tierra,
se estremeció y, con gustillo,
se movió de otra manera.
Se vistió el campo de gala.
Ya el agua no era tan fresca.
Los besillos de la brisa
sabían a besos de nenas.
Había ratos con chubascos
pero eran nubes ligeras,
y el sol inundaba el mundo
de Santa Cruz de la Higuera.
Recuerdo que estaba yo
tomándome una cerveza,
cuando escuche que decían:
<¡Ay, cullons, vaya unas piernas!
Seguro que ella no sabe
que lleva rotas las medias>
Miré…¡Coño, que mujer!
¡Si es una clásica griega!
¡Que planta!¡Que movimiento!
¡Que culo y que delantera!
Y con esas medias rotas…
¿Quién es?¿Que quiere?¿Que piensa?
Andamios tragando espacio,
albañiles en la brega,
fogonazos de palabras
y silbidos…¡Esa, esa
es una mujer que tiene
molinos en la cabeza!
La seguí tocando el arpa
de las palabras discretas,
haciendo ovillos de luces
y líricas morisquetas.
Me escuchó…Me dijo:<Ay,
si Vd. supiera… supiera.
Pero si no se lo digo
seguro que no se entera,
ni Vd. sabrá que yo soy
Socorrito Picaperas.>
No lo sabía. Se lo juro
-dice arqueando las cejas-
vengo de un pueblo de Asturias
y de hoy no se ni la fecha.
Dígame, cuénteme, sálveme
con su verde enredadera;
coleccióneme, si quiere
haga de mi una maceta,
pero dígame:¿Por qué
lleva Vd. rotas las medias?
Y, aquí el arcón del misterio.
Aquí el truco y la sorpresa.
Aquí el pasmo y el saltito
y el ¡calle, calle, que buena!
Se abrió el mundo cuando,
dulce, Socorrito Picaperas
respondió:<Las llevo rotas
porque yo no se coserlas.>

Amuerte 20/11/2013 21:51

SI PARA RECOBRAR

Si para recobrar lo recobrado
debí perder primero lo perdido,
si para conseguir lo conseguido
tuve que soportar lo soportado,

si para estar ahora enamorado
fue menester haber estado herido,
tengo por bien sufrido lo sufrido,
tengo por bien llorado lo llorado.

Porque después de todo he comprobado
que no se goza bien de lo gozado
sino después de haberlo padecido.

Porque después de todo he comprendido
por lo que el árbol tiene de florido
vive de lo que tiene sepultado.

andorrilla 20/11/2013 22:10

salud..

Amuerte 21/11/2013 21:51

AMOR INSATISFECHO

Mi corazón se siente satisfecho
de haberte amado y nunca poseído;
así tu amor se salva del olvido
igual que mi ternura del despecho.

Jamás te vi desnuda sobre el lecho,
ni oí tu voz muriéndose en mi oído;
así ese bien fugaz no ha convertido
un ancho amor en un placer estrecho.

Cuanto el deleite suma a lo vivido
acrecentado se lo resta el pecho,
pues la ilusión se va por el sentido.

Y en ese hacer y deshacer lo hecho,
sólo un amor se salva del olvido,
y es el amor que queda insatisfecho.

Amuerte 21/11/2013 22:00

CINCO SONETOS SIN UNA VOCAL

soneto sin la a

El sol en el cenit tiene esplendores,
tiene hermosos crepúsculos el cielo;
el ruiseñor sus trinos y su vuelo
corriente el río, el céfiro rumores.

Tiene el iris sus múltiples colores,
todo intenso dolor tiene consuelo;
tienen mujeres mil, pechos de hielo
y el pomposo vergel tiene sus flores.

Tienen sus religiones los creyentes,
tiene mucho de feo ser beodo,
tiene poco de pulcro decir mientes.

Todo lo tiene el que lo tiene todo,
y tiene veintemil inconvenientes
el escribir sonetos de este modo.

soneto sin la e

Con ojillos oscuros, luminosos,
ambas tan blancas como dos palomas,
cruzando prados y salvando lomas
hoy las vi con dos pícaros gomosos.

