Ver Mensaje Individual
Antiguo 20/12/2004, 17:18   #12
Alfonso 
LÍDER CONCURSOS DEL FORO
 
Fecha de ingreso: 24/nov/2002
Mensajes: 1.291
Alfonso es realmente agradableAlfonso es realmente agradableAlfonso es realmente agradableAlfonso es realmente agradable
Hola.

Haciendo memoria, recuerdo en cuanto al cable y el tensor que al final lo que me dio más resultado

fue usar alambre fino pero doble, y meter en un extremo una varilla de madera, para poderlo

enroscar sobre si mismo y al aumentar el número de vueltas, se va haciendo más corto y se puede

fijar la varilla en el extremo para que no se desenrosque.

En cuanto al rendimiento del co-rotor en banda "KU", es verdad que rinde poco, no he medido el

porcentaje pero si te puedo decir que la "Precision" de 2 metros y una sola pieza. capta más señal.

Al principio usé un modelo de chaparral que tenía centrada la banda "KU" y descentrada la "C"

(junto a la "KU") pero era una lata pues en satélites que usaban ambas bandas al cambiar de banda

había que moverla horizontalmente aunque el rendimiento de ambas bandas era bastante bueno.

Yo te aconsejaría no gastar más dinero en esa antena pues en banda "KU" por muy bien que esté,

siempre será deficiente. A medida que las antenas aumentan de diámetro, su calidad y por lo tanto

su coste aumenta exponencialmente para que realmente su rendimiento sea aceptable. Es

preferible usarlas tipo Casegrein.

Recuerdo haber reajustado una antena americana de 6.5 m. tipo polar, que en banda "KU", rendía

menos que una de 1 m.

El ajuste F/D es muy importante poderlo ajustar cuando su relación supone antenas profundas pues

el rendimiento periférico disminuye mucho, a pesar de ese ajuste. El efecto es comparable a de

una lente gran-angular en fotografía.

Cualquier día, te hago unas fotografías del engendro de mi antena grande, y te las envío.

Efectivamente, la antena no tiene montura polar, lo pensé pero el peso era demasiado (más de 200

kilos) y opté por el sistema de ajuste manual: horizontal-vertical que me ha ido muy bien, pues

para comodidad tengo la de 2 metros.

He probado también la guía Seavey pero lo más impresionante era su precio, no su rendimiento.

Tengo un amigo que tiene varias antenas de pétalos de malla metálica, y sé que ha tenido muchos

problemas con ellas pero creo que al final encontró una razonablemente buena y barata, te daré su

dirección e-mail por si quieres consultarle. (Tengo tantas direcciones de él que no sé cual es la

buena, ya te la enviaré)


Saludos.

Última edición por Alfonso; 22/12/2004 a las 04:06.
Alfonso está desconectado
Respuesta rápida a este mensaje
Responder Citando Subir