Ver Mensaje Individual
Antiguo 05/02/2008, 22:31   #6
zalitos
Usuario Activo
 
Fecha de ingreso: 21/feb/2006
Mensajes: 546
zalitos tiene motivos para estar orgullosozalitos tiene motivos para estar orgullosozalitos tiene motivos para estar orgullosozalitos tiene motivos para estar orgullosozalitos tiene motivos para estar orgullosozalitos tiene motivos para estar orgullosozalitos tiene motivos para estar orgullosozalitos tiene motivos para estar orgullosozalitos tiene motivos para estar orgullosozalitos tiene motivos para estar orgullosozalitos tiene motivos para estar orgulloso
El DSLAM va cableado al repartidor con dos pares por cada uno de los posibles ADSL's que admita la equipacion.
La funcion del ADESLAM es inyectar la señal de ADSL a un cliente por el mismo par por el que recibe el servicio de telefonia, es por lo que uno de esos dos pares se cablea al numero de telefono del equipo de conmutacion, y el otro al par que va a casa del cliente.
Tenemos pues dos pares que tienen conexion directa entre ellos a traves de las dos resistencias de 120 ohmios que estan ubicadas en la tarjeta a que aludes, luego para que exista esta continuidad es preciso que la tarjeta esté insertada.

como ves por todo esto no es preciso que entres en la sala donde estan los equipos, todo se puede comprobar desde la sala de repartidor.

las pruebas no tienes que hacerlas para TODAS las conexiones de un tirón, pues complicaría el cableado de la maquina a los pares en cuestion, deberias hacerlo por bloques y repetir el proceso hasta conseguir completarlos todos.

la maquina, entiendo, deberia primero comprobar que los cables tiene continuidad y que no esten cruzados, esto te lo facilitará la resistencia de 120ohm pues si la comprobacion te da un valor proximo a cero ohmios es que hay un cruce, despues comprobarias que no se ven afectados por alguna derivacion a masa o por algun potencial extraño, y por ultimo que no estan cruzados (comunicados) con alguno de los inmediatos anteriores o posteriores, circunstancia esta que puede suceder si en el proceso de cableado se ha pelado mas de la cuenta el cable y toca patillas de circuitos ayacentes, para saber cuantos antes o despues debes conocer cuantos se cablean por nivel de regleta y miras los que entran en tres niveles, mira tanto para la regleta de repartidor como para la regleta interior del equipo ADSLAM pues el cruce tambien puede originarse en esa parte del cableado, y toma el valor mayor.

por lo demas ya solo es cuestion de tratar y listar los datos obtenidos a los que deberás encabezar con la identificacion del equipo en cuestión.

el cabeado de la maquinita a la regleta lo puedes hacer con hembrillas independientes e identificadas o si te quieres complicar la vida diseñando algun tipo de dispositivo que colocandolo encima de la regleta se conecte por presion con todos los terminales de la misma. el inconveniente es que exiten vastantes tipos de regleta distintos.

suerte

Última edición por zalitos; 05/02/2008 a las 23:03.
zalitos está desconectado
Respuesta rápida a este mensaje
Responder Citando Subir