Ver Mensaje Individual
Antiguo 24/03/2005, 12:31   #16
Popoff 
Metiendo el dedo
 
Avatar de Popoff
 
Fecha de ingreso: 05/sep/2004
Mensajes: 9.076
Popoff A este paso se convertirá en leyenda de este foroPopoff A este paso se convertirá en leyenda de este foroPopoff A este paso se convertirá en leyenda de este foroPopoff A este paso se convertirá en leyenda de este foroPopoff A este paso se convertirá en leyenda de este foroPopoff A este paso se convertirá en leyenda de este foroPopoff A este paso se convertirá en leyenda de este foroPopoff A este paso se convertirá en leyenda de este foroPopoff A este paso se convertirá en leyenda de este foroPopoff A este paso se convertirá en leyenda de este foroPopoff A este paso se convertirá en leyenda de este foro
Bueno, aunque Claude Shannon demostró en un teorema que un sistema de encriptación puede ser completamente seguro, dichos sistemas no existen en la realidad y por tanto cualquier sistema (el de la negra antes y el de la azul ahora) es descifrable.

Los problemas que se presentan son:

1.- Complejidad: Como es normal el sistema de la azulita usará una clave de muchos bits lo que la hará inexpugnable por técnicas de fuerza bruta.

2.- Desconocimiento: Si no podemos usar la fuerza bruta para descifrar la clave, debemos buscarla sabiendo a priori que buscamos (metodo heurístico). El problema es que de momento no tenemos ni idea de este nuevo sistema.

3.- Me parece que solo nosotros tenemos este nuevo sistema, con lo que somos menos para reventarlo, y como todos sabemos no somos precisamente los españolitos los que solemos dar con la "tecla" ... los que lo hacen viven más al este ...

4.- Dinero: Cualquier tarjeta smartcard no deja de ser un circuito de esos que se pueden ver en unas preciosas microfotografias en las revistas. Es infinitamente más simple que cualquier micro de vuestros PCs. Su rom se puede fotografiar con un simple microscopio óptico de inmersión y veriais una cuadrícula con agujeritos correspondientes a los "fuses" cortocircuitados o no (los 0s y 1s del programa). Es más fácil averiguar como se organiza esta matriz para encontrar el código de la ROM, pero todo esto cuesta muuuucho dinero (así es como destriparon la primera visa de S*E*C*A).

5.- Contramedidas: Ya hemos visto en la negra como la presencia de hasta 3 tablas de codificación y la presencia de un criptoprocesador han creado largos periodos de oscuridad. Si en vez de 3 tablas ponen 30, o 300 (nada difícil en las nuevas smartcards), si el criptorpocesador incorpora miles de algoritmos de modificación de las mismas, etc, la labor de reventar algo sería una carrera sin fin.

6.- Experiencia: Todo el mundo tiene ahora más experiencia en técnicas de encriptación y desencriptación y mejores medios, pero los fabricantes de estos sistemas tienen ai¡un más experiencia y mejores medios. Si han conseguido un producto sin ningún bug o al menos suficientemente escondido, la última puerta se habrá cerrado.

Que tenemos a favor:

1.- Esto mueve mucho dinero y la gente que lo mueve no parará hasta lograr algo. El problema es que si el tiempo necesario para reventar un nuevo sistema es mayor que el tiempo que se toman los proveedores en cambiarlo, nunca se llegará a la meta.

Después de todo esto habrá alguien que diga que muy bien, pero que dentro de poco lo reventarán, incluso que ya está reventado, o que lo han reventado antes de que ni siquiera viera la luz. Aparecerán los que hablan de que su vecino ha visto un bar donde va su primo que dice que tiene un aparato que vale XXX y lo ve todo, etc, etc. En fin, historias archiconocidas por estos lares.

Personalmente y dentro de mi absoluta ignorancia creo que si se revienta algo será grana2 que pior algo lleva ya un par de años en el candelero. Me temo que este sistema tiene los dias tan contados como tarden nuestros amiguetes en cambiar los decos antiguos de tia vegetal.

Con todo y con eso algo saldrá. La imaginación humana no tiene límites.

Un saludete.
Popoff está desconectado
Respuesta rápida a este mensaje
Responder Citando Subir