Ver Mensaje Individual
Antiguo 11/04/2004, 00:07   #1
jantoni
Usuario Activo
 
Avatar de jantoni
 
Fecha de ingreso: 20/may/2003
Mensajes: 324
jantoni está en el buen camino
Pasar de Hispasat a Astra. Pero ¡si es muy fácil!

Ahora que muchos de nosotros estamos migrando de Hispasat a Astra, nos encontramos con serios problemas a la hora de encontrar el dichoso pájaro situado a 19,2E.

Además la cosa se complica con los software Geppo para Galaxis, ya que en las últimas versiones el medidor de señal no funciona. Siempre que haya señal, el receptor indicará con este firmware que la señal es del 40% y la calidad del 15%.

Bueno, vamos a armarnos de paciencia y a buscar el dichoso pájaro.

Necesitamos:

- Software italiano para Galaxis easy, versión 2.8 lite. Búscalo en [url]www.kl*galaxis.com[/url] (<-- quitar el asterisco *)
- Software Smwlink ([url]www.smw.se[/url]), casi imprescindible.
- Brújula (recomendable aunque no necesaria)
- Un transportador de ángulos (también opcional)

Si ya tenemos la antena bien apuntada al Hispasat, un método sencillo para empezar es coger un transportador de ángulos, dibujar en un cartón un ángulo de un pelín más de 49 grados y recortarlo. Ya tenemos casi los 49,2 grados de diferencia entre Hispasat y Astra. Esto nos hará aproximarnos mucho y casi sólo tendremos que rectificar para hacer ajuste fino y la elevación (para pasar al Astra 19,2E por lo general tendremos que elevar la antena un poco menos de 2,5 grados más de lo que la teníamos en Hispasat)

Si no tenemos antena a Hispasat, o ésta última se encuentra en otro soporte distinto, debes ayudarte de una brújula para ver la orientación. Puedes ayudarte también mirando antenas de tus vecinos, pero ojo, cuidado porque una simple variación en la orientación de la vivienda te puede volver loco.

El software smwlink nos ayudará muchísimo, sobre todo si disponemos de una brújula. Este soft nos dará la situación del satélite en función de nuestra ubicación geográfica. Le tendremos que dar la ubicación geográfica en grados de latitud y longitud (los que nos encontramos al oeste, casi toda España, en números negativos), así como la situación del satélite, también en grados. El soft nos dará la orientación de la antena en azimuth (dirección en grados con respecto al Norte), la polarización del LNB y la elevación también en grados (ojo, no os fiéis de las escalas graduadas de las antenas, pero si nos servirán para hacer ajustes si encontramos otro satélite distinto).

Bueno, al tajo:

Encendemos el PC y arrancamos el Galaxis Terminal o el que tengáis por costumbre.

Cargamos el Soft Italiano versión 2.8 Lite. Nos servirá para ajustar la antena y ya de paso para bloquear los canales guarros (esto ya está explicado en una chincheta)

Una vez cargo el firmware oficial y arrancado el deco, pulsamos Setup, Configuración del Sistema, Configuración Antena.

Si solo dispones de una antena, elige la opción de Entrada Directa. En Satélite eliges Astra 19,2E y en Tipo de LNB lo habitual es Universal. Pulsas OK y Exit, volviendo al menu de Configuración de Antena.

Y pasamos a la tarea de búsqueda en si. Pulsamos en Calidad y Potencia de Señal, y nos saldrá una pantalla con el satélite que buscamos, la frecuencia donde la va a buscar, el SR, FEC.

Ajusta el LNB. Mira al plato de la antena de frente (jope, de frente, imagínate que la antena está en una pared, difícil es mirarla por detrás, ¿no?), verás el LNB y el cable (me imagino que ya lo había conectado). El cable siempre cuelga del LNB. Bien, gira el LNB para que el cable, si vas a buscar el Astra 19,2E, esté como si fuera la aguja de las horas de un reloj que marca las siete.

Algo así

( ) esto es el LNB
/ esto es el cable


Y ahora nos toca buscar el satélite. Movamos la antena muy despacio tanto en dirección como en elevación. En cuanto tengamos señal en el indicador para y afina hasta conseguir el máximo de señal, primero afina en dirección y luego en elevación. Al final ajusta el LNB para máxima señal.

