Ver Mensaje Individual
Antiguo 19/07/2007, 00:52   #2
ElTioPaco 
Usuario PREMIUM ♫
 
Avatar de ElTioPaco
 
Fecha de ingreso: 29/dic/2003
Mensajes: 1.648
ElTioPaco es algo digno de contemplarElTioPaco es algo digno de contemplarElTioPaco es algo digno de contemplarElTioPaco es algo digno de contemplarElTioPaco es algo digno de contemplarElTioPaco es algo digno de contemplarElTioPaco es algo digno de contemplarElTioPaco es algo digno de contemplar
Con la aparición de la oferta televisiva por satélite, principalmente, a través de las plataformas de pago Canal Satélite Digital y Vía Digital (que ya se han fusionado), nació un ‘’nuevo’’ concepto de televisión, que se añadía al ya existente y tradicional, por lo que un elevado número de vecinos han intentado captar las señales de estas emisiones.



No estamos ante el caso del sistema tradicional, como puede ser Telecinco, Antena 3, TVE, Autonómicas y locales.



La diferencia básica, de cara a la Comunidad, entre uno y otro sistema, es que requieren de DIFERENTES tipos de ANTENAS, por lo que es necesario instalar ANTENAS PARABÓLICAS para captar las plataformas por satélite. Las televisiones tradicionales se captan a través de otros sistemas, y necesitan de otro tipo de antenas.



Por ello, captar una señal por satélite señal implica la instalación de una antena parabólica, en el sentido y orientación necesaria para la correcta recepción de las señales.



Y así mismo, como dichas emisiones implican el pago de una cuota mensual, por decirlo de alguna manera, la recepción debe ser a título ‘’particular’’, es decir, que no todos tienen derecho a verla, sino solos los abonados.





ORIGEN DEL PROBLEMA: DERECHOS Y OBLIGACIONES





El origen del problema es delicado, ya que sobre el asunto convergen derechos y obligaciones por parte de los propietarios, y por la Comunidad, que a continuación se detallan:



*

· [B]Toda persona tiene derecho a la información, es un derecho internacional, que debemos cumplir y hacer cumplir. Por lo tanto, ¿se puede negar una Comunidad a que un propietario instale una antena parabólica?. NO, rotundamente NO. [/B]

*

· Para captar las señales vía satélite es preciso instalar una ANTENA PARABÓLICA, sistema que NO está instalado en la parte superior del edificio, ya que lo normal es captar las señales vía terrestre (Telecinco, Antena 3, TVE, Autonómicas, locales).

*

· Estos sistemas son, muchas veces, de pago, por lo que se trata de sistemas ‘’personalizados’’, o dicho de otra forma, NO todos tienen acceso, y ni van a querer tener acceso. Por lo tanto, es un sistema que, probablemente, solo unos pocos van a utilizar.

*

· El artículo 7, apartado 1, de la Ley de Propiedad Horizontal establece que el propietario de cada piso o local podrá modificar los elementos arquitectónicos, instalaciones o servicios de aquél cuando NO menoscabe o altere la seguridad del edificio, su estructura general, su configuración o estado exteriores, o perjudique los derechos de otro propietario, debiendo dar cuenta de tales obras previamente a quien represente a la comunidad.

*

· El artículo 17, apartado 2, de la Ley de Propiedad Horizontal dice que la instalación de las infraestructuras comunes para el acceso a los servicios de telecomunicación regulados en el Real Decreto-ley 1/1998, de 27 de febrero, o la adaptación de los existentes, las como la instalación de sistemas comunes o privativos, de aprovechamiento de la energía solar, o bien de las infraestructuras necesarias para acceder a nuevos suministros energéticos colectivos, podrá ser acordada, a petición de cualquier propietario, por un tercio de los integrantes de la comunidad que representen, a su vez, un tercio de las cuotas de participación.



La comunidad no podrá repercutir el coste de la instalación o adaptación de dichas infraestructuras comunes, ni los derivados de su conservación y mantenimiento posterior, sobre aquellos propietarios que no hubieren votado expresamente en la Junta a favor del acuerdo. No obstante, si con posterioridad solicitasen el acceso a los servicios de telecomunicaciones o a los suministros energéticos, y ello requiera aprovechar las nuevas infraestructuras o las adaptaciones realizadas en las preexistentes, podrá autorizárseles siempre que abonen el importe que les hubiera correspondido, debidamente actualizado, aplicando el correspondiente interés legal.



Sin perjuicio de lo establecido anteriormente respecto a los gastos de conservación y mantenimiento, la nueva infraestructura instalada tendrá la consideración, a los efectos establecidos en esta Ley, de elemento común.