Iban con ambas pollas orgullosos,
cortándolas aquí jugosas pomas,
dándolas más allá lícitas bromas,
pasando así las horas muy gozosos.

Cuando callaron todos los rüidos
y la pálida luz agonizaba,
los pájaros volaban a sus nidos.

Y sus hojas la flor mustia doblaba,
y los cuatro cogidos por las manos
tornaron a sus casas muy ufanos.

soneto sin la i

Blanca como la luz que el alba arroja,
pura como la flor que el aura mece,
por ella culto, pero noble, crece,
este amor que locura se me antoja.

Cuando en llanto su faz la pena moja,
¡cuán hermosa a los ojos aparece!
¡Tanto el pudor en ella resplandece,
que, al ensalzar sus galas, se sonroja!

Pero su corazón amor no altera;
yo del suyo soñando con la palma
juré adorarla con el alma entera.

¡Mas todo ve con desdeñosa calma!
¿qué alcanzará? que grande, hasta que muera,
guarde entero su amor por ella el alma.

soneto sin la o

Gime desamparada Magdalena,
víctima de pesares que la matan;
y sus pupilas el raudal desatan
de lágrimas que causan tanta pena.

Ayer amaba de esperanza llena;
mas ya, ¿qué dichas a la vida le atan?
¿A qué vivir, si así se desbaratan
venturas en que sueña un alma buena?

¿Quién tal infamia tiene permitida?
El que al pie del altar la fe le jura,
huye y la deja en la amargura hundida,

¡a ella siempre buena y siempre pura!...
Virtud, santa virtud, ¡sé tú la egida
de esa infeliz que gime sin ventura!

soneto sin la u

Soneto me pedís en donde omita
la postrera vocal del alfabeto;
y en dos por tres pergeñaré el soneto
si no se llega a enmarañar la pita.

Nadie para tal obra necesita
estar de genio y de saber repleto;
basta paciencia y sale del aprieto
toda persona en el mirar perita.

¡Vanidoso! exclamáis, ante el sentido
del octavo renglón; mas yo no paso
por mote a mi entender inmerecido.

Vanidad, si la tengo, será acaso
en haberme de sobra conocido
para no pedir sitio en el Parnaso.

Amuerte 21/11/2013 22:08

DESVESTIDO

La noche, deseosa, apenumbrada,
te quitó sin pensar las zapatillas...
y —por sentirse blanca y alumbrada—
desnudó blancamente tus rodillas.

Luego —por diversión, sin decir nada—
la noche se llevó tu blusa larga
y te arrancó la falda ensimismada
como una cosa tímida y amarga.

Después te colocaste travesura:
desnudaste tus pechos por ternura
y —hablando de un amor vago, inconexo—

Porque si y porque no, a medio reproche,
desnudaste también, entre la noche,
la noche pequeñita de tu sexo.

