Ver Mensaje Individual
Antiguo 10/02/2014, 22:30   #995
D4V1D
Usuario Registrado
 
Fecha de ingreso: 16/ene/2014
Mensajes: 19
D4V1D está en el buen camino
[QUOTE=babol9;4596115]en muchos post leo fase y neutro bien para una acometida de 3/230/400V seria correcto pero todavía quedan y lo digo por experiencia muchas acometidas y en zonas rurales casi el 80% que son 3/127/230v y claro en estas para 230v no hay neutro son dos fases y en suministros trifásicos tres fases de 230v, bien es sabido que claro en los contadores trifásicos de ruleta la entrada necesitaba ese neutro para poder contar pero no la salida puesto que el 127 no se solía emplear para nada.

Entonces (desde mi ignorancia ) que se gana con el puente famoso si se hace así es como si no pasara la luz por el contador o lo mismo como si se coge la luz antes del contador.

saludos buen tema he interesante[/QUOTE]

Hola, tienes toda la razón en lo de las redes 127/230 y 230/400, pero en mi zona la antigua Fecsa aquí en Cataluña hizo cambios de tensión cambiando el transformador de salida 3x220 a 3x380 V, pero prefería hacerlo en la periferia de Barcelona y sitios rurales. Por ejemplo, en medio de Barcelona es muy normal encontrar 3x230 V, aunque también hay 400 V, en cambio si te vas por algunos pueblos de por Girona, aunque sean sitios perdidos en muchas partes hay 400 V. Yo creo que en esto cada compañía siguió un patron. Por ejemplo, me he dado cuenta de que en zonas en las que habían dos compañías, jamas se hicieron cambios de tensión (En Figueres, en Mataró o en Olot, que habían dos, siguen teniendo muchas redes de 3x230 V), por que seguramente muchos abonados se hubieran ido a la otra compañía. De todas maneras yo creo que es mejor distribuir a 3x230 V, es mas seguro. En USA o Japón usan 120 y 100 V, por ejemplo.

En los contadores trifásicos a 4 el neutro no es necesario, por que las 3 bobinas que tiene el contador, están conectadas en estrella y forman su propio neutro, por lo que a cada bobina de tensión le sigue llegando la tensión F-N. También en los contadores doble monofásicos, seguiría contando sin neutro. En suministros de fuerza, el neutro no se usaba (de hecho a veces usaban contadores trifásicos 3h sin neutro) por que te lo daban con el contador de alumbrado, ya que la fuerza era mas barata que la luz. Si es un suministro único, puede ser que la instalación conserve algún circuito a 127 V y si que necesite neutro. También cuando se hacía luz+fuerza, si había mucha demanda de luz el contador podía ser trifásico o doble monofásico en vez de monofásico, curiosamente las posibilidades de no pagar sin tocar nada eran mayores.

Con el puente, lo que haces es que parte de la corriente de la línea, pase por ese puente en vez de por la bobina de corriente del contador. Tal como dices es casi como si la cogieras antes, aunque siempre pagarás algo, la parte de la corriente que no pasa por el puente.

Saludos
D4V1D está desconectado
Respuesta rápida a este mensaje
Responder Citando Subir