Ver Mensaje Individual
Antiguo 02/01/2006, 19:28   #7
ger000
Usuario Activo
 
Fecha de ingreso: 18/mar/2003
Mensajes: 1.118
ger000 es algo digno de contemplarger000 es algo digno de contemplarger000 es algo digno de contemplarger000 es algo digno de contemplarger000 es algo digno de contemplarger000 es algo digno de contemplarger000 es algo digno de contemplarger000 es algo digno de contemplar
El concepto es el mismo para ambos tipos de motor, aunque sean distintos. En todo caso, para el posicionador se requiere una montura polar, no basta con el mástil. Supongo, pues, que tienes montura polar, aparte del brazo y del posicionador.

1) MÁSTIL TOTALMENTE RECTO.
Es condición "sine qua non" para el ajuste de cualquier motorizada. Si falla este punto, no se podrá realizar correctamente la instalación, por mucho que afinemos en los demás.
Para ello, sólo se precisa un nivel y proceder a equilibrar o calzar la base para que el mástil esté totalmente vertical (un fallo de desviación de un grado ya compromete todo el sistema).

2) AJUSTE NORTE-SUR

Ya sea con un rotor ya con una montura polar, el centro de ambos ha de estar orientado totalmente al Sur real, que difiere mínimamente de Sur magnético. Se puede empezar ajustando a éste mediante una simple brújula, dejando el ajuste al Sur real para el último momento, al buscar los satélites extremos del arco.

3) ELEVACIÓN DEL ROTOR O DE LA MONTURA POLAR SEGÚN NUESTRA LATITUD

Es en lo único que difieren los ajustes, en ambos casos tanto el rotor como la montura vienen con una escala en grados, habiendo de ajustar la elevación justo a la correspondiente a nuestra latitud, en un caso, en el mismo rotor; en el otro, en la montura polar.


4) DECLINACIÓN DE LA ANTENA

Una vez ajustado lo anterior, queda este punto. Normalmente, la mayoría de las antena vienen sin reglaje y ha de hacerse moviendo lentantemente la antena hacia arriba y abajo hasta que encontremos la mejor señal.

Lo más fácil es empezar por el satélite que tengamos más al Sur de nuestra longitud geográfica, y, a partir de éste, ir uno a uno sucesivamente, volviendo cada vez al primero, para comprobar que no lo perdemos. Los ajustes han de ser siempre mínimos.

Obviamente, el sistema de brazo actuador es mucho mejor, más estable, más resistente al viento, soporta antenas de mayor tamaño y peso, mejora el ajuste, etc. Pero es un poco más caro, precisa subir un cable adicional -al menos con cuatro hilos- y tener un posicionador -integrado o no en el deco- de 36 voltios.

Si puedes poner la marca y modelo de la montura, y el tamaño de la antena, quizá te pueda indicar algo más.

Saludos.
ger000 está desconectado
Respuesta rápida a este mensaje
Responder Citando Subir