Ver Mensaje Individual
Antiguo 29/09/2008, 16:46   #36646
lokoa
Usuario Activo
 
Avatar de lokoa
 
Fecha de ingreso: 14/dic/2003
Mensajes: 4.802
lokoa A este paso se convertirá en leyenda de este forolokoa A este paso se convertirá en leyenda de este forolokoa A este paso se convertirá en leyenda de este forolokoa A este paso se convertirá en leyenda de este forolokoa A este paso se convertirá en leyenda de este forolokoa A este paso se convertirá en leyenda de este forolokoa A este paso se convertirá en leyenda de este forolokoa A este paso se convertirá en leyenda de este forolokoa A este paso se convertirá en leyenda de este forolokoa A este paso se convertirá en leyenda de este forolokoa A este paso se convertirá en leyenda de este foro
Tonelada

La palabra tonelada deriva de tonel y éste del diminutivo del francés antiguo, tonne, tonel grande. Designa una medida de masa que en el sistema métrico decimal, y actualmente en el Sistema Internacional de Unidades, equivale a 1.000 kg. Su abreviatura oficial es t, aunque también se emplea T o Tm.

En la náutica española, la tonelada era una medida de capacidad igual a 8 codos cúbicos de ribera, es decir, 0,1891 m³, ó 189,11 L

También se empleaba la tonelada de arqueo (o tonelada morson), para medir la cabida de una embarcación, y que equivalía a 2,83 m³

Como medida de peso equivalía a 20 quintales, y el quintal a 100 libras castellanas, es decir, 46 kg, por lo que la tonelada serían 920 kg. Dejó de utilizarse cuando se impuso la tonelada métrica de 1.000 kg (lo cual sería relativamente fácil, dada la pequeña diferencia entre una y otra).


Sistema anglosajón
__________________
Un saludo de lokoa. ;)
“Cuando todo el mundo está loko, ser cuerdo es una lokura”
Paul Samuelson



que yo no soy la tia esta ][/que yo soy un tio
lokoa está desconectado
Respuesta rápida a este mensaje
Responder Citando Subir