Foros ZackYFileS

Foros ZackYFileS (http://foros.zackyfiles.com/index.php)
-   ELECTRÓNICA GENERAL (http://foros.zackyfiles.com/forumdisplay.php?f=90)
-   -   ¿Cómo comprobar un condensador? (http://foros.zackyfiles.com/showthread.php?t=495316)

Fran22 26/01/2007 20:56

¿Cómo comprobar un condensador?
 
Hola a todos,


tengo un Fcis 7000 averiado, no me coge señal de la antena. Parece ser que es problema de un condensador de la fuente. Pero no se cual es.


¿Cómo puedo comprobar qué condensador está mal?

¿Se puede ver con un polímetro o tester?


Gracias.

sabito 26/01/2007 21:01

Medición y comprobación de condensadores electrolíticos

Si bien existen varias pruebas y mediciones que pueden realizarse sobre un condensador, mencionaremos aquellas que especialmente estén al alcance de un técnico estudiante o un profesional reparador y que sean de utilidad para la detección y solución de fallos en equipos electrónicos.

* COMPROBACION DE CONTINUIDAD: se utiliza un óhmetro común para comprobar si el condensador está en cortocircuito o con fugas de importancia, aunque no se podrá comprobar con certeza que esté a circuito abierto o con intermitencias internas.
* MEDICION DE LA CORRIENTE DE FUGAS: se realiza con una fuente de alimentación de corriente continua que se ajusta a la tensión nominal de trabajo del condensador y se aplica al mismo a través de un resistor de, por ejemplo, 1 kO. La caída de tensión sobre la resistencia, medida con un voltímetro, o el valor de corriente continua medido con un microamperímetro, luego de producirse la carga inicial, dará idea de la corriente de fuga, que deberá compararse con la especificada por el fabricante en su hoja de datos. Este tipo de medición resulta útil en los condensadores conectados como acoplo entre etapas de, por ejemplo, amplificadores de audio.
* MEDICION DE LA CAPACIDAD: puede utilizarse un puente LCR o un medidor de capacidad (capacímetro) y su lectura servirá para conocer si el valor de capacidad se encuentra dentro del rango de tolerancia especificada por el fabricante. Un condensador en muy mal estado debería reflejar dicha condición en su valor de capacidad, sin embargo, en la práctica, una variación del 10 % en el valor de capacidad puede ocultar un daño mayor, de hasta el 120 %, si se elije evaluar al condensador midiendo su Resistencia Serie Equivalente (ESR). La medición de la capacidad será de mayor utilidad para los diseñadores de circuitos de RF, osciladores, circuitos con ajuste de sintonía, etc.
* MEDICION DE LA RESISTENCIA SERIE EQUIVALENTE (ESR): puede realizarse con un generador de RF generalmente ajustado a una frecuencia de unos 50 a 100 KHz. En serie con el condensador se debe conectar una resistencia igual a la impedancia de salida del generador y en paralelo con él, un milivoltímetro de RF o bien, un osciloscopio. Cuanta más diferencia de potencial exista sobre la resistencia, mejor será el estado del condensador. Las lecturas tomadas sólo servirán para la frecuencia elegida, perdiendo sentido el realizar comparaciones entre valores de ESR medidos a diferentes frecuencias. También puede utilizarse un medidor especializado de Resistencia Serie Equivalente. Un instrumento de este tipo combina todos los instrumentos de laboratorio mencionados en la medición de ESR, ya conectados y ajustados adecuadamente a la misma frecuencia. Esta comprobación permitirá medir la resistencia serie de sus terminales, su unión a las placas, el estado de sequedad del electrolito interno y de la capa de óxido, es decir, cuán lejos está un condensador de su condición inicial de protocondensador , y será muy útil para determinar rápidamente el estado dinámico de los condensadores aun conectados a sus circuitos de trabajo.

http://www.electronicafacil.net/tuto...torial152.html

paco31 27/01/2007 11:10

Con un tester en ohmios bajos (200) ó opción que "pite" puedes comprobar, por lo menos que no esten en corto, conviene sacarlo del circuito y medirlo fuera, porque igual el circuito donde se encuentra tiene un corto.

alkrata 30/01/2007 14:39

Joer vaya con vosotros, os habeis dejado el más importante.

Con la ayuda de un osciloscopio y el condensador en cuentión, eliminando la base de tiempos se conecta el condensador a un canal, si está bien saldrá una elipse (lo que no recuerdo si en el eje de ordenadas o abscisas)
Este método se denomina Figuras de Lissajaus.

Saludos

paco31 30/01/2007 17:27

[QUOTE=alkrata;2757446]Joer vaya con vosotros, os habeis dejado el más importante.

Con la ayuda de un osciloscopio y el condensador en cuentión, eliminando la base de tiempos se conecta el condensador a un canal, si está bien saldrá una elipse (lo que no recuerdo si en el eje de ordenadas o abscisas)
Este método se denomina Figuras de Lissajaus.

Saludos[/QUOTE]

Si pero el osciloscopio es un instrumento que no está al alcance de todos, prueba facil el tester.

jmam2 31/01/2007 00:22

Buenas:

Si tu tester no tiene capacímetro (cada vez más modelos lo tienen) , con los de valores altos de capacidad hay una manera de tener una idea: medir resistencia entre patas con la escala más alta del polímetro. Conforme el condensador se carga, la medida de resistencia va subiendo, para llegar a infinito al cabo de un tiempo. Esto vale, como digo, para capacidades del orden de microfaradios. Para "calibrar" la medida, debes usar algunos condensadores nuevos ó que sepas que están bien, ya que cada polímetro da tiempos diferentes.

De todos modos, los condensadores son
a) Baratos (no tanto los electrolíticos especiales de baja ESR, que se deben usar en fuentes conmutadas de alimentación)
b) muy poco "precisos"; tolerancias +80 -20 % son normales.

Lo que quiere decir que con unos pocos de ellos que compres puedes reemplazar casi cualquiera por un valor aproximado, para ver si el síntoma desaparece o se atenúa.

Si un condensador no está en corto, sino seco (y por ello con menos capacidad), se le puede poner otro(s) en paralelo, de capacidades algo menores y voltaje igual o superior, para probar, sin sacar el "sospechoso" siquiera.

Saludos!


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 05:16.

Powered por vBulletin™ Version 3.8.10
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducido por vBsoporte - vBulletin en español
ZackYFileS - Foros de Debate