Foros ZackYFileS

Foros ZackYFileS (http://foros.zackyfiles.com/index.php)
-   LEGISLACIÓN general (http://foros.zackyfiles.com/forumdisplay.php?f=248)
-   -   Garantía coche usado (http://foros.zackyfiles.com/showthread.php?t=579258)

AguDiez 10/07/2008 10:57

Garantía coche usado
 
Por favor, una ayuda de los expertos del foro:
Tengo un coche, que en su día compré nuevo, y que ahora quiero vender a un particular.
La pregunta es la siguiente: ¿Tengo que dar algún tipo de garantía al comprador? Es decir: El coche tiene ya catorce años y lo lógico es que le salgan averías, aunque ha estado cuidado, siempre ha sido revisado por el servicio oficial de la marca (tengo las fcturas) y ha pasado sin problemas la ITV. Si lo vendo y pasado un tiempo tiene una avería, ¿podría el comprador reclamarme algo?
Muchas gracias por adelantado.

sabito 10/07/2008 11:31

El tema de la garantía no es de importancia en el caso que nos ocupa. La ley no establece expresamente el tipo de garantía ni el límite de tiempo que ésta debe durar cuando un particular vende un bien a otro, es decir, en aquellos casos en los cuales la transacción comercial queda fuera de comercio, ya que no se produjo entre comerciantes o, entre un comerciante y un particular.

Lo que si tiene verdadera importancia es que en el contrato de compraventa del coche hay unos vicios ocultos o unos desperfectos que han causado la rotura o desperfecto del motor.

El vendedor está obligado al saneamiento de los vicios ocultos que tuviere la cosa vendida, si la hacen impropia para el uso a que se la destina, o si disminuyen de tal modo este uso, que de haberlos conocido el comprador, no la habría adquirido o habría dado menos precio por ella.

Pues bien, en el caso que nos ocupa tiene las opciones de que el vendedor repare a su exclusivo coste el motor averiado y dejarlo en condiciones de uso adecuadaso, en caso contrario, desistir del contrato con la devolución del dinero que pagó por el coche, sin que proceda en caso de rescisión la rebaja en el precio del valor del coche, ya que al averiarse el motor hace completamente inservible el mismo y lo inhabilita para el uso al que está destinado. Si además de todo ello, ud. puede demostrar que el vendedor conocía los desperfectos del motor, podrá reclamar además los daños y perjuicios ocasionados.

Las acciones para reclamar prescriben a los seis meses contados a partir de la fecha de entrega de la cosa vendida.

[url]http://www.derecho.com/Foros/UBBControl/Forum2/HTML/001588.html[/url]

AguDiez 10/07/2008 18:56

Gracias, Sabito, por tu rápida respuesta.
Realmente el coche no tiene ningún vicio oculto, al menos que yo sepa. Sólo tiene el desgaste normal por la "edad". Ya digo que ha pasado la revisión correspondiente y está en normal funcionamiento. Lo cual no evita que pueda tener alguna avería en el futuro, cosa normal en un coche con 14 años.
De nuevo muchas gracias.

Eric Cartman 10/07/2008 19:24

[QUOTE=AguDiez;3445449]Gracias, Sabito, por tu rápida respuesta.
Realmente el coche no tiene ningún vicio oculto, al menos que yo sepa. Sólo tiene el desgaste normal por la "edad". Ya digo que ha pasado la revisión correspondiente y está en normal funcionamiento. Lo cual no evita que pueda tener alguna avería en el futuro, cosa normal en un coche con 14 años.
De nuevo muchas gracias.[/QUOTE]

Yo vendí mi coche, lo llevamos a talleres de confianza del comprador, y añadí una clausula en la que me desentendía de los posibles problemas que pudiera dar en el futuro el coche.

sabito 10/07/2008 19:26

si ese papel va en contra de la ley, es nulo.

patapa 10/07/2008 20:19

bueno, supongo que cuando dice que se desentendía de los problemas en el futuro quiere decir que siendo revisado el coche en un taller no podrá el comprador alegar vicios ocultos en aquello que haya sido expresamente revisado ya que en teoría el comprador conoce el estado del coche por la revisión y compra cosa cierta en el estado que conoce.

pinceles 11/07/2008 20:17

Si un vendedor obrando de buena fe, desconoce alguna posible averia futura, no creo que tenga que garantizar la reparación de todas las que se produzcan posteriormente.Naturalmente no se puede saber si el vendedor sabia el estado del coche. Por eso el hecho de que no se niegue a que el comprador (por su cuenta) lo revise, es un acto de buena fe, ya que como digo no se puede saber el estado al mínimo detalle del coche. En fin esa es mi opinión.
Salu2

Eric Cartman 12/07/2008 13:14

[QUOTE=pinceles;3446432]Si un vendedor obrando de buena fe, desconoce alguna posible averia futura, no creo que tenga que garantizar la reparación de todas las que se produzcan posteriormente.Naturalmente no se puede saber si el vendedor sabia el estado del coche. Por eso el hecho de que no se niegue a que el comprador (por su cuenta) lo revise, es un acto de buena fe, ya que como digo no se puede saber el estado al mínimo detalle del coche. En fin esa es mi opinión.
Salu2[/QUOTE]

incluso he vendido otro coche, que estaba que daba asco, (un clio 1.9 D que vendí por 1.000 euros y 50 dolares)tenia un interruptor con un cable de telefono para poner en marcha en ventilador del radiador, el interruptor estaba encima del salpicadero dando tumbos, y el cable pasaba por una puerta hacia el capó, lo que se dice una chapuza, no tenía practicamente embrague, pero todo eso el comprador lo sabía, tanto lo del interruptor (se veía) y lo del embrague, el mismo ponia el freno de mano, embragaba y el coche no se movia ni se calaba.

Con este la unica pega que hubo es que al cabo de mas de un año no había cambiado de nombre el coche, usea que con el contrato, me fui a trafico y me desvincularon del vehiculo.


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 06:54.

Powered por vBulletin™ Version 3.8.10
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducido por vBsoporte - vBulletin en español
ZackYFileS - Foros de Debate