Ver Mensaje Individual
Antiguo 19/02/2009, 10:11   #17
Vincent_astu
Usuario Activo
 
Fecha de ingreso: 16/oct/2007
Mensajes: 214
Vincent_astu tiene un espectacular aura a su alrededorVincent_astu tiene un espectacular aura a su alrededor
Cuando el motor es el que deja de funcionar…

Saludos a todos.

Pues éste es otro de los problemas típicos que se presentan en la Roomba, y es que si los cepillos no giran y los engranajes están bien… los más probable es que sean las escobillas del motor, en éste caso yo os recomiendo una solución muy profesional y muy cómoda, y que es por cierto, la que se adopta en los SAT cuando se presenta el problema mencionado.

Estos motores están abiertos, lógicamente para evitar la entrada de polvo deberían estar cerrados, como muchos otros, pero por problemas de ventilación y disipación de calor es conveniente no tapar las aberturas de ventilación, aunque si hay algún voluntario que los quiera tapar y hacer pruebas de calentamiento…
Desmontar el motor no es muy recomendable, es una labor de chinos y no es necesario llegar tan lejos.

Supongo que no hace falta indicar como se accede al motor.
Intentamos quitar el polvo externo e interno con una aspiradora, ayudándonos de un cepillo si es necesario.
Limpiamos toda la zona y ponemos papel absorbente debajo del motor, o un paño de algodón.
Y ahora viene la solución mágica, se trata de comprar un producto que se llama Lubrilimp y que venden generalmente en tiendas de electrónica, también lo podéis comprar por medio de internt. Este producto es el mejor en su género, y otros de esta empresa se emplean en la limpieza de cabezas de vídeo de magnetoscopios profesionales que cuestan varios millones de las antiguas pesetas, os cuento todo esto para que sepáis que vais a usar un producto seguro y de toda confianza.
Ponéis la cánula extensora en el Lubrilimp para acceder dentro del motor e intentáis apuntar hacia las escobillas, donde se ve el eje del motor con sus contactos, etc. Presionáis y limpiáis la zona con líquido abundante y generosamente moviendo a su vez el eje del motor. Veréis que sale el líquido sucio, por eso lo de los paños de algodón. Repetís la operación y movéis el motor para intentar que no queden restos de suciedad dentro. Solo queda dejar secar el producto durante unas horas y ya está, para los impacientes aplicar aire y en unos minutos andando.

Creo que fue MEDINKI quien aconsejó poner unas gotas de aceite en el motor, es buena idea pero tiene un inconveniente, y es que el polvo que circula dentro del motor se pega al aceite y se acumula, al final me temo que es peor. Hace un par de meses tuve este problema y lo que hice fue, sin abrir ni limpiar el motor, aplicar un lubricante a las escobillas, esto limpió y lubricó las escobillas, pero no es una solución a largo plazo y se que me tengo que hacer con el Lubrilimp de nuevo ya que una tras otra irán necesitándolo las Roombas.

Saludos y disculpas por la extensión del post.
Vincent_astu está desconectado
Respuesta rápida a este mensaje
Responder Citando Subir