Ver Mensaje Individual
Antiguo 12/01/2006, 13:20   #5
canary
Usuario Registrado
 
Fecha de ingreso: 29/nov/2003
Mensajes: 13
canary está en el buen camino
_La Tension = diferencia de pontensial = Voltaje = medida (en voltios) que hay entre el Positivo y el Negativo.
Es como decir que altura hay desde el suelo (negativo) hasta el X piso de un edificio (positivo). En vez de metros son voltios.

_La Corriente = Intensidad = medida en Amperios ó (miliAmperios si es pequeña) es el caudal, como el de una tubería de agua, que pasa por un punto del recorrido. Por ejemplo, si aplastamos una tubería eso provocaría un menor flujo (corriente).

_Ese aplastamiento de la tubería sería lo mismo que si cortamos un cable e intercalamos una Resistecia en medio, hará que pase menos corriente por el cable (como si de agua se tratase).

*Procuren siempre compararlo con un recorrido(circuito) de agua.
_La altura del depósito de agua(positivo), hasta el suelo(negativo), son los voltios.
_La cantidad que atraviesa un tubo son los Amperios.

_El producto de la altura (voltios) por el caudal (amperios) = a la potencia en Watios
_Todo esto va relacionado con el diametro de paso que tenga (resistencia) en Ohmios.

*Cómo medir con las dos puntas del Polimetro ó Tester:
_El voltaje (altura) con la punta Roja en el alto (positivo) y la Negra en el bajo (negativo).
_La Corriente (Flujo) cortando un punto del recorrido e intercalar las dos puntas.

_Conectar en paralelo = unir cualquier aparato ó elemento con otro respetando (+) con (+) y (-) con (-) o sea Uno al lado del Otro.
_Conectar en serie = es cortando uno de los cables de un recorrido (circuito), y meter en medio otro aparato ó elemento (como eslabones de una cadena).

Jo! me he enrollao, con algo tan chorra. Pero a ver si así he llegado a aclarar dudas.

Última edición por canary; 12/01/2006 a las 13:31.
canary está desconectado
Respuesta rápida a este mensaje
Responder Citando Subir