Ver Mensaje Individual
Antiguo 29/11/2007, 10:43   #8
jantoni
Usuario Activo
 
Avatar de jantoni
 
Fecha de ingreso: 20/may/2003
Mensajes: 324
jantoni está en el buen camino
[QUOTE=Efebo;3115065]Me vas a perdonar que te lleve la contraria... pero va a ser que no. Ya con el solo hecho de poder grabar en el disco duro de la 7020, yo justificaría la diferencia de precio... y eso es solo por decir algo.

Para mi los decodificadores basados en Linux tienen su más elevado precio más que justificado, por una razón muy sencilla, y es su código abierto. Cuando hay cualquier historia, los primeros decos en tener soporte son los Dreambox... y nunca se acaba su soporte, de hecho sigue habiendo multitud de material para las viejas 7000, que hace años que no se fabrican. ¿Alguien tiene un deco del tito Max con más de un par de años y que tenga soporte oficial?

El que algo quiere algo le cuesta, y a día de hoy, pocos decos (por no decir ninguno) superan a las Dreambox.

Si el compañero solo quiere un deco para ver la tele, yo no me calentaría la cabeza con Dreambox y compraría un simple aparato de los de 50 €. Comprar Dreambox es otra historia.

Saludos desde el sur

Efebo[/QUOTE]

Veamos, no estoy diciendo que no compre un linux-box. Le digo que ahora mismo el mas barato es mas que suficiente para hacer TODO.

Por ello, digo, un DM500 es mas que suficiente y ahora me explico.

En cuanto a los clónicos, siento decir a este compañero que no los conozco, y por tanto no puedo recomendarselos. Tampoco desprestigiarlos.

Yo tengo un DM7000 y le instalé un disco duro en el interior. Sin embargo, le recomiendo un DM500, por las siguientes razones:

- La diferencia de precio entre un DM500 y un DM7020 es de unos 160-170 euros. La diferencia de precio ya se que está justificada por las prestaciones adicionales del 7020 frente al 500.

- Sin embargo la diferencia mas valorada suele ser la de la posibilidad de grabar en el disco duro. Por ello y siguiendo con linux-boxes, para cubrir esta necesidad, un NSLU2 de Linksys junto con un disco duro USB nos va a cubrir las necesidades, y lo podremos usar con otros dispositivos, otros ordenadores, etc, etc.

Por ello, un DM500 nos va a dar las necesidades básicas de un receptor de satélite bajo linux. Y posteriormente, si nos hace falta, podremos usar otro tipo de dispositivos que, además, nos van a ofrecer mas flexibilidad. Además divx, xvid, etc, etc lo podemos ejecutar bien con Vlan, grabar con Ngrab, CIFS o NFS.

Ahora bien, si quiere tenerlo todo integrado, el 7020 claro que es una buena elección.

Lo que ya no me parece tan acertado es las linux-boxes que están saliendo últimamente, a unos precios desorbitados, con toda la parafernalia de prestaciones que, seguramente, no se van a usar casi nunca.

Saludos.
__________________
Dreambox 7000 + Ariva Ferguson 100HD + Galaxis Classic World + Diseqc 4x1
Plato de 45 a Hispasat 30-O
Plato de 50 a Astra 19,2-E
Plato de 60 a Eutelsat 7-E
Echo 9000 abandonado (pero nunca se sabe)

Kaon KTF-200 para TDT

Última edición por jantoni; 29/11/2007 a las 10:46.
jantoni está desconectado
Respuesta rápida a este mensaje
Responder Citando Subir