Ver Mensaje Individual
Antiguo 14/05/2008, 20:15   #5
Jose Pepe o Pepito 
Moderador cientifico tegnológico
 
Avatar de Jose Pepe o Pepito
 
Fecha de ingreso: 23/nov/2002
Mensajes: 1.447
Jose Pepe o Pepito tiene motivos para estar orgullosoJose Pepe o Pepito tiene motivos para estar orgullosoJose Pepe o Pepito tiene motivos para estar orgullosoJose Pepe o Pepito tiene motivos para estar orgullosoJose Pepe o Pepito tiene motivos para estar orgullosoJose Pepe o Pepito tiene motivos para estar orgullosoJose Pepe o Pepito tiene motivos para estar orgullosoJose Pepe o Pepito tiene motivos para estar orgullosoJose Pepe o Pepito tiene motivos para estar orgullosoJose Pepe o Pepito tiene motivos para estar orgullosoJose Pepe o Pepito tiene motivos para estar orgulloso
Cita:
Iniciado por MIKOLD Ver mensaje
Una supernova en nuestra via lactea, llamada la "1968", poco mas he entendido
Exacto eso es

Y la sorpresa de la NASA era…

Una supernova, en concreto la supernova más joven de nuestra galaxia, con sólo 140 años de antigüedad, lo que en términos cósmicos es nada: Chandra Uncovers Youngest Supernova in Our Galaxy. La anterior se calcula que ocurrió en 1680, basándonos en el ritmo de expansión de lo que queda de ella, Casiopea A.




Restos de la supernova G1.9+0. X-ray (NASA/CXC/NCSU/S.Reynolds et al.); Radio (NSF/NRAO/VLA/Cambridge/D.Green et al.); Infrared (2MASS/UMass/IPAC-Caltech/NASA/NSF/CfA/E.Bressert)

Esta supernova no se pudo ver en el espectro de la luz visible porque ocurrió cerca del centro de la galaxia y además está envuelta en una densa nube de gas y polvo, lo que la hizo muchísimo menos brillante, aunque no afectó a su espectacular despliegue energético en Rayos X.

Su descubrimiento permitirá a los científicos profundizar en nuestro conocimiento acerca de cómo se producen estos estallidos eIrises, importantísimos en la evolución del universo ya que tienen mucho que ver con la formación de nuevas estrellas y además pueden convertirse en [URL="http://es.wikipedia.org/wiki/Estrella_de_neutrones"]estrellas de neutrones [/URL]o en [URL="http://es.wikipedia.org/wiki/Agujero_negro"]agujeros negros [/URL]después de la explosión.

Ampliaré la información en cuanto me sea posible, pero para ir saliendo de dudas, yo creo que de todas las propuestas que habéis enviado aquí y aquí el que más se acercó fue el Salva que dijo: «La posibilidad que más me gustaría es que hayan encontrado evidencias de una supernova ocurrida en el pasado cerca de la Tierra que causara alguna de las [URL="http://es.wikipedia.org/wiki/Grandes_extinciones"]grandes extinciones conocidas[/URL]», aunque más que nada porque fue el único en mencionar una supernova.
__________________

Descargar
Descargar
Jose Pepe o Pepito está desconectado
Respuesta rápida a este mensaje
Responder Citando Subir