Foros ZackYFileS

Foros ZackYFileS (http://foros.zackyfiles.com/index.php)
-   Philips DSX607x (http://foros.zackyfiles.com/forumdisplay.php?f=112)
-   -   No os riais por la pregunta pero es que no lo se! (http://foros.zackyfiles.com/showthread.php?t=378073)

GPCRUZ 01/12/2005 20:20

No os riais por la pregunta pero es que no lo se!
 
hola
Estoy leyendo y veo mucho que se habla del jungle para 6071, me podeis decir que se puede ver con ese firm? es compatible para ver los feeds por eutelsat w3?
un saludo.

hithorso 01/12/2005 20:39

Solo se puede y debe ver los canales libres. Si los feeds de eutelsat son libres y el deco, que no el firm, te los permite pillar, los podrás ver.

erJotas 01/12/2005 20:56

entonces, hithorso, desde mi ignorancia, no tiene que ver que mi antena sea comunitaria para pillar feeds? tengo un philips 6072

gricande 01/12/2005 21:10

Desgraciadamente, tiene que ver...
 
...y mucho.

Verás: en las comunitarias tienes capadas toda una gama de frecuencias, con lo que en Hispa pillarás muy poquitos feeds.

Y si eres futbolero no pillarás ninguno porque actualmente casi todos los dan por Eutelsat W3A y, que yo sepa, son pocas las comunidades que orientan una paellera a ese satélite...

Siento no poder darte mejores noticias.

Salu2.

erJotas 01/12/2005 21:15

jooooder... pues que bien. Tengo dos paelleras, una hacia astra y la otra hacia Hispa. Parece que puedo pillar hotbir y mañana le voy a poner un diseq a ver si puedo hacer algo con Eutelsat... pero la verdad que si ya me dices eso, no tengo muchas esperanzas.

Gracias por responder.

gricande 01/12/2005 21:37

Pues no te desesperes, hombre...
 
...que no hay para tanto.

NO TE RINDAS.

Te explico el método que he utilizado cuando, como tú, al borde de la desesperación, me dio por pensar en vez de leer.

Partimos de una parabólica orientada al Hotbird y, en lugar de brújulas y otros instrumentos de precisión, vamos a utilizar dos compases caseros, un nivel y nuestra propia pared.
En MADRID yo lo he hecho con antena de 60 y LNB de 0,6 comprado en el Lidl (en Betanzos, por más señas) hace un año. 6 euros. O sea que mas corrientito imposible.

Como digo, estoy en Madrid y en esta zona las diferencias con respecto a hotbird (que habrá que sumar a las medidas que obtengamos con los compases) son:

Azimut 155.19º - 163.77º = 8,6º O sea, desde detrás de la antena 8.6º A LA DERECHA (sumar al ángulo que obtengamos en la medida del Hotbird)
Elevación 40.16º - 41.94º = 1,7º que hay que elevarla. Sumar ángulo igualmente
El LNB apuntando entre las doce y la una pero prácticamente pegado a las doce. No es excesivamente crítico y yo es lo primero que orienté.

Ahí va el sistema, que tiene suficiente precisión como para no tener que retocar. Al menos yo no tuve que hacerlo. Entró la señal como un cañón.

¡Ah! Muy importante: con HDL461. Con los jungle (1 y A) me fue imposible. Ojalá hubiera tenido la versión 2, donde el Team ha implementado el Eutelsat W3A "de serie". Pero con las anteriores versiones yo no pude hacer nada.

Me fabriqué dos "compases" con listones. El primero con dos listones de 1,20m y 0,65 m. y el segundo con otros dos de 0.70 m y 0.40 m.
Con el primero medí el ángulo del AZIMUT DE HOTBIRD respecto A LA PARED donde está la parabólica. Lo apunté y le agregué los 8,6º de diferencia con el Eutelsat. Fíjate que es muy fácil de medir, porque te dejas de brújulas y demás. Es con respecto a TU PARED que (que se sepa) NO SE MUEVE.
En el Hotbird tenía 33º. Medirlos es fácil: rama larga del primer compás bien apoyada sobre la parabólica (en la 9 y las 3 horas) y situar la más corta (abriendo o cerrando ya que están sujetos los listones por un tornillo en un extremo) PARALELA a la pared. Una vez que lo tenemos, llevamos el compás a un papel grande (puede ser un periódico sobre el suelo y trazamos el ángulo siguiendo las ramas con un lápiz. Completamos con la regla hasta el vértice. Medimos con transportador de ángulos y, en mi caso, teníamos 33º. A eso le sumamos los 8,6 de diferencia con Eutel y nos da los 41,6º que tuve que poner. Ya tenemos el Azimut preciso.

