Ver Mensaje Individual
Antiguo 01/12/2004, 13:22   #2
ger000
Usuario Activo
 
Fecha de ingreso: 18/mar/2003
Mensajes: 1.118
ger000 es algo digno de contemplarger000 es algo digno de contemplarger000 es algo digno de contemplarger000 es algo digno de contemplarger000 es algo digno de contemplarger000 es algo digno de contemplarger000 es algo digno de contemplarger000 es algo digno de contemplar
No es exactamente así. Te lo explico.
Toda antena motorizada ha de instalarse en un mástil que esté [B]perfectamente vertical[/B] (para lo cual ha de utilizarse normalmente un nivel, de los que se usan en la construcción).

La elevación de la antena -en el caso del motor USALS, la del propio motor- ha de coincidir con la latitud geográfica de tu lugar, y, para ello, la montura del motor tiene una escala (hay que seguir fácilmente las instrucciones que vienen con el motor).

Una vez instalada la montura en el mástil, el motor se ha de colocar en la posición 0 del motor, y entonces ha de apuntarse la misma al Sur real (para ello en las chinchetas de arriba encontrarás la información precisa de este ajuste).

Tras lo anterior has de ajustar el ángulo de declinación de la antena. Normalmente las antenas no vienen marcadas con escalas para este ajuste, y ha de hacerse a mano hasta que se encuentra señal. Pero sí existen una serie de fabricantes que han adoptado un patrón estableciendo unas marcas al efecto (si quieres información puedes ir a la página del motor STAB, creador del sistema USALS), lo que facilita mucho la instalación.

Entonces, si todos los ajustes anteriores son correctos, se puede poner en marcha el sistema u opción USALS (cuyas iniciales se corresponden, en "guiri", con las palabras Sistema Universal de Localización Automática de Satélites).

A tal efecto, tendrás que haber localizado manualmente un satélite de referencia (normalmente el mismo que te haya servido para ajustar el ángulo de declinación de la antena, comprobando en el deco o en el medidor de campo, o en el satfinder, que tienes buena señal), con la peculiaridad de que este satélite de referencia se ha de hallar en un margen de cinco grados al este o al oeste de tu azimut, o longitud en que te halles.


Cuando tengas localizado el denominado "satélite de referencia" y la antena apuntado al mismo, habrás de introducir en el apartado al efecto de tu receptor-decodificador los datos de latitud y longitud correspondientes a tu lugar, y, a continuación, activar la opción USALS.

Si todos los ajustes anteriores -que no son siempre fáciles- son correctos, el sistema hará que, tan pronto elijas un satélite en el deco, el motor gire automáticamente a enfocar dicho satélite y lo encuentre sin más, por la previa memorización de este sistema.

La diferencia es que, caso de no contar o usar este sistema, y tener sólo el sistema Disecq 1.2 -nunca el inferior al 1.2-, la primera vez que quieras recibir un satélite nuevo habrás de girar la antena desde el deco, digamos, pulso a pulso, hasta que lo encuentres y lo memorices, y, así, satélite a satélite. Una vez memorizados todos los satélites, el funcionamiento es igual que con el sistema USALS.

Por último, y por supuesto, tanto el deco como el motor han de incorporar el sistema USALS para que éste funcione.

En cuanto a la fiabilidad, el sistema es muy fiable siempre que los ajustes sean correctos.

Normalmente, sólo soporta antenas de tamaño pequeño o medio, esto es, hasta 1'2 metros.

Del motor a elegir, habrás de tener en cuenta la capacidad de peso que soporte, su robustez, el ángulo que sea capaz de girar -cuanto más, mejor-, así como, sobre todo, la velocidad de giro de la misma. Todo ello además del precio y garantía. En otros "posts" anteriores se habla de diversas marcas, sus ventajas, inconvenientes y experiencias de los usuarios del foro.

Espero haberte aclarado algo.

Saludos.

Última edición por ger000; 01/12/2004 a las 22:39.
ger000 está desconectado
Respuesta rápida a este mensaje
Responder Citando Subir