¿CÓMO SATISFACER A TODAS LAS PARTES IMPLICADAS?





Mostrados todos los puntos de partida en el apartado anterior, cabe reseñar lo siguiente:



TODOS tenemos derecho al acceso a la información, por lo que tenemos derecho a recibir las señales vía satélite, aunque SOLO sea para el uso privativo, y no se beneficien otros vecinos.



[B]Ahora bien, para salvaguardar el correcto funcionamiento de la Comunidad, la instalación de la antena parabólica NO SE PEUDE hacer donde un propietario quiera, sino en el lugar adecuado para ello, y ese no es otro que en LA PARTE SUPERIOR DEL EDIFICIO, donde ya hay instaladas otras antenas para la captación de señales de televisión. Esto está regulado por la Ley de Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones en los Edificios, la cual establece que el punto donde deben instalarse las antenas para la captación de las señales de televisión es en la parte superior del edificio (azotea, tejado…).
[/B]


Y así mismo, como es un servicio que un particular quiere, es privado, TODOS los gastos que origine dicha instalación debe repercutir sobre dicha persona/s que quieran instalar la antena parabólica, corriendo con los gastos de instalación y mantenimiento de la misma.



[B]Para ello, la forma de proceder sería:



1.

Solicitud al Presidente para que en la próxima Junta de Propietarios se tratase el tema, y se autorizara para instalar una antena parabólica
2.

Acordar en la Junta de Propietarios tal instalación, con el voto favorable de 1/3 de los votos tal y como establece el artículo 17, apartado 2 de la Ley de Propiedad Horizontal
3.

Si se aprueba en al Junta, proceder a su instalación, corriendo con los gastos y su mantenimiento.
[/B]




¿CÓMO QUITAR UNA ANTENA DE UN BALCÓN O LUGAR INADECUADO?





Por todo lo visto anteriormente, cabe señalar que las instalaciones de parabólicas en los balcones NO están permitidas.



Aparte de las Ordenanzas Municipales (porque cada Municipio puede tener, O NO, sus propias reglas al respecto), la propia Ley de Propiedad Horizontal establece sus propias normas para eliminar las antenas parabólicas de los balcones o sitios que no están autorizados para ello, teniendo en cuenta que tal instalación es ILICITA, ya que contraviene lo preceptuado en el artículo 7, apartado 1 de la citada Ley, por MODIFICAR O ALTERAR EL ESTADO EXTERIOR DEL INMUEBLE.



En tal sentido, el artículo 7, apartado 2, establece lo siguiente:



''Al propietario y al ocupante del piso o local no les está permitido desarrollar en el o en el resto del inmueble actividades prohibidas en los estatutos, que resulten dañosas para la finca o que contravengan las disposiciones generales sobre actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas.



El presidente de la comunidad, a iniciativa propia o de cualquiera de los propietarios u ocupantes, requerirá a quien realice las actividades prohibidas por este apartado la inmediata cesación de las mismas, bajo apercibimiento de iniciar las acciones judiciales procedentes.



Si el infractor persistiere en su conducta el Presidente, previa autorización de la Junta de propietarios, debidamente convocada al efecto, podrá entablar contra él acción de cesación que, en lo no previsto expresamente por este artículo, se sustanciará a través del juicio ordinario.



Presentada la demanda, acompañada de la acreditación del requerimiento fehaciente al infractor y de la certificación del acuerdo adoptado por la Junta de propietarios, el juez podrá acordar con carácter cautelar la cesación inmediata de la actividad prohibida, bajo apercibimiento de incurrir en delito de desobediencia. Podrá adoptar asimismo cuantas medidas cautelares fueran precisas para asegurar la efectividad de la orden de cesación. La demanda habrá de dirigirse contra el propietario y, en su caso, contra el ocupante de la vivienda o local.



Si la sentencia fuese estimatoria podrá disponer, además de la cesación definitiva de la actividad, prohibida y la indemnización de daños y perjuicios que proceda, la privación del derecho al uso de la vivienda o local por tiempo no superior a tres años, en función de la gravedad de la infracción y de los perjuicios ocasionados a la comunidad. Si el infractor no fuese el propietario, la sentencia podrá declarar extinguidos definitivamente todos sus derechos relativos a la vivienda o local, así como su inmediato lanzamiento.''



[url]http://www.google.es/search?q=parabolicas+y+comunidad&ie=utf-8&oe=utf-8&aq=t&rls=org.mozilla:es-ESfficial&client=firefox-a[/url]


__________________

Última edición por ElTioPaco; 19/07/2007 a las 00:56.
ElTioPaco está desconectado
Respuesta rápida a este mensaje
Responder Citando Subir