Ver Mensaje Individual
Antiguo 29/11/2007, 16:30   #1
BOLIKO
Intentando aprender y enseñando lo que sé
 
Avatar de BOLIKO
 
Fecha de ingreso: 24/ago/2005
Mensajes: 10.149
BOLIKO Alcanza niveles insuperablesBOLIKO Alcanza niveles insuperablesBOLIKO Alcanza niveles insuperablesBOLIKO Alcanza niveles insuperablesBOLIKO Alcanza niveles insuperablesBOLIKO Alcanza niveles insuperablesBOLIKO Alcanza niveles insuperablesBOLIKO Alcanza niveles insuperablesBOLIKO Alcanza niveles insuperablesBOLIKO Alcanza niveles insuperablesBOLIKO Alcanza niveles insuperables
Implicaciones reproductivas del gen anticanceroso P53

Científicos de Singapur y EEUU han descubierto que el gen P53, capaz de prevenir la aparición del cáncer y de eliminar ciertos tumores del organismo humano, también tiene implicaciones reproductivas en el sexo femenino.

(EFE) Esta revelación, que recoge en su último número la revista científica británica "Nature", es fruto de un estudio que los expertos del Instituto de Biología Médica de Singapur y del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton (EEUU) llevaron a cabo con ratones.

Los expertos observaron que los ratones hembra carentes de este gen ofrecían una tasa más baja de implantación embrionaria y de éxito en los embarazos, así como un tamaño menor que sus camadas, algo que, sin embargo, no tiene su equivalente en los machos con sus mismas características.

A pesar de que los resultados de esta investigación son, por el momento, solamente aplicables a los roedores, los científicos creen que el gen P53 puede actuar de la misma forma en los humanos.

"Estudios exhaustivos han demostrado que el P53 es importante en la prevención de los tumores. Sin embargo, poco se sabe de su función fisiológica normal. Lo que nosotros mostramos con nuestro estudio es que el P53 es importante en la reproducción", comentan los investigadores en la revista.

"Estos resultados demuestran además que la función que el P53 cumple en la reproducción es la regulación del factor de inhibición de la leucemia", añaden.

El P53 es uno de los genes más estudiados en la lucha contra el cáncer, aunque, hasta el momento, se creía que su cometido era sólo el de prevenir su aparición mediante la activación de los mecanismos de reparación del ADN para evitar así que las células dañadas se dividieran.

Si este daño no puede ser reparado, el P53, que en más de la mitad de los casos de cáncer en humanos se encuentra inactivo o presenta alguna anomalía, ordena a la célula que se autodestruya mediante una especie de suicidio llamado "apoptosis".
__________________
[CENTER]
https://www.quinielista.es/dnp1x2/buscadores_del_pleno
[CENTER][B][FONT="Comic Sans MS"][B]By MªDolores[/B][/FONT][/B][/CENTER][/CENTER]
[COLOR="Red"][CENTER]Si quieres ganarte unos € extras con FAP===>[URL=https://www.fortadpays.com/themes/common/signup.php?ref=11094 ]pincha que te llevo<===[/URL][/CENTER][/COLOR]
BOLIKO está desconectado
Respuesta rápida a este mensaje
Responder Citando Subir