Ver Mensaje Individual
Antiguo 01/03/2005, 21:17   #7
banteka
Usuario Activo
 
Avatar de banteka
 
Fecha de ingreso: 15/ene/2004
Mensajes: 31
banteka está en el buen camino
Muchas gracias gambamac21. Me resulta curiosa la respuesta a la pregunta 2. Yo pensaba en el Spider como una red sin jerarquías, es decir, algo que no es vertical, sino horizontal, supongo que me entiendes...Si se requiere compartir en una red Spider, entonces nadie es un "SuperPEER" por decirlo de alguna manera. Todos son simultáneamente Clientes y Servidores, precisamente por el hecho de compartir su propia tarjeta y por el hecho de solicitar la información que necesitan de las demás tarjetas de la red. Cuando hablas de "Ceder los derechos" supongo que te refieres a que tú decides QUIEN de todos los clientes de esa red Spider se alimenta de tu tarjeta...pero eso ocurre automáticamente por el hecho de ser un miembro más de esa red Spider ¿no?. ¿O quizás es cierto que tú tienes potestad para decidir quien se alimenta de ella o no? De ser así...¿qué sentido tiene la red Spider?. Se supone que los integrantes de ella son conocidos entre ellos y son "confiables" ¿no?. Perdona este aluvión de preguntas pero es que me van surgiendo sobre la marcha.
Comprendo la filosofía de la red Spider y sus diferencias sobre el CardSharing...sus ventajas etc...
Pero desde el momento en que en una red Spider existe alguien con más provilegios que los demás deja de ser una red...al menos una red horizontal...y eso significa que tus inversiones pueden estar supeditadas a la decisión de una sola persona...

Bueno, supongo que estas preguntas se aclaran perteneciendo a una red Spider...Creo que esta es una de esas cosas (una de tantas) en las que como más se aprende es pedaleando...

Gracias de nuevo y un millón de saludos...

BANTEKA

Última edición por banteka; 01/03/2005 a las 21:20.
banteka está desconectado
Respuesta rápida a este mensaje
Responder Citando Subir