Para la elevación se usa el compás corto: la rama larga apoyada firmemente en la parabólica (en las 12 y las 6) y la corta, a la que se ha agregado un NIVEL corriente, la situamos en la horizontal. Con una buena burbuja nos da una precisión más que suficiente. En mi caso, midiendo como anteriormente, la elevación para Hotbird fue de 11º justos. Le agregué los 1,7º y obtuve los 12,7º del Eutel.

En definitiva que CON RESPECTO A MI PARED y la horizontal, los ángulos para Eutelsat son:
Azimut: 41.6º
Elevación: 12.7º.

Pasamos los ángulos a los compases y nada más sencillo que mover la parabólica, guiándote por los compases con las medidas correctas.


Evidentemente, estos son los cálculos para MI antena. Pero es bien fácil que cada cual calcule los suyos siguiendo estos sencillos pasos.

Si usas el jungle 2 tendrás señal sin retoques si lo has hecho bien y en los HDL igualmente, pero tendrás que poner los parámetros porque en estos no viene "de serie". Son los siguientes:

Banda: KU
Frecuencia 11283 (cualquiera de las que emitan 11.175, etc..)
LNB 9750
Polaridad Vertical
Tono 22 NO (dependiendo el firm es indiferente el tono)
Symbol Rate 27500
Fec: 3/4

Verás como tienes señal también.

Suerte y buenos Feeds.

Salu2.

erJotas 01/12/2005 22:52

Joder, gracias, pero una cosa, yo tengo comunitaria y dudo que pueda hacer todo esto que me dices puesto que la antena no es mia.


Gracias igualmente.

marturri 01/12/2005 23:27

También te puedes comprar un satfinder para orientarla, que los hay baratitos...
De todas formas, el problema de la comunitaria es que no la vas a poder mover, xq sino dejarías a tus vecinos sin el satélite donde está ahora, y para los que estén abonados... Vamos, que si puedes (si la comunidadte deja) cómprate una parabólica tú y la pones en el balcón y así apuntas tú a donde quieras.

gricande 02/12/2005 08:32

Si sólo tienes...
 
...comunitaria no lo vas a poder hacer.

Tendrás que optar por lo de comprarte tú una (tampoco son tan caras) y ponértela en el balcón. Si lo que quieres es el fútbol, hoy por hoy, o te pones tú una o te bajas al bar...

Salu2.

scmdeco 02/12/2005 09:47

Gricande, es sistema es fenomenal, pero creo yo que es un poco enrevesadillo.

Hay uno mucho más fácil:

ACIMUT:

Proceder a medir el perímetro del mástil con la máxima precisión posible . Usar para ello un metro de papel o tela colocándolo alrededor del mástil .
Con el dato sobre el azimut del satélite para nuestra localidad,proporcionado por la tabla, calcular el desplazamiento necesario del cabezal alrededor del mástil , a partir de la marca realizada .
Proceder a la corrección y fijar el cabezal firmemente al mástil de soporte .
Por ejemplo , en el caso de Barcelona la tabla nos indica un azimut de 223,6º para recibir el satélite HISPASAT situado a 330º Este . Puesto que el Sur real corresponde a un azimut de 180º esto equivale a decir que al recibir este satélite la antena esta orientada a:
155.19º - 163.77º = 8,6º hacia el Este desde el Sur , o sea ,mirando hacia el Sur, 8,6º a la DERECHA, porque en este caso los grados salen en negativo, en caso de salir positivo, se deberian hacia la Izquierda.

Suponiendo que el mástil tuviera un perímetro de 125 mm, y puesto que la totalidad del perímetro equivale a 360º, el desplazamiento necesario para encarar el Sur sería :

125 mm / 360 ° = 0.347 mm / grado

0,347 mm X 8,6 ° = 2,98 mm .

