Foros ZackYFileS

Foros ZackYFileS (http://foros.zackyfiles.com/index.php)
-   ELECTRÓNICA GENERAL (http://foros.zackyfiles.com/forumdisplay.php?f=90)
-   -   Consumo fluorescente (http://foros.zackyfiles.com/showthread.php?t=488967)

kues 16/12/2006 16:52

Consumo fluorescente
 
buenas a tod@s
tengo una duda: ¿es verdad que encender un fluorescente consume más energía que tenerlo un tiempo encendido?
si me puedieseis decir alguna pagina web donde investigar os estaria agradecido.
gracias y a ser buen@s

sabito 16/12/2006 17:05

depende del tiempo que esté encendido. . .

un saludo.

kues 16/12/2006 17:20

buenas
por ejemplo 15'
un saludo

sabito 16/12/2006 17:23

no tengo datos, pero tambien depende de los watios que tengan las bombillas a comparar, una incandescente de 100w y una fluorescente de 40 w con 15 minutos estimo que la que mejor sale es la fluorescente, incluso en menos tiempo,

un saludo.

sabito 16/12/2006 17:26

pero el motivo de poner una u otra no lleva aparejado ese tipo de consideracion si no de capacidad luminica y consumo por unidad de tiempo

http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A1...te#Desventajas

kues 16/12/2006 17:37

por lo poquisimo que he estado mirando parece que la corriente de arranque es muy pequeña comparada con la de consumo una vez encendida, lo que realmente pasa es que al encender y apagar muchas veces un fluorescente acortar su vida.

sabito 16/12/2006 17:38

y el tiempo de que tarde en encenderse. . .

paco31 17/12/2006 17:21

Al arrancar consumen algo más que cuando estan luciendo, el filamento es "duro" y debe calentar el gas interno para que conduzca, se deterioran bastante si se apagan y encienden con frecuencia.

jmam2 18/12/2006 23:31

Efectivamente, como dicen todos, no es tanto por el consumo al arrancar. Los que más gastan en el arranque, los de cebador y reactancia, consumen en unos pocos segundos (de 5 a 10) de luz normal lo mismo que al arrancar. Lo que pasa es que en el arranque pierden mucho del recubrimiento de los electrodos que permite que salte el arco, que los hace envejecer prematuramente. No recuerdo el número de horas de vida del gas del tubo,que va "envejeciendo" y contaminándose hasta que pierde gran parte de la intensidad lumínica e incluso la capacidad de sostener el arco. Eran unos miles de horas. Igualmente, eran unos pocos centenares de veces los arranques que aguantaban los electrodos.

Pero lo que sí que recuerdo es que el uso "mínimo" para aprovechar al máximo un tubo era encenderlo durante una media hora. Menos tiempo de media hará que falle antes por los electrodos de encendido (el caso típico de parpadeo ó "flicker" del tubo) , y más tiempo hará que "muera" por contaminación del gas.

Así que usos medios de menos de media hora acortan su vida "útil", ya que las horas totales encendido descenderán, muriendo por los electrodos.


Obviamente, so no quiere decir que haya que mantenerlo encendido más tiempo si no hace falta, ya que en años absolutos nos va a durar, como poco, lo mismo , y al estar apagado no consumirá corriente, con lo que lo que se pierde en horas de luz se ahorra en consumo.

Aunque si lo vas a apagar para encenderlo, digamos, un minuto más tarde... casi que no lo apagues. Eso de que los electrodos envejecen en cada maniobra da grima!

Saludos!

alkrata 21/12/2006 23:26

Orden gringos, paz en la tierra; por partes:

1º.- la incandescencia, lampara que transforma la energía eléctrica en calor y un poquito de luz. Ventajas: sin equipo auxiliar, es la que mejor reproduce los colores.
Inconvenientes: vida útil 800 horas.
Potencias: 40, 60, 80, 100 W.
Eficiencia? potencia cedida/potencia absorbida = 10 lumenes/W

2º.- Fluorescente, la conducción de los electrones es en el seno de un gas.
Ventajas: buena eficienca energética = 100 lumens/W
larga vida aprox 2.000 horas
inconveniente: se ha de elegir la temperatura del color; uno cálido 2.700 ºK, frio 4.000 ºK y luz más blanca, más frio se le antoja a uno.
Inconveniente: necesitan equipo auxiliar (reactancia convencional + arrancador) las pérdidas de pontecia por este concepto pueden estar en unos 20 ó 30 W por lampara.
Si la reactancia es electrónica, incremena el factor de potencia y disminuye las perdidas un montón, arranques rápidos y vida útil mayor.

OTras técnicas no se utilizan en el alumbrado domésticos por estar prihibidas reglamentariamente.

DAtos los puedes obtener de cualquier catálogo de fabricantes de lamparas, verbigracias sea philips osrram, EGG, etc.

SAludos y la paz sea con Vds.

PD la lámpara ideal es el sol, que reproduce todos los colores, y su rendimeinto luminoso será uno 683 lumens por vatio. El hombre divino ingenioso y de todo, sólo ha conseguido el 26% de la máxima relación; que buenos somos; manda webos by tiritillo.

PD2 el consumo de un fluorescente es: mira la lámpara que está rotulada con su potencia nominal, lo general es que sea de 36 W a esto le sumas las pérdidas del equipo auxiliar, sean pro ejemplo 24 W, en total tu luminaria tiene 36+24= 60 W.

Esta es la potencia instalada, repito potencia, algo que puede producir un trabajo. Si la haces trabajar (lo que hace la lámpara es transformar la energía eléctrica en enegía luminosa) o la conectas a la red durante diez horas, tendras que la energia es (potencia por tiempo)
W = 60 W x 10 h = 600 W.h = 0,6 kWh
Si el precio del kWh es de 18 pesetas de la buenas, tu lampara te costará: 0,6 kWh * 18 ptas/kWh = 1.080 pelas.

PD3 la energía ni se crea ni se destruye, simlemente la transformamos en otros tipos de energía.

Saludos de nuevo


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 07:35.

Powered por vBulletin™ Version 3.8.10
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducido por vBsoporte - vBulletin en español
ZackYFileS - Foros de Debate