Ver Mensaje Individual
Antiguo 12/05/2008, 22:34   #1
Jose Pepe o Pepito 
Moderador cientifico tegnológico
 
Avatar de Jose Pepe o Pepito
 
Fecha de ingreso: 23/nov/2002
Mensajes: 1.447
Jose Pepe o Pepito tiene motivos para estar orgullosoJose Pepe o Pepito tiene motivos para estar orgullosoJose Pepe o Pepito tiene motivos para estar orgullosoJose Pepe o Pepito tiene motivos para estar orgullosoJose Pepe o Pepito tiene motivos para estar orgullosoJose Pepe o Pepito tiene motivos para estar orgullosoJose Pepe o Pepito tiene motivos para estar orgullosoJose Pepe o Pepito tiene motivos para estar orgullosoJose Pepe o Pepito tiene motivos para estar orgullosoJose Pepe o Pepito tiene motivos para estar orgullosoJose Pepe o Pepito tiene motivos para estar orgulloso
La misteriosa sorpresa de la NASA

El miércoles de esta semana la NASA anunciaba en la nota de prensa NASA to Announce Success of Long Galactic Hunt que el miércoles 14 de mayo a las 17:00, hora de España (GMT +2), dará una rueda de prensa en la que «se anunciará el descubrimiento de un objeto en nuestra galaxia que los astrónomos han estado buscando por más de 50 años».

La única pista al respecto es que lo encontraron combinando datos del observatorio de rayos X Chandra con observaciones realizadas desde tierra.

¿Alguien se anima a ir haciendo una porra a ver qué es ese misterioso objeto?

Podéis enviar vuestras suposiciones mediante el formulario de contacto, e iré publicando aquí las mejores, pero no vale aquello de que lo que han encontrado es «vida inteligente en la Tierra» ;-)

Actualizado con las ideas que han ido llegando:

Naturópata apuesta por que han encontrado el agujero negro del centro de la galaxia, así como Agustí, David Paredes, Inma, Val, Marquitos, Sanchopanza y Juanjux. Jaby también, y recuerda que hasta ahora sólo había conjeturas acerca de su existencia.
Robbianus se decanta por que han podido captar en directo la explosión de una supernova.
vanderbeer cree que se trata de un planeta no sólo apto para la vida sino con vida.
David Esquivel cree que será un planeta de características similares a la Tierra o un agujero negro que está consumiendo toda la galaxia. Sami, Mario y Rosa también se apuntan a lo del planeta.
n3ptun3r opina que habrán conseguido demostrar la existencia de agujeros de gusano o, mejor aún, habrán la prueba definitiva para asentar la teoría de las supercuerdas. Kronoss después de mirar fechas, lo que parece muy adecuado dado su nick, dice que lo que más le cuadra son también los agujeros de gusano.
Ruben razona que «Si llevan tanto tiempo buscandolo no puede ser ni la Voyager ni ninguna sonda perdida en Marte... debe ser un objeto del que saben su existencia pero no se tiene constancia, yo me inclino por un agujero negro»; en esta línea Alvy dice que será otro agujero negro aparte del que hay en el centro de la galaxia, y Varo140 también opina lo mismo y que además estará relativamente cerca de la Tierra, a la vez que recuerda que si se busca desde hace 50 años lo que hayan encontrado no se puede corresponder con conceptos muy modernos. Samuel Dalva también se apunta a esta teoría y la apoya con este enlace.
Compermisos cree que es el famoso Planeta X, aunque eso de que esté «compuesto de una sustancia desconocida que altera la órbita de los demás planetas» ya se me hace cuesta arriba. tomassino y Tokanfondo también se apuntan al Planeta X, aunque no dicen nada respecto a su composición. Al besti dice que si no es el Planeta X se trataría de «una tierra "paralela" que se encuentra siempre tapada por el Sol».
Diego habla de una nave espacial alienígena, pero creo que en realidad está de broma ;-) Fran^^ también se apunta a la teoría de los alienígenas.
Gumersindo José Rey se decanta por las emisiones de radio eIrises, aunque no se muy bien qué quiere decir con esto.
Quique se queda con un segundo satélite oscuro de la Tierra, aunque no le cuadra mucho lo de que lleven 50 años buscándolo.
ernesto tira por una singularidad desnuda o vida inteligente en el espacio (originaria de la tierra).
Javier, salva, Ryouga y Jonathan dicen que han encontrado la materia oscura.
Edgar Polanco cree que se trata de la medición de la distancia a cuerpos obscuros, pero el enlace que propone habla del Spitzer, no del Chandra.
Neo_Von se queda con «la estrella hermana del sol, con la que formaría el famoso sistema binario de la teoría Némesis que al entrar en la nube de Oort nos lanzaría cometas a diestro y siniestro». Carlos y Wachinayn también.
Edark cree que pueden haber encontrado un gran MACHO para usarlo como lente gravitacional.
Jorge piensa en agua/vida en Marte, pero a mi me parece que entonces el Chandra y las observaciones desde tierra no servirían de mucho.
Actualización 12 de mayo con más propuestas que han ido llegando y que no están en la lista anterior; para las que se repiten he añadido el nombre de los remitentes en el punto correspondiente:

Otro Salva dice que «La posibilidad que más me gustaría es que hayan encontrado evidencias de una supernova ocurrida en el pasado cerca de la Tierra que causara alguna de las grandes extinciones conocidas.»
Eneko cree que el descubrimiento tendrá algo que ver con algún tipo de cluster especial o con la Cruz de Einstein.
SWORD piensa que es algo relacionado con la Luna y alguna emisión radioactiva que no especifica.
Oku cree que «por fin descubrieron restos de antimateria como resultado del Big Bang».
Óscar González se decanta por un cometa con periodo orbital muy grande.
Mistheart cree que podría ser la detección de ondas gravitacionales o la detección de Materia Oscura.
HombreArbol apuesta por que al fin han encontrado la nube de Oort.
CitizenPepe piensa que han encontrado una medición fiable de la constante cosmológica o que si no «se ha hallado un quásar o protocuasar en la galaxia lo cual serviría para efectuar mediciones directas de la distancia, y así poder estimar su magnitud verdadera en rayos X».
PiRJaC piensa que «ue podria ser algun objeto que puede colisionar con la Tierra». ¡Yuyu!
También las hay de coña, claro, las subiré en una próxima actualización, aunque tengo dudas respecto a en qué categoría poner la tetera de Russell que mencionan EC-JPR y Mario.

Y unos acertados comentarios de Alberto para ayudaros a afinar con vuestras propuestas: «No creo que sea la mayoría de las que se han dicho. Más que nada por que no se busca un agujero negro en el centro de la galaxia desde los años 50, ni tampoco vida extraterrestre, que se busca desde mucho antes, ni supernovas, porque ya tenemos bastantes cazadas, ni la demostración de la teoría de supercuerdas, porque es de los 60-70. Tiene que ser algo que se lleve buscando desde los años 50 y que probablemente sea teórico desde mucho antes.»
__________________

Descargar
Descargar
Jose Pepe o Pepito está desconectado
Respuesta rápida a este mensaje
Responder Citando Subir
Publicidad: Conoce las ofertas de ANUNCIATE