Amuerte 21/11/2013 22:33

EL CONDE SISEBUTO

A cuatro leguas de Pinto
y a treinta de Marmolejo,
existe un castillo viejo
que edificó Chindasvinto.
Perteneció a un gran señor
algo feudal y algo bruto;
se llamaba Sisebuto,
y su esposa, Leonor,
y Cunegunda, su hermana,
y su madre, Berenguela,
y una prima de su abuela
atendía por Mariana.
Y su cuñado, Vitelio,
y Cleopatra, su tía,
y su nieta, Rosalía,
y el hijo mayor, Rogelio.
Era una noche de invierno,
noche cruda y tenebrosa,
noche sombría, espantosa,
noche atroz, noche de infierno,
noche fría, noche helada,
noche triste, noche oscura,
noche llena de amargura,
noche infausta, noche airada.
En un gótico salón
dormitaba Sisebuto,
y un lebrel seco y enjuto
roncaba en el portalón.
Con quejido lastimero
el viento fuera silbaba,
e imponente se escuchaba
el ruido del aguacero.
Cabalgando en un corcel
de color verde botella,
raudo como una centella
llega al castillo un doncel.
Empapada trae la ropa
por efecto de las aguas,
¡como no lleva paraguas
viene el pobre hecho una sopa!
Salta el foso, llega al muro,
la poterna está cerrada.
-¡Me ha dado mico mi amada!
-exclama-. ¡Vaya un apuro!
De pronto, algo que resbala
siente sobre su cabeza,
extiende el brazo, y tropieza
¡con la cuerda de una escala!
-¡Ah!... -dice con fiero acento.
-¡Ah!.. -vuelve a decir gozoso.
-¡Ah!.. -repite venturoso.
-¡Ah!.. -otra vez, y así, hasta ciento.
Trepa que trepa que trepa,
sube que sube que sube,
en brazos cae de un querube,
la hija del conde, la Pepa.
En lujoso camarín
introduce a su adorado,
y al notar que está mojado
le seca bien con serrín.
-Lisardo ... mi bien, mi anhelo,
único ser que yo adoro,
el de los cabellos de oro,
el de la nariz de cielo,
¿qué sientes, di, dueño mío?,
¿no sientes nada a mi lado?,
¿que sientes, Lisardo amado?
Y él responde: -Siento frío.
-¿Frío has dicho? Eso me espanta.
¿Frío has dicho? eso me inquieta.
No llevarás camiseta
¿verdad?... pues toma esa manta.
-Ahora hablemos del cariño
que nuestras almas disloca.
Yo te amo como una loca.
-Yo te adoro como un niño.
-Mi pasión raya en locura,
si no me quieres, me mato.
-La mía es un arrebato,
si me olvidas, me hago cura.
-¿Cura tú? ¡Por Dios bendito!
No repitas esas frases,
¡en jamás de los jamases!
¡Pues estaría bonito!
Hija soy de Sisebuto
desde mi más tierna infancia,
y aunque es mucha mi arrogancia,
y aunque es un padre muy bruto,
y aunque temo sus furores,
y aunque sé a lo que me expongo,
huyamos... vamos al Congo
a ocultar nuestros amores.
-Bien dicho, bien has hablado,
huyamos aunque se enojen,
y si algún día nos cojen,
¡que nos quiten lo bailado!
En esto, un ronco ladrido
retumba potente y fiero.
-¿Oyes? -dice el caballero-,
es el perro que me ha olido.
Se abre una puerta excusada
y, cual terrible huracán,
entra un hombre..., luego un can...,
luego nadie..., luego nada...
-¡Hija infame! -ruge el conde.
¿Qué haces con este señor?
¿Dónde has dejado mi honor?
¿Dónde?, ¿dónde?, ¿dónde?, ¿dónde?
Y tú, cobarde villano,
antipático, repara
cómo señalo tu cara
con los dedos de mi mano.
Después, sacando un puñal,
de un solo golpe certero
le enterró el cortante acero
junto a la espina dorsal.
El joven, naturalmente,
se murió como un conejo.
Ella frunció el entrecejo
y enloqueció de repente.
También quedó el conde loco
de resultas del espanto,
y el perro... no llegó a tanto,
pero le faltó muy poco.
Desde aquel día de horror
nada se volvió a saber
del conde, de su mujer,
la llamada Leonor,
de Cunegunda su hermana,
de su madre Berenguela,
de la prima de su abuela
que atendía por Mariana,
de su cuñado Vitelio,
de Cleopatra su tía,
de su nieta Rosalía
ni de su chico Rogelio.
Y aquí acaba la leyenda
verídica, interesante,
romántica, fulminante,
estremecedora, horrenda,
que de aquel castillo viejo
entenebrece el recinto,
a cuatro leguas de Pinto
y a treinta de Marmolejo.