Ya tenemos el satélite. No necesariamente. Con mucha facilidad nos hemos podido ir, por ejemplo, al Astra 2, que se encuentra a 28,2E (9 grados de diferencia apenas se notan en el movimiento)

Para asegurarnos, buscamos canales y nos vamos al menú inicial de setup, Búsqueda de Canal, Búsqueda automática, indicamos el satélite, sólo libres a no, y conservar antiguos a no (para borrar toda la lista de canales anterior, yo así lo prefiero para evitar malos entendidos).

Y pulsamos la tecla verda para iniciar la búsqueda.

Cuando termine, verificamos los canales, salimos del setup (acuérdate de decir que si para almacenar los cambios).

Nos vamos a cualquier canal y una vez que lo visualicemos, pulsamos la tecla 0 durante un momento. Nos saldrá todos los datos del canal, con la frecuencia del transponder, el FEc, el SR, etc, etc.

Buscamos en Lyngsat en el satélite deseado y si coincide. Voila, ya tenemos el satélite sintonizado perfectamente.

Si lo que dice nuestro deco no se parece en nada con lo que dice Lyngsat, no te subas todavía al tejado, puede ser un canal que haya cambiado de frecuencia recientemente, busca otros dos o tres canales.

Si ya has verificado que ninguno de los canales corresponde al satélite deseado, entonces buscamos en Lyngsat en los satélites cercanos al que buscamos.

Imaginemos que encontramos los canales que ha encontrado el Deco, pero en el Astra 2, que está a 28,2E. Ya lo tienes chupado, mira que fácil es:

Abres de nuevo el SMWLink otra vez y metes los datos del satélite que has encontrado y el que quieres. Fíjate en la elevación, y la diferencia que hay entre los dos. Si has encontrado el Astra 2 y tu quieres el Astra 1, verás que éste tiene una elevación de unos 4-5 grados más que el Astra 2.

La dirección está claro, si hemos encontrado el Astra 2, tendremos que girar la antena hacia el Sur unos 9 grados.

Vuelve a poner el Deco en Calidad y Potencia de Señal, ya dije antes como se hacía.

Bien. Vamos a la antena. Primero. Sube los 4 grados que hemos dicho en nuestro caso (jo, calcula la diferencia con otro satélite, el SMWLink es muy sencillo en el apartado de ajuste de antena) y gira la antena hacia el Sur muy despacio. Verás que en un par de minutos a lo sumo encuentras otro satélite.

Es posible encontrar otro satélite, por lo general nos habríamos pasado hasta el HotBird a 13E, pero si lo hemos hecho despacio seguro que has pillado el ASTRA 19E

Realiza el ajuste fijo, primero dirección, luego ajuste fino de elevación y por último el ángulo del LNB.

Vuelve a buscar canales de forma automática.

Ya tienes al Astra 19,2 grados Este. POR FIN.

Ahora sólo te queda hacer lo siguiente:

- Mete la lista de canales de Phenixa o haz tu búsqueda automática o manual.
- Si vas a bloquear canales guarros, aprovecha ahora, los Geppo SG recientes no disponen de esa función (instrucciones en otros post)
- Vuelve a cargar el Firmware de Geppo o el que tu quieras.

A disfrutar.

Ah, otra cosa.

Con Diseqc y varias antenas (yo tengo dos con un Diseqc 4x1) el sistema es idéntico, pero asegurate que sale el satélite que quieres buscar en la pantalla de calidad y potencia de señal.

Y por último. NO PONGAS LA MANO ENTRE EL LNB Y EL PLATO DE LA ANTENA, además de que no pillarás nunca al satélite, puedes ser absorvido al hiperespacio (CanalStar y Star Trek, ¿se nota?

Adios, vaya rollo.

Última edición por animoid; 11/05/2005 a las 10:06.
jantoni está desconectado
Respuesta rápida a este mensaje
Responder Citando Subir
Publicidad: Conoce las ofertas de ANUNCIATE