Ver Mensaje Individual
Antiguo 25/03/2005, 20:30   #2
Alfonso 
LÍDER CONCURSOS DEL FORO
 
Fecha de ingreso: 24/nov/2002
Mensajes: 1.291
Alfonso es realmente agradableAlfonso es realmente agradableAlfonso es realmente agradableAlfonso es realmente agradable
Reportar este mensaje a un moderador | IP: Logged

04-05-2004 21:18



Alfonso
Moderador

Registrado: Nov 2002
Mensajes: 2366
Hola.

Ese programa es del todo fiable.

Profesionalmente se habla de tamaño de antenas en razón del números de días del año que puedes ver determinado satélite.

Es decir, con una antena de 80 cm., podrás ver ese satélite por ejemplo durante 300 días al año y con la de 120, 360 días al año.

También hay que comprobar el tamaño de la antena para un haz determinado.

Para los que les interesa este tema de satélites, no existe mejor dinero empleado que el comprar una antena de suficiente tamaño.

Ese mismo programa sirve para ver la lista de satélites desde tu situación.

No te fíes demasiado de que un día veas ese satélite perfectamente y al día siguiente no lo puedas ver porque estés en el límite de su capacidad.

Otra cosa que puede engañar es que la TV digital, se ve o no se ve y solo cuando se empieza a congelar la imagen, se sabe que la antena es insuficiente. Es decir cuando sé ve, se ve igual con una de 50 centímetros que con otra de 3 metros, la diferencia está en que con la grande podrás ver más días del año la TV y será capaz de recibir algunos transpondedores que la pequeña no será capaz.

Yo tengo 4 antenas: 2 de 1.20 metros, otra de 2 metros motorizada y una cuarta de 3.30 metros (para banda C) con ajuste manual mecanizado y con escalas de grados para azimut e inclinómetro fijo instalado

Saludos.

--------------------------------------------------------------------------------
Ultima Edicion por Alfonso en 30-09-2004 a las 12:29.

Alfonso
Ver Perfil Publico
Buscar mas Mensajes de Alfonso
Añadir Alfonso a Tu Lista de Amigos

20-10-2004, 13:34 #9
Alfonso
Moderador


Registrado: Nov 2002
Posts: 2959 Hola.

La calidad de la imagen, descontando la congelación de la misma, es igual la producida por una

antena de 40 cms o de 10 metros. La diferencia entre una y otra antena es la posibilidad de ver un

pocentage de tiempo mayor (más días al año) un determinado transpondedor y la posibilidad, con

una antena mayor, de captar más satélites, más transpondedores y recibir en zonas de coberturas

de menor pire.

Las imagenes en el sistema digital las reconstruye el deco, y cuando recibe una tasa de errores

soportable por su umbral mínimo de sensibilidad, las reconstruye perfectamente, independientemente de

que el nivel de señal sea mucho mayor, cuando el nivel es inferior a su umbral, justo en el límite se

produce congelaciones y con un nivel ligermente inferior, ya no reproduce absolutamente ninguna

imagen. En la televisión analógica es totalmente diferente, con una señal menor, la imagen pierde

calidad en cuanto aparecen con "nieve" y la relación de señal/ruido de la imagen,

empeora, apareciendo una especie de hormigueo y desenfoque. Además las señales

pueden llegar con reflecciones que producen dobles o múltiples imágenes fantasmas. El

tamaño de la antena necesario para la recepción de los satelites va en función de la

potencia de los haces que “iluminan” el suelo (Pire), que se expresan en dBW, y de la

dirección de estos.

A mayor diámetro de la antena, mejor recepción (No mejores imágenes). Las

correspondencias entre Pire y tamaño de la antena las detallo en este cuadro:

Potencia Diámetro
35 dBW 300 cm
36 dBW 240 cm
37 dBW 180 cm
38 dBW 150 cm
39 dBW 135 cm
40 dBW 120 cm
41 dBW 120 cm
42 dBW 110 cm
43 dBW 99 cm
44 dBW 90 cm
45 dBW 90 cm
46 dBW 80 cm
47 dBW 75 cm
48 dBW 60 cm
49 dBW 60 cm
50 dBW 60 cm
51 dBW 55 cm
52 dBW 50 cm
Alfonso está desconectado
Respuesta rápida a este mensaje
Responder Citando Subir