Amuerte 22/11/2013 22:59

EL LUNAR

Ni el candor de tu rostro, que revela
que tu sensible corazón dormita,
ni tu mórbido seno que palpita,
ni tu inocente gracia que consuela;

ni tus brillantes ojos de gacela,
ni tu boca. de grana, urna bendita
donde un beso parece que se agita
cual mariposa que vagar anhela,

inspiran más al alma enamorada,
por tus encantos celestiales loca
ya tu yugo hace tiempo encadenada,

que ese lunar que a adoración provoca…,
¡pequeña, fugitiva pincelada
que el Amor quiso dar junto a tu boca!

Amuerte 22/11/2013 22:59

EL PERRO COJO

Con una pata colgando,
despojo de una pedrada,
pasó el perro por mi lado,
un perro de pobre casta.
Uno de esos callejeros,
pobres de sangre y estampa.
Nacen en cualquier rincón,
de perras tristes y flacas,
destinados a comer
basuras de plaza en plaza.

Cuando pequeños, qué finos
y ágiles son en la infancia,
baloncitos de peluche,
tibios borlones de lana,
los miman, los acurrucan,
los sacan al sol, les cantan.
Cuando mayores, al tiempo
que ven que se fue la gracia,
los dejan a su ventura,
mendigos de casa en casa,
sus hambres por los rincones
y su sed sobre las charcas.

Qué tristes ojos que tienen,
que recóndita mirada
como si en ella pusieran
su dolor a media asta.
Y se mueren de tristeza
a la sombra de una tapia,
si es que un lazo no les da
una muerte anticipada.

Yo le llamo: psss, psss, psss.
Todo orejas asustadas,
todo hociquito curioso,
todo sed, hambre y nostalgia,
el perro escucha mi voz,
olfatea mis palabras
como esperando o temiendo
pan, caricias... o pedradas,
no en vano lleva marcado
un mal recuerdo en su pata.
Lo vuelvo a llamar: psss, psss.
Dócil a medias avanza
moviendo el rabo con miedo
y las orejitas gachas.

Chasco los dedos; le digo:
"ven aquí, no te hago nada,
vamos, vamos, ven aquí".
Y adiós la desconfianza.
Que ya se tiende a mis pies,
a tiernos aullidos habla,
ladra para hablar más fuerte,
salta, gira; gira, salta;
llora, ríe; ríe, llora;
lengua, orejas, ojos, patas
y el rabo es un incansable
abanico de palabras.

Es su alegría tan grande
que más que hablarme, me canta.
"¿Qué piedra te dejó cojo?
Sí, sí, sí, malhaya".
El perro me entiende; sabe
que maldigo la pedrada,
aquella pedrada dura
que le destrozó la pata
y él, con el rabo, me dice
que me agradece la lástima.
"Pero tú no te preocupes,
ya no ha de faltarte nada.
Yo también soy callejero,
aunque de distintas plazas
y a patita coja y triste
voy de jornada en jornada.
Las piedras que me tiraron
me dejaron coja el alma.

Entre basuras de tierra
tengo mi pan y mi almohada.
Vamos, pues, perrito mío,
vamos, anda que te anda,
con nuestra cojera a cuestas,
con nuestra tristeza en andas,
yo por mis calles oscuras,
tú por tus calles calladas,
tú la pedrada en el cuerpo,
yo la pedrada en el alma
y cuando mueras, amigo,
yo te enterraré en mi casa
bajo un letrero: «aquí yace
un amigo de mi infancia».

Y en el cielo de los perros,
pan tierno y carne mechada,
te regalará San Roque
una muleta de plata.
Compañeros, si los hay,
amigos donde los haya,
mi perro y yo por la vida:
pan pobre, rica compaña....

Era joven y era viejo;
por más que yo lo cuidaba,
el tiempo malo pasado
lo dejó medio sin alma.
Y fueron muchas las hambres,
mucho peso en sus tres patas
y una mañana, en el huerto,
debajo de mi ventana,
lo encontré tendido, frío,
como una piedra mojada,
un duro musgo de pelo,
con el rocío brillaba.