Por lo tanto deberemos desplazar el cabezal 2,98 mm hacia el Oeste (a la derecha vista la antena por detrás) alrededor del mástil, a partir de la marca realizada al recibir el satélite .

ELEVACIÓN:

Haces un inclómetro casero y haces las cuentas como tu lo has dicho.

Inclometro Casero: Buscas una escuadra y un portaángulos, pegas el portaángulos a la escuadra, mirando a la hora de pegarlo esté perfectamente paralelo a uno de los catetos de la escuadra y clavas una alfiler en medio del portaángulos, de esa alfiler le cuelgas un hilo con un pequeño peso y si apoyas el otro lado de la escudra en un plano vertical verás que el hilo te marca 0º, por tanto con la ayuda de un listón tan largo como el diametro de tu paellera puede medir la inclinación que tiene y la que debería tener.

Salu2

Ritapam 02/12/2005 10:00

Entiendo que este método es mas rápido y menos enrevesado, pero creo que el primero es muuuucho más preciso

scmdeco 02/12/2005 10:30

x Ritapam

En eso estoy contigo, (en lo de la teoría y la práctica).

Pero a eso hay que añadirle un poquito de ley de Murphy y entonces todo cuadra.

Salu2

gricande 02/12/2005 18:22

Casi de acuerdo...
 
...scmdeco, pero mas de acuerdo con Ritapam. Como se decía en el foro cuando había varios amigos que discutían una determinada cuestión y, entre ellos, había alguno más lacónico que los demás. En vez de participar activamente, decia sentencioso: "Yo, con aquí" señalando con el dedo a aquel de los contertulios al que quería demostrar adhesión.
Pues en este caso "Yo con Ritapam".

La solución que tú planteas fue la primera que puse en practica yo mismo. Pero las líneas que hay que marcar en el papelillo tienen que ser muy finas, has de pegar exactamente el papelillo...etc. Y después de tres o cuatro días estaba convencidísimo de que no me servía la antena ni el LNB. En resumen que se me ocurrió como último recurso lo de los compases: oye, dos listones sujetos con un tornillo. Más fácil imposible. Me salió a la primera...

Salu2.

scmdeco 02/12/2005 18:49

Gricande, en nigún momento he dicho que no sea mejor la solución de los compases, simplemente dije que yo lo había hecho de esa otra manera y me salió bien, posiblemente porque mi mastil es de 7 cm de diametro, por tanto tengo 22 cm para medir, hice en el ordenador una escala en pegatina y la pegé en el mastil.

Y lo del inclometro casero es porque, ¿quien no tiene en casa una regla de escuadra y un portaángulos?

Simplemente era aportar otra idea, no juzgar la de otros, si alguien lo vió así, pido mil disculpas.

Salu2 y zanjado

gricande 02/12/2005 20:02

Si me hubiera ofendido...
 
...tu comentario no hubiera sido por culpa tuya sino porque yo sería un perfecto gili******.
Como muy bien dices (y así lo he valorado) has hecho una nueva aportación, que siempre es bienvenida. Las ideas enriquecen los debates y esta tuya es muy buena porque, efectivamente, no todo el mundo tiene en casa listones, niveles, ...etc. Y caso de no tener ni unos ni otros es más sencillo ir a una papelería a por un transportador de ángulos, una escuadra y un cartabón (que cuestan tres pesetas), que dirigirse a una carpintería por los listones y a una ferretería por el nivel.

Si además dispones de un mástil de 7 cm. miel sobre hojuelas. En mi caso (y en el de la mayoría ded foreros) es de 4-5 cm. Ahí el cálculo es más crítico.

En fin, que no sólo no me has ofendido, sino que me ha encantado departir contigo.

Salu2.

Ritapam 03/12/2005 01:25

Qué calladito te tenias lo del mástil de 7 cm de diametro... así cualquiera. Macho, si mi mujer me dejara tener un mástil de 7 cm de diametro... otro gayo cantaría, juajuajua.
Bromas aparte, efectivamente, con 7 cm sí es posible tener precisión, pero lo normal son mástiles o soportes de pared mucho menores.


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 16:47.

Powered por vBulletin™ Version 3.8.10
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducido por vBsoporte - vBulletin en español
ZackYFileS - Foros de Debate