Ver Mensaje Individual
Antiguo 02/08/2007, 15:01   #2
ZackY
Administrador
 
Avatar de ZackY
 
Fecha de ingreso: 31/mar/2001
Mensajes: 7.477
ZackY Va a salirse de la galaxia como siga asiZackY Va a salirse de la galaxia como siga asiZackY Va a salirse de la galaxia como siga asiZackY Va a salirse de la galaxia como siga asiZackY Va a salirse de la galaxia como siga asiZackY Va a salirse de la galaxia como siga asiZackY Va a salirse de la galaxia como siga asiZackY Va a salirse de la galaxia como siga asiZackY Va a salirse de la galaxia como siga asiZackY Va a salirse de la galaxia como siga asiZackY Va a salirse de la galaxia como siga asi
Este es que esquema de conexión para usar un Xtal de 4MHz y condensadores:



El xtal= 4 MHz y los condensadores de entre 15 a 33 pF. Por ejemplo de 22pF. Los pines de conexión son los mismos de tu esquema (pines 15 y 16 del PIC [OSC1 y OSC2])

Yo siempre suelo usar ese tipo de RED: Xtal-Condensador, y te puedo asegurar que funciona perfectamente. Acuérdate de configurar el programa grabador del PIC (IC-prog por ejemplo) con la opción "Oscilador = XT" antes de grabarlo.

Si tras eso no te funciona, estoy seguro de que no será por la red Xtal-Condensador.

También puedes usar una red RC (resistencia-Condensador) como circuito resonante. Aqui tienes una buena explicación de ese modo de funcionamiento (Oscilador RC):

http://perso.wanadoo.es/pictob/micro....htm#oscilador

Modo oscilador RC RC (Resistor/Capacitor): Oscilador Resistencia/Capacidad. Es el más económico por que tan solo se utiliza un condensador no polarizado y una resistencia. Es adecuado para las aplicaciones donde las temporizaciones no requieran precisión. La frecuencia depende de:

La tensión de alimentación
El valor de la resistencia
El valor del condensador
La temperatura de funcionamiento
Además de esto, la frecuencia de oscilación puede variar de un microcontrolador a otro debido a variaciones en algunos parámetros en la fabricación de cada integrado. También han de tenerse en cuenta la variación debidas a la tolerancia de la resistencia y condensador utilizados. Incluso las capacidades parasitas que puedan aparecer, como el trazado de las pistas o con los contactos del zócalo donde va insertado el microcontrolador pueden afectar a la frecuencia de la oscilación, sobre todo si se utilizan condensadores de pequeño valor. En general las variaciones de la frecuencia de oscilación son mayores cuanto mayor sea R y menor sea C.

En la figura siguiente aparece como debe conectarse el circuito RC al PIC:



La frecuencia máxima en el modo RC para el PIC16F84A-04 es de 4 MHz.

Los valores de R deben estar comprendidos entre 5 y 100 K, mientras que los valores de C no deben ser inferiores a 20 pF.

Es importante saber que para valores de resistencia menor a 5 K, el sistema se hace inestable o se podría detener la oscilación completamente. Para valores de resistencias mayores a 100 K (por ejemplo 1 MOhmio), el oscilador se hace muy susceptible al ruido, humedad y a la temperatura por lo tanto se recomienda que este tipo de oscilador se encuentre en el siguiente rango (5K < R < 100 K). Por otro lado se recomienda utilizar un condensador no polarizado mayor de 20 picoFaradios para disminuir el ruido y aumentar la estabilidad del sistema.

La frecuencia del oscilador, dividida por 4, está disponible en el terminal OSC2/CLKOUT y puede utilizarse para comprobar la frecuencia o para sincronizar otros dispositivos.


DISPOSITIVOS LÓGICOS MICROPROGRAMABLES Características especiales del PIC16F84A 7.7

A continuación se muestran algunos gráficos que muestran valores de frecuencia de oscilación según el condensador y la resistencia. También es importante saber que la tensión de alimentación que tendrá el microcontrolador influye directamente en la frecuencia final. En la figura siguiente se muestran algunas combinaciones de resistencias y condensador. En la gráfica se muestra que la frecuencia máxima que puede conseguirse es de unos 800 Khz con un condensador de 300 pF.



Si nos damos cuenta, para algunos valores del voltaje, el valor de frecuencia se hace verdadero para la expresión de la frecuencia que da la fórmula:

f = R x C

Donde C está expresado en Faradios y R en Ohmios. Por desgracia el punto en el que coincide la frecuencia y el voltaje no es lineal para todos los valores de V.

En la siguiente gráfica tenemos que la máxima frecuencia que podrá ser obtenida es de unos 1,8 Mhz colocando un condensador de 100 pF.




Finalmente en la tercera gráfica tenemos que la máxima frecuencia obtenida con un oscilador RC es de unos 15 Mhz utilizando un condensador de 22 pF.


ZackY está desconectado
Respuesta rápida a este mensaje
Responder Citando Subir