Ver Mensaje Individual
Antiguo 01/01/2008, 21:32   #2
fx_tv 
Usuario PREMIUM+
 
Fecha de ingreso: 23/ago/2007
Mensajes: 60
fx_tv llegará a ser famoso muy pronto
Interesante noticia

A pesar que la teoría de cuerdas, aparentemente esté estancada, en el sentido de hilar o unificar el microcosmos con el macrocosmos, pues desde la teoría de cuerdas, se sacan conclusiones, estimaciones o elucubraciones, la mar de interesante como el Multiuniverso que esté conectado por medio de agujeros de gusanos, o simplemente Universos como pompas de jabón y en cada universo se exista condiciones físicas diametralmente diferentes. O la de un Universos que está envuelto en "branas" (supercuerdas).

A todo ello, el tiempo tomándolo como otra domensión más, en la teoría de las cuerdas nos encontramos 11 dimensiones, lo cual sólo somos capaces de percibir 4, las tridimensionalidad espacial, y una dimensión temporal.

Aquí profundiza sobre el tamaño del Universo respecto al espacio-tiempo:

[URL="http://losinfinitoscaminosdelaciencia.wordpress.com/2007/05/12/a-donde-llega-este-universo-siguen-los-otros-imposibles-de-ver-por-el-horizonte-de-los-acontecimientos-devorando-la-realidad/"]En la inmensidad del Universo[/URL]

Otras ideas interesantes sobre el "comportamiento temporal", es que nos adaptemos a esa dimensión en función de nuestro derredor espacial, es decir, que no somos consciente de la supuesta ralentización del tiempo, ya que nosotros mismos estamos abocados a esa dimensión temporal y nos adapatamos a él. Así que si el tiempo supuestamente se ralentizara, nuestro metaborismo u organismo (nuestras percepciones) también se ralentizaría.

También hay una teoría fascinante y que podría sacar en claro este misterio, y es que se pueda "viajar" por el tiempo gracias al "empuje" del tejido espacial, y por ello, sin salirse de las teorías físicas actuales, supuestamente iría más rápido que la luz "sin moverse" del lugar, es decir, el navegante que estuviese en esa nave, no notaría siquiera que se moviese, como si la nave estuviese parado, y con la fuerza impulsora del tejido espacial, lograra hacerse viajes intereIrises e incluso viajar por el tiempo mediante este artefacto de propulsión "tejido espacial".

Hay tantas y tantas teorias... que es dificil discernir cual o cules llevan razón... y en el caso, que se ralentizse tanto el tiempo, como para pararse, quizá la palabra "eternidad" tenga un gran fundamento en la esencia de un universo infinito y eterno, como San Agustín dijo en la edad media, que el Universo es eterno porque en su "supuesto" principio no había tiempo (o el tiempo era nulo).

Y por último está, la teoría del "creador", en la que se dice que nosotros creamos esta realidad, este derredor o nuestro microuniverso (este universo mediante nuestros sentidos). En distintos espctros de realidad tan extenso como este universo, sólo somos consciente en una ínfima parte del espectro existencial. Una mosca tiene una percepción totalmente diferente a la nuestra, como su percepción del tiempo y de su derredor, como también los muerciélagos, delfines, abejas... por ejemplo, donde viven en un espectro desconocido para nosotros, su realidad en sí, es totalemnte diferente a la nuestra, osea, que mediante ínfimos "destellos" de la realidad absoluta del cosmos, cada ser sólo se les abren ciertas ventanas sensoriales, así que los seres más desarrollados tendrá más ventanas sensoriales abiertas a la realidad absoluta... un tanto filosófico esta idea pero igualmente interesante. Y dejo este último enlace:

[URL="http://axxon.com.ar/not/129/c-129InfoTiempoTeoria.htm"]Una nueva teoría física propone revisar la naturaleza del tiempo. (2003) [/URL]

Saludos, y feliz 2008

Última edición por fx_tv; 01/01/2008 a las 21:42. Razón: Arreglar enlaces.
fx_tv está desconectado
Respuesta rápida a este mensaje
Responder Citando Subir