Ya estaba mi pobre perro
muerto de las cuatro patas.
Hacia el cielo de los perros
se fue, anda que te anda,
las orejas de relente
y el hociquillo de escarcha.
Portero y dueño del cielo
San Roque en la puerta estaba:
ortopédico de mimos,
cirujano de palabras,
bien surtido de intercambios
con que curar viejas taras.
"Para ti... un rabo de oro;
para ti... un ojo de ámbar;
tú... tus orejas de nieve;
tú... tus colmillos de escarcha.
Y tú, —mi perro reía—,
tú... tu muleta de plata".

Ahora ya sé por qué está
la noche agujereada:
¿Estrellas... luceros...? No,
es mi perro cuando anda...
con la muleta va haciendo
agujeritos de plata.

Amuerte 23/11/2013 22:11

POEMA DEL AMOR PEQUEÑO

Fue breve aquella noche. Fue breve, pero bella.
Poca cosa es el tiempo, que es también poca cosa,
porque nadie ha sabido lo que dura una estrella
aunque todos sepamos lo que dura una cosa.

Nuestro amor de una noche fue un gran amor pequeño
que rodó por la sombra como un dado sin suerte,
pero nadie ha sabido lo que dura un ensueño
aunque todos sepamos lo que dura la muerte.

Una noche es eterna para el que no la olvida,
y el tiempo nada importa para el sueño y la flor,
y, como nadie sabe lo que dura la vida,
nadie sabe tampoco lo que dura el amor.

Amuerte 23/11/2013 22:18

POEMA DEL RENUNCIAMIENTO

Pasarás por mi vida sin saber que pasaste.
Pasarás en silencio por mi amor y, al pasar,
fingiré una sonrisa como un dulce contraste
del dolor de quererte... y jamás lo sabrás.

Soñaré con el nácar virginal de tu frente,
soñaré con tus ojos de esmeraldas de mar,
soñaré con tus labios desesperadamente,
soñaré con tus besos... y jamás lo sabrás.

Quizás pases con otro que te diga al oído
esas frases que nadie como yo te dirá;
y, ahogando para siempre mi amor inadvertido,
te amaré más que nunca... y jamás lo sabrás.

Yo te amaré en silencio... como algo inaccesible,
como un sueño que nunca lograré realizar;
y el lejano perfume de mi amor imposible
rozará tus cabellos... y jamás lo sabrás.

Y si un día una lágrima denuncia mi tormento,
—el tormento infinito que te debo ocultar—,
te diré sonriente: «No es nada... ha sido el viento».
Me enjugaré una lágrima... ¡y jamás lo sabrás!

Amuerte 23/11/2013 22:22

POEMA PARA OLVIDARTE

Amar -nadie lo ignora- viene a ser como un juego:
el juego de dos almas y el juego de dos vidas.
Y hay quien gana y quien pierde. Tal vez lo sabrás luego,
si yo logro olvidarte pero tú no me olvidas.

Yo sé por qué lo digo. La vida tiene un modo
sutil de detenerse mientras sigue adelante,
y una mujer bonita puede olvidarlo todo
menos su última cita con su primer amante.

Por eso, allá... tan lejos.. en tus tardes de hastío,
puede ser que comprendas que el hombre a quien quisiste
llenó de mariposas tu corazón vacío
y de fechas alegres tu calendario triste.

Y como tu pasado no pasó todavía
tendrás que recordarme viendo en tu tocador
aquellos espejuelos oscuros con que un día
disimulaste un poco tus ojeras de amor.

Y yo sé que otro día, de rezos y conjuros,
te dirán que me he muerto -yo sé que será así-
y te pondrás los mismos espejuelos oscuros
para que nadie sepa que lloraste por mí.

andorrilla 23/11/2013 22:29

salud..


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 10:40.

Powered por vBulletin™ Version 3.8.10
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducido por vBsoporte - vBulletin en español
ZackYFileS - Foros de Debate